Nota: Este análisis se ha actualizado en enero de 2023
Si algo está despertando expectación en los últimos tiempos en el área de los CMS (gestores de contenidos, en sus siglas en inglés) de código libre es Newspack. Son muchas las razones que atisbo para comprender por qué los usuarios me pregunta tanto por esta iniciativa, aunque creo que principalmente todo se resume a dos palabras: Google y Automattic (empresa que está detrás de WordPress.com). Con tanto interés es lógico que hiciera un análisis de esta curiosa iniciativa y, después de evaluarlo, os ofreciera mi opinión. Vamos a ello…
Qué es Newspack y por qué no puedes participar así como así
No creo que haga falta hacer un gran resumen de todo lo acontecido en torno a Newspack, ya que os hemos venidos informando puntualmente, pero sí aclarar que no puede entrar en el programa todo el que quiera, es decir, uno puede presentar su candidatura, pero el equipo de Newspack elegirá a los que considere oportuno. Queda claro que entrar en el programa “oficial” de Newspack no es público.
Eso sí, todo lo que se está haciendo es de código libre y está accesible para todo aquel que desee probarlo, como es mi caso en este análisis. O sea, que tenemos acceso a Newspack, pero no al programa «oficial».
En realidad no estamos hablando de un nuevo gestor de contenidos, sino realmente de una serie de añadidos a WordPress que lo “supervitaminizan”. Esto se combina con ingenieros del proyecto. La idea detrás del proyecto es empoderar a pequeños y medianos creadores de contenidos para que se olviden de la parte técnica y se concentren en hacer buen periodismo.
Los medios de comunicación elegidos por Newspack consiguen participar en el programa y beneficiarse de todos los desarrollos que realicen los técnicos, sufragados en su mayoría por Google y algunas organizaciones periodísticas. Eso sí, participar no es gratis, hay pagar poco, pero algo hay que pagar (lo mínimo son 750 dólares al mes).
Antes de continuar, aclarar que todo lo que desarrolle el equipo de Newspack será totalmente compatible con WordPress y vicecersa, todo lo que se ha desarrollado para WordPress, incluyendo plugins, estarán totalmente disponibles para Newspack, por lo que extender el proyecto sigue siendo tan posible como si usamos un WordPress común y corriente.
Apúntate a la mejor newsletter de CMS
¿Te gustaría recibir todos nuestros artículos de calidad cada semana?
* Al inscribirte aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com, así como las Condiciones de uso y Política de privacidad de CMS MAG y de Mailchimp. Tienes derecho a acceder y a rectificar tus datos, así como cancelar tu suscripción en cualquier momento desde el pie de nuestros emails y/o en nuestro formulario de contacto.
Foco en la monetización
El foco está también puesto en conseguir un sistema de monetización estable, prueba de ellos son los módulos que podéis ver en dos proyectos que ya han sido lanzados con Newspack: El soberano o Oklahoma Watch.
Por un lado existen diversos trabajos para conseguir ingresos por suscripción. En este sentido existe un módulo de suscripciones bastante completo que permite, por ejemplo, mostrar un popup a partir de la segunda página vista y luego cada 5 páginas vistas, por ejemplo. O mostrar un mensaje especial para los que vengan de Facebook, de forma que está bastante trabajado.
Otra de las cosas que ha mejorado mucho en los últimos meses es el sistema publicitario de forma que existen numerosas posiciones o ad units que se pueden configurar en la plantila o insertar como bloques en los artículos manualmente. Está muy segmentada y es muy flexible, y además cuenta con el apoyo de Google para acceder a redes más lucrativas que Google Adsense.
El tema o plantilla de Newspack

Newspack cuenta hoy en día con un tema y varias variantes dentro del mismo a elegir por parte de los medios de comunicación. Los temas también son de código libre y también los puede usar cualquiera en su WordPress. Estas variantes o temas hijo son plantillas predefinidas para dar un aire nuevo a cada proyecto, en el que se pueden definir también colores, tipografía, etc.

En los artículos se puede definir la posición de la imagen de varias maneras para integrarla o no con el titular, por ejemplo. Asimismo, se puede elegir en cada noticia si deseamos un diseño con barra lateral derecha o de una sola columna, ya sea con ancho normal o amplio.
En la página oficial podéis observar cuál es el principal tema de Newspack y sus derivados, como Joseph, Katarine o Nelson, cada uno con sus propias características y colores a pesar de partir todos de la misma base. En general son plantillas bastante tradicionales a la hora de presentar la información en secciones.
Nuevos bloques de Newspack para Gutenberg
Como parte del proyecto también contamos con un plugin añadido con diferentes bloques específicos, entre otros, un carrusel, un bloque para configurar los artículos por categorías o secciones en la página de inicio y un módulo para monetizar el medio de comunicación.

A estos módulos, que hemos probado, se unen a todos los que provee Jetpack y a los cientos de plugins genéricos de WordPress que el equipo de desarrolladores de Newspack ha revisado y aprobado.
Hay que recordar que detrás del proyecto está Google y Automattic y estos no van a dudar en “obligarnos” a instalar sus diversos productos como Google Site Kit o el propio Jetpack. Jetpack es una extensión muy útil y la versión gratuita está llena de utilidades, pero hay que pasar por caja para acceder a otras como el backup, por poner un ejemplo.

El plugin de Newspack
Este plugin es gran parte del núcleo de Newspack. Al instalarlo metemos en nuestro WordPress, no solo diversos plugins propios de Newspack, sino también muchos otros: Disqus, Instant Articles, Mailchimp, Apple News, Google Site Kit e incluso Woocommerce y AMP. La mayoría de estos programas pertenecen a Google y Automattic, por lo que no es descabellado afirmar que Newspack es el caballo de Troya de ambos para ampliar aún más su poder e influencia sobre el CMS que lidera con mano firme la Red.

Tal y como vimos en el análisis de Thunder, Newspack también ha puesto el foco en la distribución de contenidos y no se olvida de formar la versión AMP del proyecto así como otras versiones específicas para Facebook o Apple news. Además, incluye un plugin para proporcionar características de Aplicaciones Web Progresivas (PWA) al núcleo

Para evitar problemas se está trabajando en otras iniciativas. De entre todas ellas destacamos un nuevo plugin destinado a convertir todos los artículos realizados con el editor tradicional al sistema Gutenberg. Es decir, se ocupa de la migración. Veremos cómo de fina funciona esta migración…
Conclusión: nuestra opinión sobre Newspack
Es innegable que es una iniciativa que está despertando bastante expectación, sobre todo por el presupuesto y los actores que están detrás: Google y Automattic. Hay que recordar que es un proyecto de código libre, por lo que se puede probar y usar gratis, pero todo será al margen del programa de Newspack, que de momento lo forma una lista de medios elegidos, entre ellos el español Hipertextual.
Nota: Este análisis se ha actualizado en enero de 2023

No es un CMS en sí mismo, sino un añadido a WordPress que aún está en una fase tan temprana de desarrollo (alpha) que sorprende que ya haya sitios usándolo en producción. Esto se debe a que usa mucho de lo que ya existe de WordPress.
Cuando digo que Newspack es gratis, hay que remarcar que nada es totalmente gratis en esta vida. Tanto Automattic como Google nos meten sin ningún pudor sus programas y añadidos estrella para WordPress. Y si Google no tenía ya suficientes datos gracias a Analytics, Search Console o Tag Manager, le damos aún más poder sobre el CMS líder.
Apúntate a la mejor newsletter de CMS
¿Te gustaría recibir todos nuestros artículos de calidad cada semana?
* Al inscribirte aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com, así como las Condiciones de uso y Política de privacidad de CMS MAG y de Mailchimp. Tienes derecho a acceder y a rectificar tus datos, así como cancelar tu suscripción en cualquier momento desde el pie de nuestros emails y/o en nuestro formulario de contacto.
Artículos relacionados:
Recomendado por nuestros editores:
¡Recuerda! Si tu CMS es un verdadero desastre…
Y deseas cambiar a uno nuevo para ahorrar costes, ganar funcionalidades y aumentar tu audiencia o ventas:
📞 Y te llamaremos gratis
3 respuestas a «Análisis de Newspack: el nuevo CMS de Google y Automattic para medios de comunicación»
Bueno pues lo estoy probando como mencionas en un dominio de prueba y no solo me ha parecido bastante genial para un sitio que gestiono de noticias, sino hasta para otros proyectos, ya que prácticamente le puedes dar el aspecto que tu quieras con Gutenberg, de hecho, ya hice unas pruebas emulando el diseño de webs de otras temáticas y luce genial.
Como mencionas es código abierto y no estamos obligados a querer participar de su programa, por lo que entiendo lo podemos utilizar de manera libre como cualquiera de los «twenties».
Por otro lado creo que no debemos ir en contra de la corriente (Google) es más fácil seguir sus directrices y, en este caso, plugins o funciones que nos sugiera, al final, todos los que tenemos una web buscamos rankear en Google, por lo que tiene toda la lógica que si ellos te «recomiendan» algo pues lo uses o apliques.
Seguiré en todos los artículos que tienes al respecto para tener la mayor información posible. Saludos
De acuerdo contigo en todo salvo en que usarlo te asegure que vas a aparecer mejor en Google que en otros sistemas, eso no creo que sea así. Saludos
Fijate que ya volví a leer mi comentario pero no encuentro la parte donde menciono que usarlo te asegure que vas a aparecer mejor en Google.