Desde hace tiempo tengo pendiente hacer un buen análisis de mi querido Joomla, un gestor de contenidos o CMS que conozco bien desde versiones anteriores a 1.5 y que me ha acompañado durante largos años, para bien o para mal, con un proyecto propio que gestionaba en mis ratos libres. Posteriormente llegué a utilizarlo en el ámbito profesional también.
Conocí y comencé a usar este CMS hace más de 10 años, cuando topé en un VIPS, cuando éstos tenían libros, con un manual sobre Joomla. La tienda me permitió ojearlo un poco y no dudé en comprarlo deslumbrado por sus grandes posibilidades, muchas de ellas por delante del todopoderoso WordPress.
Actualmente, tanto Joomla como Drupal están en una encrucijada, en lento pero constante declive
Actualmente, tanto Joomla como Drupal están en una encrucijada en los CMS de código libre, en lento peor constante declive, siendo devorados por WordPress. Según W3techs, en un año Joomla ha bajado de cuota de mercado del 2,9 al 2,4%. Esto sigue siendo una cuota de mercado de Internet absolutamente brutal, pero la tendencia es de franco declive desgraciadamente.
Es muy común situar a Joomla en el medio de WordPress y Drupal, siendo el primero el más popular y asequible para blogs -aunque se puede convertir ya en lo que queramos- y el segundo, el mejor escrito, robusto y abstracto. Para mí esto es un lugar común, creo que Joomla está mucho más cerca de WordPress, al que supera en algunos aspectos en su core, y no tiene mucho que ver con Drupal.
Mi experiencia con Joomla
Todos los análisis que he hecho en este blog intento que sean de calidad. Si no conozco el CMS lo instalo y juego unos días con él. Con Joomla no me ha hecho falta, pues lo conozco bien desde hace más de 2 lustros. Esto es debido a Gamememoney, una web de ofertas de videojuegos que monté para ayudar a los “gamers” a conseguir los videojuegos lo más barato posible, antes de que llegara Amazon a España, principalmente importándolos de UK, de donde venían más baratos por una exención de impuestos.
Gracias a esta web he podido seguir su evolución de las versiones cercanas a 1 hasta las finales, que ya van por 3.9. Durante todo este tiempo ha habido un trabajo de modernización interesante, si bien su estructura primordial (menús, secciones, categorías, etc) ha permanecido invariable. Posteriormente engrosé las filas de acierto.com y, tras una evaluación inicial que comento con más detalles aquí, nos decidimos por Joomla.
Características y ventajas de Joomla
Las ventajas de Joomla son tantas que no sé muy bien por dónde empezar. La instalación es casi un juego de niños, está perfectamente optimizada para el gran público desde hace mucho, y tras ella nos encontramos con un CMS que de partida, en su core o núcleo, cuenta con más ventajas iniciales que WordPres para elaborar un site de información tipo blog. Es decir, cuando instalo un Joomla, siento que debo instalar menos plugins o extensiones que cuando instalo un WordPress. En mi opinión el core de Joomla es más potente y el código, más avanzado. Eso sí, nadie te libra de instalar algunas extensiones tipo Lazy Loado o sitemaps xml…
Me parece una grandísima opción para cualquier web de información, si bien mejorCMS la he realizado en WordPress, y la razón es que Joomla, después de usarlo durante años, me dejó una sensación de poca robustez que explicaré más adelante, cuando respasemos las desventajas del CMS. Ojo, que no digo que WordPress esté libre de culpa…
Joomla posee una comunidad vibrante, deseosa de ayudar en los foros, y la documentación es generosa
No voy a venir yo ahora a poner en cuestión la comunidad de Joomla. Para nada. Posee una comunidad vibrante, deseosa de ayudar en los foros, y la documentación es generosa. Y para el que lo desee, existen numerosas posibilidades de recibir ayuda profesional previo pago. En fin, que el que se sienta solo o desprotegido en Joomla es porque quiere…
Destacar también el excelente trabajo realizado para cumplir con la reglamentación legal europea, concretamente con GDPR. Ahora gracias a las últimas actualizaciones contamos con potentes sistemas para controlar mejor la información de nuestros usuarios y la privacidad, y todo en ello en el core.
No voy a hacer aquí un extenso repaso de las virtudes y características de Joomla, puesto que son muchas: Templating, overrides, multi idioma, sistema de roles y permisos en el core desde hace milenios, responsive desde hace lustros, código libre, control de versiones y un larguísimo etcétera. El CMS es, en una palabra, impresionante, y permite realizar buenos sites en cuestión, literalmente, de hora.
El CMS está bien preparado para SEO, aunque para ello haya que tocar un poco en la configuración. No hay que instalar ningún add-on adicional para ello. De nuevo, vienen en el core.
En tiempos actualizarlo era toda una odisea, pero en estos momentos actualizarlo es un juego de niños, cuestión de unos pocos clics, y si no hemos hecho ninguna barrabasada, no es fácil que dé ningún error.
Y por si todo ello fuera poco, Joomla 4 está en camino y va a llegar en breve con grandes novedades
Y por si todo ello fuera poco, Joomla 4 está en camino y va a llegar en breve con grandes novedades, como usabilidad mejorada, nuevo sistema para manejar el multimedia, gestión del flujo de trabajo de los contenidos, seguridad mejorada, Joomla framework dentro del core del CMS… No puedo esperar para verlo ya en producción.

No todo es bueno en Joomla. Desventajas
Desgraciadamente en el CMS no todo es bueno. Tal y como he adelantado en Twitter, hay cosas que definitivamente se deben mejorar. La más importante, desde mi punto de vista, es mejorar el testeo en las actualizaciones y, claramente, poner más trabajo en las migraciones. Sufrí la migración de 1.5 a 2.5 y posteriormente a 3.5 y he de decir que mi site se degradó claramente en cada migración. Dicho esto, sé que la transición a Joomla 4 será mucho más suave y confiable.
En segundo lugar, creo que en WordPress y Drupal la comunidad está mucho más abierta a compartir extensiones y temas gratuitos, y mi sensación es que la comunidad de Joomla está mucho más enfocada a hacer dinero con temas y plugins que el resto de comunidades.
Adicionalmente, pienso que el core debería estar más aislado de las extensiones y plugins, no se debería dejar tocar el core tan “alegremente” porque entonces se producen errores y situaciones que dan al CMS una fama que no merece. Este no es un tema exclusivo de Joomla, también afecta a otros gestores de contenidos, pero no por ello hay que dejar de señalarlo.
Adicionalmente, y esto es algo que he leído en varias ocasiones, que muchos desarrolladores denostan Joomla y prefieren trabajar con CMS más abstractos y multipropósito como Drupal. En primer lugar Drupal les permite aprender un solo CMS y montar con él cualquier cosa que el cliente les pida, pero ya hemos visto que, aunque esto sea posible, no siempre es la mejor opción para todos los clientes.
Existe la creencia popular de que Joomla es un CMS inseguro, yo creo que es perfectamente seguro y la prueba de ello son los múltiples parches de seguridad que recibe…
También existe la creencia popular de que es más inseguro, yo personalmente no lo creo, creo que es perfectamente seguro y la prueba de ello son los múltiples parches de seguridad que recibe. El tema de la seguridad en las extensiones el otro cantar, y en general creo que hay mucho webmaster que usa Joomla y que no es consciente de la importancia de migrar y actualizar correctamente el CMS. Hemos visto que migrar no ha sido sencillo, pero actualizar ya sí lo es, así que no hay excusas.
Personalmente recibo bastantes consultas de asesoramiento de CMS relacionadas con sites Joomla absolutamente desactualizados y totalmente hackeados, pero es que hace muchos años ya que la versión 1.5 dejó de recibir soporte… ¡Esto no es culpa de Joomla! ¡Hay que asegurarse de seguir todas las normas de seguridad y actualizar! Por supuesto, no me olvido de cuando hackearon el JED de Joomla, pero su actuación reconociéndolo y arreglándolo conforme a la ley fue modélica.
Entrando en el terreno de los detalles, siempre me resultó incomprensible lo difícil que es en joomla crear páginas estáticas fuera del circuito habitual de secciones y tags. Se puede hacer, pero es un poco enrevesado, creo que debería haber una función específica para esto. Y también desearía más libertad con respecto a la formación de urls…
- CMS gratuitos para triunfar con tu proyecto digital
- Lanzado Joomla 4.3: éstas son sus novedades
- Cómo crear tu periódico digital gratis