A la hora de crear un periódico digital, la elección de gestor de contenidos o CMS es vital. Este software será la base en la que trabajarán los redactores y, aunque el éxito o el fracaso del medio de comunicación dependerá de la cantidad y calidad de los artículos periodísticos, el CMS puede facilitar mucho esta tarea o entorpecerla hasta convertirse en un auténtico lastre. De ahí que la elección de CMS sea tan vital. Veamos cuáles son las mejores opciones en España…
La lista de funcionalidades que debe tener un CMS depende de cada redacción, pero sí que podemos distinguir entre algunas que son básicas y otras que pueden ser algo más accesorias. Por ejemplo, una buena edición de fotos integrada o el control de versiones parece algo esencial, no así otras características como el multilenguaje o el vídeo nativo. En este artículo desgrané hace tiempo qué era lo mínimo que debe tener un CMS para periódico.
Para montar un periódico digital profesional en España existen muchas opciones de de código libre
Para montar un periódico digital profesional en España tenemos un gran abanico de opciones. En primer lugar nos encontramos con CMS de código libre perfectamente válidos. En España el rey es WordPress, gestor de contenidos que está detrás de publicaciones como El Independiente, Okdiario o Archiletras, entre otros. Sin duda el CMS que domina la Red es también muy usado por grandes medios de comunicación, si bien este CMS debe ser correctamente configurado y optimizada para aguantar grandes tráficos y resultar seguro.

Apúntate GRATIS a la MEJOR newsletter semanal de CMS, SEO y aumento de audiencia:
Al inscribirte aceptas las condiciones del servicio y política de privacidad de CMS MAG y las de Mailchimp.
Drupal y sobre todo Joomla no serían opciones muy elegidas en España, si bien Drupal, aunque menos amistoso con los redactores, sería de las opciones más robusta y fiables dentro del ecosistema de código libre.
En mejor CMS hemos analizado también otras opciones de código libre, como Newspack, un añadido a WordPress, o Thunder, una distribución de Drupal para medios de comunicación.
Para presupuestos más ambiciosos también existen muchas empresas que ya tienen buenos CMS privados para periódicos
Para presupuestos más ambiciosos también existen muchas empresas que ya tienen buenos CMS hechos que funcionan perfectamente con grandes tráficos. Estamos hablando de Hiberus, cuyo gestor de contenidos Xalok está detrás de medios como La Vanguardia o 20 minutos (y próximamente será el CMS de Unidad Editorial); otros extranjeros como Arc Publishing, que han entrado con fuerza en España y ya están detrás de El País o La Razón; algunos locales como Comitium de BAB, que es fuerte en Cataluña y posibilita la publicación de noticias en medios como elnacional.cat, entre otros; o Bitban, que está detrás de los medios del Grupo Joly, Eldiario. es o Ara, entre otros.
Los pequeños y medianos medios de comunicación digital tamibén tienes opciones adaptadas sus posibilidades económicas
Este sería un breve resumen del segmento alto de los CMS privados en España. Si la publicación es más humilde también existen opciones para presupuestos más ajustados. Estamos hablando de plataformas con las que se puede construir un buen periódico digital, aunque quizás no tan personalizado como en las opciones anteriores, y siempre en la nube. Esto se puede hacer con Bigpress, Opennemas o FolioePress, entre otros.
Por último, siempre existe la opción de liarse la manta a la cabeza y construirse uno mismo su propio CMS, algo que quizás no es tan descabellado teniendo en cuenta los potentes frameworks -como Symfony- que existen hoy en día. En este sentido destaca El confidencial.
Obviamente la elección de cada tipo de CMS no solo afecta al bolsillo, sino que también tiene muchas más implicaciones. Hace un tiempo las desgrané en mi ponencia para el Laboratorio de Periodismo Luca de Tena:
Para tener éxito no solo hay que elegir bien el CMS, también hay que configurarlo y mantenerlo bien
Hay que recordar que una vez elegido CMS, siempre hay que evaluarlo bien antes, para conocer en profundidad sus características al margen de los argumentarios de ventas. También hay que contar con que la empresas colaboradora cuenta con los recursos necesarios para tener éxito. La migración también puede dar muchos dolores de cabeza, sobre todo cuando se trata de un gran número de artículos de diversa índole.
Elegir CMS depende de muchos factores: precio, características… pero una vez elegido y lanzado también es muy importante un correcto mantenimiento y configuración general y de seguridad. Siempre es muy recomendable contar en casa con alguien experto en el CMS o al menos contar con un buen asesor que se asegure de que todo está perfectamente mantenido y no habrá problemas de desarrollo evolutivo, de seguridad ni caídas de servidor. Los periodistas deben también tener en casa siempre a mano a un experto en el CMS para resolver dudas rápido.
- En este blog tenemos gran cantidad de CMS analizados. Encuéntralos en nuestra portada.