Categorías
WordPress

WordPress 5.0 Bebo ya está entre nosotros

Tras mucha controversia, ha llegado WordPress 5.0, con nombre en clave Bebo, cuya principal característica es la presencia del nuevo editor Gutenberg por defecto.

Tras mucha controversia, ha llegado WordPress 5.0, con nombre en clave Bebo, cuya principal característica es la presencia del nuevo editor Gutenberg por defecto. Este editor, que se puede sustituir por el clásico si se desea, basa su experiencia en bloques de forma similar a como lo hacen los modernos “page builders”.

Al nuevo editor, del que ya hablamos largo y tendido, se añade un nuevo tema Twenty Nineteen especialmente pensado para que Gutenberg – y sus bloques – brillen con luz propia. Se trata de un diseño sencillo y orientado a la lectura que incluso he decidido comenzar a usar, por lo que lo estás observando en estos momentos.

Gutenberg y Twenty Nineteen son los auténticos protagonistas de esta actualización de WordPress

Mucho se ha hablado de si actualizar o no a WordPress 5 o no. Los expertos recomiendan no hacerlo hasta que no pasen unas semanas. De hecho, en general se recomienda hacer esto para esperar al primer parche, el 5.1, que suele añadir solución a los problemas no detectados anteriormente en la fase de testeo. Por supuesto, hay que hacer una copia de base de datos y archivos antes de actualizar. En cualquier caso, puedo deciros que he actualizado el presente blog y no he encontrado problemas graves.

Vista del editor Gutenberg en WordPress

Si eres una agencia o freelance que se dedicar a hacer WordPress para terceros, siempre puedes actualizar igualmente y volver a habilitar el editor clásico. Me temo que no actualizar un CMS open source está prohibido, principalmente por temas de seguridad. Y por supuesto, hay que desarrollar y personalizar el CMS de una forma correcta, sin tocar el «core» o tocándolo lo justo y necesario, para poder seguir actualizando el CMS sin problemas.

Aunque suelo componer en Libre Office las noticias y no va muy bien si pegamos directamente en Gutenberg, lo cual me da algo de trabajo extra, voy a a adoptar el nuevo editor, ya que considero que es una buena iniciativa que se irá depurando y mejorando mucho con el tiempo y creo que es algo que va a mejorar mucho la maquetación y la usabilidad de mis noticias. Es muy potente la posibilidad de crear nuestros propios bloques y poder reutilizarlos al gusto para definir una personalidad propia.

¿Qué pasa con Divi y “page builders” similares? Siguen siendo útiles y se pueden seguir utilizando, aunque antes hay que actualizarlo bien. Aquí tienes una guía completa sobre cómo seguir utilizando Divi en tiempos de Gutenberg.