Categorías
Opennemas WordPress

Análisis y opiniones de Opennemas, el CMS gallego ideal para pequeños periódicos digitales

Hace ya tiempo que venimos siguiendo a Opennemas, un curioso gestor de contenidos para periódicos digitales construido con mucho esfuerzo y dedicación desde Orense. Hemos probado el producto para ofrecerte un buen análisis y hemos corroborado nuestras conclusiones con opiniones de diversos clientes. ¿Nos acompañas en esta travesía?

Galicia es una región que jamás parará de sorprendernos. Tierra de marineros, vino ribeiro, marisqueo y… ¡CMS! Hace ya tiempo que venimos siguiendo a Opennemas, un curioso gestor de contenidos para periódicos digitales construido con mucho esfuerzo y dedicación desde Orense. Hemos probado el producto para ofrecerte un buen análisis y hemos corroborado nuestras conclusiones con opiniones de diversos clientes. ¿Nos acompañas en esta travesía?

La empresa, liderada por David Martínez, en realidad se denomina Openhost, y su principal producto es el CMS Opennemas. Quizás por eso, por dedicarse también a la consultoría y al hosting, el CMS resulta rápido y robusto. La rapidez es precisamente una característica muy valorada por todos los clientes que hemos consultado, algo que hemos corroborado en la versión de prueba que hemos testeado. En esta versión, con la que hemos “jugado” un poco para comprobar las características del CMS en su versión gratuita, conseguimos tiempos de carga de menos de 1 segundo, algo que Google a buen seguro apreciará.

Velocidad de la versión de prueba de Opennemas

Coste de Opennemas

Otra de las grandes ventajas de Opennemas es que es una forma muy económica de dejar de lado todo el aspecto técnico, incluyendo el hosting, para que los medios de comunicación puedan concentrarse en lo que de verdad importa: la información, el mensaje. En este sentido, otro de los clientes de Opennemas consultados nos indica que está muy satisfecho con lo bien que absorbe Opennemas los picos de tráfico, incluyendo algún que otro éxito en Meneame.

Cuando digo económico, me refiero a realmente económico. De hecho, cualquiera puede crear su periódico en minutos de una forma rápida y bastante intuitiva. En su completa documentación (éste es otro punto fuerte, aunque tampoco les culpo si está un poco desactualizada, ya que he trabajado en CMS que ni siquiera tenían documentación) puedes revisar todo lo que incluye el servicio gratuito. Bajo la premisa “freemium”, podemos comenzar a dar nuestros primeros pasos en el proceloso mundo de los medios de comunicación. Eso sí, con algunas restricciones, como 50.000 páginas vistas o almacenamiento de 500MB. Este servicio se puede extender comprando adicionalmente diferentes módulos y servicios, lo cual siempre está bien, pero no creemos que se pueda realizar un medio de comunicación a la altura de New York Times, como dice su propia documentación (tampoco os paséis amigos…)

Portada del backend de Opennemas

Al pasar las fronteras comentadas habrá que pasar a pagar, pero los precios para el pack más amplio no pasan de unos cientos de euros el primer año y unos pocos menos a partir del segundo, en el que ya no se incurre en gastos de migración, diseño, puesta en marcha, etc. Sin duda, condiciones muy ventajosas para pequeños y medianos editores, aunque hay que recordar que muchas nuevas extensiones pueden ser de pago y en algunas magnitudes, pasado un cierto rango hay que pagar algo más.

Sin duda, condiciones económicas muy ventajosas para pequeños y medianos editores

A partir de aquí, aunque Openhost es una empresa relativamente pequeña, puedes pedir tu bolsa de horas para realizar desarrollo evolutivo, aunque esto, como vamos a ver posteriormente, no sea el núcleo de su oferta ni lo que mejor hacen. Es decir, se puede conseguir un pequeño cierto grado de personalización, y esto no solo depende del presupuesto, sino también de los limitados recursos humanos de Opennemas.

Más y más ventajas de Opennemas

Seguimos con ventajas. Aunque pueda parecer algo trivial, es una empresa que se dedica a medios de comunicación, conocen a este tipo de negocios, la urgencia con la que se trabaja y las necesidades. Puede parecer algo evidente, pero no son pocos los periódicos digitales que están con agencias de marketing o terceros que no entienden ni pueden seguir el ritmo que los medios de comunicación necesitan. Dichos medios son aquí y ahora, y ciertas cosas no pueden esperar ni siquiera a la tarde, entonces será tarde, valga la redundancia, y los competidores habrán ganado la incesante guerra por la audiencia.

Opennemas se anuncia como sistema Open Source y, aunque no tenemos confirmación, sospechamos que debajo del capó se encuentra WordPress (Ver nota la pie del artículo con rectificación). Una vez probado el CMS, se parece mucho al popularísimo CMS, aunque con un pequeño lavado de cara. En este sentido cuesta un poco creer que haya que pagar por algunos módulos dado le extenso ecosistema gratuito de WordPress, pero lo cierto es que se paga por un conjunto de características que se resumen en una: contrata Opennemas y tus editores podrán conformar sus noticias en muy poco tiempo y te olvidarás absolutamente de la parte técnica, hosting y GDPR incluido.

Opciones del backend de Opennemas

Aunque hay que hacer algunos ajustes, como añadir Google Analytics y similar, la propuesta del gestor de contenidos gallego es bastante completa de fábrica. Su plantilla “Nemo” gratuita, recién estrenada es responsive y moderna, aunque existe la opción de personalizar la plantilla o acudir a su tienda y comprar otras por 35 euros.

Echamos de falta algunas opciones de mejora de SEO, control de versiones en artículos, mayor profundidad a la hora de definir roles y usuarios…

No vamos a hacer un repaso extensivo de lo que ofrece de core Opennemas y si está todo lo que debería. Echamos de falta algunas opciones de mejora de SEO, control de versiones en artículos, mayor profundidad a la hora de definir roles y usuarios, pero ya es tarea de cada uno definir qué necesita o no en su proyecto para tener éxito.

Opiniones sobre Opennemas

Uno de los objetivos a la hora de realizar este análisis es contar con opiniones fundadas. Hemos contactado con varios webmasters y nos han contado su experiencia. Ya conocemos muchas de sus ventajas, pero ha llegado el momento de conocer sus puntos débiles. En primer lugar, nos informan que el tiempo de respuesta y resolución a las diferentes incidencia ha mejorado últimamente, pero no es la mayor de sus virtudes.

Otros destacan que el gestor de contenidos capitaneado por David Martínez no es la mejor opción cuando se necesitan desarrollos a medida que se salgan del core. Esto se entiende porque no es su modelo de negocio, su propuesta, su mayor debilidad o su virtud, porque les permite operar siendo relativamente pocos, es que no se saltan el guión. Cuentan con su propuesta, que tal como es resulta ideal para cierto tipo de publicaciones, pero cuando se tiene la necesidad de volar más alto, quizás es mejor buscar otras opciones. Los clientes no pueden acceder a los servidores ni hay ningún tipo de servicio VIP o premium para usuarios avanzados o que crezcan mucho.

Opennemas se dirige a medios pequeños con relativamente poca capacidad económica que tengan plenamente cubiertas sus necesidades su core y algún que otro módulo de pago

Otro cliente nos confirma muchas bondades del CMS, es robusto, con buen hosting, muy intuitivo, pero no todo es perfecto. Este entrevistado destaca que al ser una empresa relativamente pequeña existe, aunque sea remotamente, el riesgo de que dejen de ofrecer el servicio en algún momento. Por ello es importante conseguir copia de todo y estar bien cubiertos.

En conclusión, magnífica propuesta regada con albariño que llega para cubrir un hueco de mercado que existía realmente. No juegan en las grandes ligas, esas en las que se juegan muchos ceros; esas ya tienen algún que otro dueño, pero sí han sabido buscan y confeccionar la solución ideal para un tipo de medio de comunicación muy específico. El modelo de negocio, los ajustados costes, el buen trato al cliente, muy buen hosting, la documentación… Todo ello conforma un paquete muy apto para pequeños medios de comunicación. El siguiente paso está claro: acompañar a esos medios en su crecimiento y hacia unos desarrollos que se salgan de la propuesta actual. Grandísima iniciativa, en definitiva. ¡Largos éxitos para Opennemas! ¡Y cuidado con Newspack!

Actualización: Nos indican por Twitter que Opennemas NO está basado en WordPress, tal y como nos había parecido y nos había indicado uno de los clientes entrevistados. Muy al contrario, nos comunican que el CMS se realizó desde cero. Más mérito aún entonces.