Categorías
Drupal Joomla Wordpress

¿Qué es lo mínimo que debe tener un buen CMS?

Requisitos mínimos que debe tener cualquier CMS orientado a informació y blogs que se precie así como tendencias

Muchas son las funciones que debe tener un buen gestor de contenidos (CMS en sus siglas en inglés) que quiera formar una audiencia masiva (periódico o blog). He realizado una lista que puede ayudar a muchos a elegir gestor de contenidos, pues tiene todo lo que debe tener en mi opinión cualquier CMS que se precie.

A modo de “checklist”, estas son las características que deberías tener en cuenta a la hora de elegir un CMS para tu proyecto de información:

  • El CMS debe tener capacidad para crear un producto independiente, de generar sites con entidad propia.
  • Sistema de acceso con diversos niveles de permisos y roles al sistema personalizables.
  • Contenido: Control de versiones y moderación de contenidos.
  • Autoría de contenido
  • Completo sistema de analítica
  • Diseño independiente del contenido. Buen diseño responsive mobile first (un solo código) con excelente usabilidad
  • Fácil edición de contenidos gracias a un potente editor de contenidos como Gutenberg o similar a Microsoft Word (TinyMCE)
  • Diversas plantillas para todo tipo de páginas: Potente sistema modular con posibilidad de edición de rejilla y módulos de cualquier artículo
  • Rich media: Excelente gestión multimedia con biblioteca. Buena gestión de archivos/descargas. Buen tratamiento y edición de imágenes en el propio CMS
  • Preparado para redes sociales: Absolutamente preparado para compartir y con metadata en el core
  • Constantes actualizaciones de producto, buen ritmo de llegada de nuevos plugins o extensiones. Núcleo estable, core perfectamente aislado.
  • Fácil personalización
  • Buena documentación
  • Seguridad: Updates constantes de seguridad
  • Excelente rapidez. No más de 2 segundos en cargar cualquier página
  • SEO avanzado preferiblemente en el core
  • Amplia comunidad si el CMS es open source, buen soporte si es CMS propietario
  • Avanzado sistema de taxonomía para categorización de la información en forma de categorías, tags, menús, más vistos, etc.
  • Gran buscador
  • Gran sistema de caché
  • Agregación de contenido y sindicación
  • Facilidad de instalación y configuración general
  • Buen sistema de debugging o depuración

Estos serían los requisitos mínimos de cualquer CMS, los recomendados ya dependen de las nececidades particulares de cada proyecto, pues no es lo mismo un site de información de esports, que debe centrarse en vídeos y directos, que otro de información local de un barrio, que además de noticias pueda estar interesado en crear comunidad.

🚨 Apúntante GRATIS a la MEJOR newsletter semanal de CMS:

¡Suscríbete ahora! Esta newsletter no será gratuita para siempre

Al inscribirte aceptas las condiciones del servicio y política de privacidad de CMS MAG y las de Mailchimp.

Aunque no siempre es necesario, es bueno que el CMS cuente con estas otras características:

  • Posibilidad de multilenguaje
  • Posibilidad de multisite, de hacer funcionar diferentes tipos de proyectos
  • Creación de formularios
  • Capacidades publicitarias
  • Comentarios
  • Sistema de redirecciones
  • Buen sistema de backup
  • Vídeo nativo y directos
  • Newsletters
  • Sistema de concursos

Cumplidos los mínimos y habiendo rellenado algunos otros huecos importantes, cualquier sistema de gestión de contenidos que quiera ser considerado innovador debe ir en la línea de alguna de las grandes tendencias del mercado:

  • Inteligencia artificial para personalización y sugerencia de contenidos
  • Geolocalización para segmentación de contenidos
  • BBDD centralizada con big data para una mejor personalización de contenidos
  • Preparado para periodismo de datos y con capacidades avanzadas para presentación visual de dichos datos
  • Verificación de información y transparencia informativa
  • Bots integrados en el CMS al servicio del usuario
  • CMS perfectamente preparado para la un periodista en permanente movimiento

Bonus

Si has llegado hasta aquí, mereces un precio. Te comparto un caso real. En 2012 comencé un proyecto editorial desde cero y se me pidió una lista de requerimientos para elegir CMS. Esta es la lista que mandé de requisitos mínimos y recomendados.

  • Acceso al sistema con diferentes roles (admin, editor, autor e invitado) y permisos.
  • Posibilidad de dejar programados los contenidos para que se publiquen a una hora determinada.
  • Moderación y edición de contenidos.
  • Potente editor WYSIWYG para redactores.
  • Sistema de categorías y tags para organizar la información.
  • Publicación instantánea de contenidos (tiene que ser muy rápido)
  • Template personalizable e independiente del core. 100% compatible con los dispositivos móviles más usados. 
  • Plugin de BBDD y comunidad.
  • Plugin para Newsletter
  • Comentarios con Captcha.
  • Plugin para compartir en redes sociales.
  • Plugin de Google Analytics
  • Plugins adicionales de SEO (aunque todos los cms vienen ya bastante optimizados de serie)
  • Posibilidad de generar RSS por categorías y tags
  • Actualización sencilla de core, plugins, etc.

No esenciales, pero deseables:

  • Posibilidad de añadir módulos en la propia noticia (header, footer y robapáginas)
  • Sistema publicitario tradicional (aunque sea para autopromo)
  • Plugins especiales de seguridad (bloqueo de login, etc)
  • Sistema sencillo de backup
  • Sistema de redirecciones
  • Caché del sistema
  • Sistema para crear páginas especiales para eventos determinados

En este caso se decidió salir con Joomla dado que era una buena buena opción 100% responsive y nos proporcionaba todo lo que podíamos desear y alguna cosa más. Además era uno de los que yo más controlaba, así que la curva de aprendizaje era prácticamente cero.

Artículos relacionados: