Seguimos con los análisis de CMS (gestores de contenidos, en sus siglas en inglés) revisando en profundidad Thunder, una distribución basada en Drupal 8 gratuita y de código libre que está enfocada a la publicación de contenidos profesional. Esta última palabra, profesional, es la clave, es decir, está pensado para grandes editores de contenidos que busquen una plataforma de publicación de contenidos robusta y adaptada a sus necesidades.
Índice
- ¿Qué es Thunder?
- Cómo probrar gratis Thunder CMS
- ¿Qué ofrece Thunder de serie?
- Lo primero que llama la atención: el tutorial
- Componer contenido con Thunder
- Futuro de Thunder
- Mi opinión sobre Thunder
- Enlaces de interés
¿Qué es Thunder?
Detrás de Thunder está una empresa alemana Hubert Burda media, una gran empresa de publicaciones, y una filosofía realmente particular. En esta empresa pensaron que de la misma manera que los restaurantes no compiten por el equipamiento de sus cocinas, sino por su comida, las grandes publicaciones no deberían competir en tecnología, sino en conseguir las mejoras historias y contenidos posibles.
Siguiendo esta idea han creado esta distribución libre y gratuita, en la que cualquiera con los conocimientos necesarios puede colaborar y aportar. Esta idea no está mal encaminada. Son muchos los medios de comunicación que por intentar desarrollar su CMS internamente se quedan demasiado atrás, y otros confían en sistemas privados y cerrados de los que se vuelven cautivos.
Thunder supone tirar por la vía de en medio, aprovechando un sistema libre de largo recorrido y maduro, como es Drupal 8, pero adaptado a las necesidades de los grandes creadores de contenido
Thunder supone tirar por la vía de en medio, aprovechando un sistema libre de largo recorrido y maduro, como es Drupal 8, pero adaptado a las necesidades de los grandes creadores de contenido y con un gran grupo empresarial detrás que se encarga del núcleo del proyecto. O sea, que no es un “open source” que no tenga apoyo empresarial detrás, al que se debe evitar.
Gratis, libre… Todo parecen ventajas, pero habrá que ver hacia dónde se encamina el proyecto y cómo evoluciona para ver si escoger Thunder es la solución adecuada. Ni que decir tiene que nada es totalmente gratuito en la vida; muy probablemente necesitarás asesoramiento de expertos en el CMS en algún momento y es algo de lo que Burda probablemente se acabe beneficiando directamente. Ya sabemos que Drupal no es precisamente el CMS más sencillo de utilizar y si además está modificado, son más conocimientos que hay que atesorar.
Si quieres ver Thunder en acción solo tienes que visitar estos sitios:
Cómo probrar gratis Thunder CMS
Probar Thunder CMS es bastante sencillo. En primer lugar existen varias posibilidades de hacerlo online, gratis y en la nube con una prueba de 24 horas o una opción un poco más extensa, aunque hay que proveer una forma de pago.
Lo ideal, ya que es gratuito y de código libre, es directamente descargarlo e instalarlo en local o en cualquier dominio. Más fácil aún que todo eso eso es descargar el excelente programa Acquia Dev desktop 2, que en un par de clics nos ofrecerá una instalación en local que es precisamente la que estamos usando para esta prueba.

Para que funcione perfectamente usando Acquia Dev desktop 2 os aconsejamos descargar la versión en inglés con php 5.6, otras opciones nos han dado problemas.
¿Qué ofrece Thunder de serie?
La lista completa de lo que ofrece Thunder la tenéis aquí; la verdad es que está llena de módulos y extensiones realmente útiles para cualquier redacción, es una buena selección, pero por resaltar algunas características que ofrece:

- Cear artículos de forma dinámica con “paragraphs” al estilo Gutenberg.
- Se puede programar el contenido, algo vital en cualquier redacción.
- Multimedia optimizado, con recortes automáticos, punto focal y filosofía de arrastrar y soltar.
- Liveblog: cobertura de eventos en vivo.
- Optimizado para móviles: Todo optimizado para móviles, también se puede previsualizar cómo quedarán los contenidos en diversos tamaños de pantalla.
- Facebook Instant Articles: Posibilidad de activarlo.
- Google AMP: También presente de forma opcional. AMP hoy en día es vital.
- Contenido y de demo y buen tutorial, como ya hemos visto.
- Sistema flexible: Muy escalable, con posibilidad extender fácilmente sus posibilidad y crear temas nuevos.
- Gran comunidad: A la de Thunder hemos de añadir, lógicamente, la de Drupal.
Lo primero que llama la atención: el tutorial

Sin duda el tutorial es lo primero que llama la atención tras realizar la instalación, una instalación que resulta bastante sencilla y amigable y en la que podemos instalar numerosos módulos muy útiles para medios de comunicación como AMP, Adsense, Facebook Instant Articles, Google Analytics y muchos más.

Este tutorial nos explicará lo más básico sobre el CMS y la gestión de artículos, lo suficiente para empezar a manejarnos con el gestor de contenidos aunque no sepamos mucho de Thunder o Drupal. Principalmente repasa la portada y la forma de realizar artículos y su gestión.

Lo segundo que llama la atención es un nuevo punto de navegación en el backend con el logo de Thunder con diversas opciones para correr el cron, updates o limpiar la caché así como una página de inicio.
Componer contenido con Thunder
Componer contenido es algo diferente a como se hace en Drupal. Con Thunder, además de las opciones habituales del popular CMS en el que se basa, podemos componer los artículos en base a diferentes piezas de contenido, que ellos llaman “paragraphs”, pero que no dejan de ser los famosos bloques de Gutenberg, aunque con menos opciones y sofisticación.

De esta manera, podemos combinar “paragraphs” de texto, con el editor de texto de toda la vida, con otros de vídeo, redes sociales, galería de fotos y un largo etcétera. Esto, obviamente, simplifica la labor del editor al introducir esas piezas de contenido sin ver código. Entiendo que en los “paragraphs” de texto se puede meter html libre si se necesita.

En cuanto a las imágenes, lo más destacable es la opción de indicar en el sistema el punto focal de cada foto para que se realicen los recortes oportunos automáticamente. No he visto que exista opción de realizar recortes manualmente, y probablemente la solución del punto focal no soluciona todos y cada uno de los problemas que puedan suceder en las redacciones.
Muy interesante, como siempre, es la opción de previsualizar en todo momento cómo está quedando el contenido. No he observado nada en Thunder sobre los comentarios en los contenidos, esto quizás se ha eliminado del proyecto.
Futuro de Thunder
Lo cierto es que el futuro se muestra esperanzador. La idea de Hubert Burda Media, que es quien de momento paga la fiesta, es cambiar el modelo de negocio y avanzar a uno de fundación como Apache.org, según confiesan en sus preguntas frecuentes. Veremos si lo consigue… Habrá que ver si el resto de medios y la comunidad acepta la idea y deja de competir en tecnología, tal y como busca este proyecto, para pasar a colaborar.
El mismo fundador de Drupal, Dries Buytaert, apoya abiertamente el proyecto
El mismo fundador de Drupal, Dries Buytaert, apoya abiertamente el proyecto. No en vano en 2016 escribió que “admiraba” el enfoque de Burda de intentar unir a editores, partners y desarrolladores para seguir desarrollando y conseguir la mejor plataforma de contenido libre.
A juzgar por el roadmap de Thunder que tienen publicado en Trello, hay trabajo para rato. En primer lugar hay que mantener el núcleo del proyecto y prepararlo para Drupal 9 y, en paralelo, el equipo debe seguir trabajando en mejoras. Lo último que han preparado es el guardado automático de contenido, algo realmente interesante. Actualmente trabajan además en diversas mejoras que puedes ver en la columna “In progress”.
Mi opinión sobre Thunder
No creo que Thunder sea muy conocido en España, donde muchos medios optan abiertamente por WordPress sin ningún miramiento, cuando este proyecto podría ser una gran alternativa.
Detrás de Thunder hay una gran empresa de medios y siempre es recomendable optar por Drupal si se cuenta con un buen asesoramiento técnico. Es decir, desde mi punto de vista es necesario contar con un técnico que conozca Drupal para configurar y sacar el máximo partido a Thunder, así como crear una línea de diseño que confiera al proyecto personalidad propia. Siempre se puede acudir a uno de los integradores certificados que se pueden encontrar en su web oficial.
No tengo visión sobre lo fácil o difícil que sería desacoplar Thunder, pero a juzgar por lo que he leído no es algo demasiado sencillo.
Quizás los mejor para todos los medios de comunicación es colaborar en el CMS, quitar la tecnología de la ecuación, y competir por generar las mejores historias
En cualquier caso, mirando los sites de Burda, hay bastantes cosas que no vienen en Thunder en el core, o sea que el equipo no está 100% asignado al proyecto y, por otro lado, habría que ver qué tracción tiene el proyecto de código libre, que entiendo que solo sobrevivirá si se hace a corto plazo con una buena comunidad.
La filosofía de Thunder me parece adecuada. Hay medios españoles pagando millonadas a terceros por el CMS y el mantenimiento y otros intentando hacer algo decente dentro de la propia empresa. Quizás los mejor para todos es colaborar en el CMS, quitar la tecnología de la ecuación, y competir por generar las mejores historias. Al fin y al cabo, si Google hace AMP necesario, lo será para todos y generar una versión por cada medio es ineficiente.
Enlaces de interés
- Tipos de gestores de contenidos (CMS)
- Relanzan The Drop Times con Thunder como CMS
- Thunder 7 ya está aquí: estas son todas sus novedades