Nota previa: Trabajé en Bitban unos 9 meses. Posteriormente fui director digital de Movistar eSports, que está desarrollado con el CMS de Bitban (bCube Publisher), por lo que conozco el CMS desde esa doble perspectiva. En este artículo y sus comentarios solo se habla del CMS, no de la empresa ni de sus componentes.
Como periodista digital siempre me han apasionado los gestores de contenidos, siempre me han parecido una especie de arma mágica con la que un humilde editor sin conocimientos técnicos puede componer estupendas historias, perfectamente maquetadas y publicarlas en tiempo récord. Tras conocer unos pocos CMS, llegué a Bitban (conocida empresa española en la que la estrella es su CMS bCube Publisher, que está detrás del éxito de páginas como las de Mediaset, Telemadrid, Voz Pópuli, las del grupo Joly, Eldiario.es o Ara.cat) con la firme idea de aprender todo lo que pudiera. Fue una ocasión magnífica para coincidir con muchos de los que creo que más saben de CMS en España y un auténtico máster acelerado.
Como he adelantado al comienzo, este artículo tan solo versa única y exclusivamente del CMS de Bitban, de su valía, no de la propia empresa o sus componentes. Para empezar, bCube es un CMS propietario (privado) de gran recorrido, que lleva muchos años evolucionando, completo, seguro, robusto y altamente personalizable. La seguridad y la velocidad están absolutamente garantizados.
bCube es un CMS propietario de gran recorrido: completo, seguro, robusto y altamente personalizable
Con tantos clientes y tantos años desarrollando, es raro que lo que puedas pedir no lo hayan desarrollado ya antes para algún otro cliente, si bien ese desarrollo no tiene por qué adecuarse completamente a tus necesidades y/o a tu versión del proyecto. Con esto quiero decir que la empresa tiene experiencia en casi cualquier cosa que puedas pedir y te pueden construir casi cualquier cosa que puedas imaginar, como comentan en su propia web. Prácticamente todo se hace “in house”, aunque para determinadas características tipo newsletter se confía en herramientas externas como Mailchimp, por poner un ejemplo.
El servicio es además, integral, puedes pedir que manejen tus apps, que te hagan el diseño responsive y un largo sinfín de tareas, en gran parte gracias al buen número de buenos profesionales en la mayor parte de sus áreas.
Aunque las especificaciones mínimas de cada proyecto se especifican individualmente para cada cliente (no existe un core propiamente dicho), existen una serie de características que suelen venir de serie. Es habitual que el CMS ofrezca un gran número de características a todos sus clientes como por ejemplo gestión de usuarios, roles, gestor de plantillas, editor, WYSYWYG gran sistema de recortes de fotos y un largo etcétera. Otras como paywall, vídeo nativo o galerías de fotos especiales, no suelen ser tan comunes. Los clientes pueden pedir un CMS a la carta siempre y cuando se lo puedan permitir, obviamente.
Habitualmente, Bitban se encarga de las migraciones de una forma certera, si bien el cliente también debe contar en su lado con una figura, la del project manager, que cuide bien de sus propios intereses. Esto no es algo específico de Bitban, es altamente recomendable en casi cualquier desarrollo informático que se subcontrate. Siempre hay que vigilar bien la correcta implementación del proyecto desde el cliente para que lo pase lo que a Hertz con Accenture.
Siempre me maravilló lo optimizado que está el CMS para subir contenidos en tiempo récord
Como periodista, siempre me maravilló lo optimizado que está el bCube para subir contenidos en tiempo récord, con recorte automático de fotos, ayuda en la selección de tags, sección principal y secundaria para mandar la noticia a distintos feeds, programación y desprogramación de noticias… Todo ello con un editor tipo WYSYWYG muy similar al Word que usa TinyMCE. Como ya se ha comentado, todo se puede personalizar.
Otra de las grandes ventajas de trabajar con Bitban es que están habituados a trabajar con grandes medios de comunicación, con audiencias masivas, y en este sentido conocen la problemática de los medios y la urgencia de arreglar, por poner un ejemplo, ciertas noticias a la voz de ya. Sé de buena tinta que en otras empresas o agencias centradas en otros campos no siempre son capaces de comprender la dinámica de los medios de comunicación, en los que manda la actualidad. No hay que subestimar la importancia de esto, aunque pueda parecer evidente.
Todo, en definitiva, muy artesanal y optimizado, con algunos pequeños detalles que a día de hoy no he visto en otros CMS como redireccionar la url automaticamente si te equivocas de categoría (selecciona automáticamente la categoría correcta) o la característica de no repetir noticias en los feeds automáticas si el periodista decide primarla en alguno de los módulos destacados.
Aspectos negativos del CMS de Bitban
No todo es positivo. Por desgracia, nunca lo es. Cualquier desarrollo informático puede ser siempre de alguna manera mejorado. En mi opinión, creo bCube Publisher no es para nada un CMS innovador, aunque sí cuenta, como hemos dicho, con una serie de características únicas.
bCube Publisher no es un CMS que se pueda considerar innovador
El gestor de contenidos es privado y, por su propia naturaleza, no es apto para todos los públicos ni para todos los bolsillos. Bitban juega en las grandes ligas y si no juegas en Primera División, quizás no deberías plantearte contratar a Zidane. En este caso sería bueno plantearse alternativas como algún Open Source potente u Opennemas, entre otras opciones. Prisa, por ejemplo, se ha decantado hace unos meses por el CMS de The Washington Post, ARC Publishing, del que os hemos hablado en este blog.
La usabilidad de bCube no es mala en general, pero desde mi punto de vista es bastante mejorable en algunos aspectos concretos. Recuerdo perfectamente tener que programar y desprogramar artículos a los clientes porque no llegaban a entender bien el sistema…
Por la propia naturaleza totalmente personalizada y artesanal de los proyectos, entre otras razones, no se proporciona documentación. Para entendernos, te entregan el Ferrari reluciente, con llave en mano, pero sin manual en la guantera, por lo que tienes que llamar al concesionario cada vez que quieras saber cómo funciona determinado botón. Ojo, que eso no significa que no se proporcione formación o que se esté desasistido, todo lo contrario, pero manual, como tal, no existe.
- Qué CMS usan los periódicos digitales españoles de más audiencia
- El Español, periódico digital líder en febrero 2023 según el ranking de GfK-DAM
- Antes todo esto era campo