Categorías
Wordpress

State of the Word 2020: todo lo que necesitas saber

Esta semana ha tenido lugar el discurso anual State of the Word de Matt Mullenweg, que por primera vez ha sido emitido virtualmente. Descubre todo lo que necesitas saber…

Esta semana ha tenido lugar el discurso anual State of the Word de Matt Mullenweg, que por primera vez ha sido emitido virtualmente. En él, Mullenweg reconoció los esfuerzos que ha realizado la comunidad para continuar el trabajo durante una pandemia mundial, sin el beneficio de tener en este 2020 eventos periódicos en persona que revitalizaran la colaboración.


Y es que aunque 2020 pasará los anales por ser un año de lo más inusual, lo cierto es que el calendario de lanzamiento de WordPress ha mantenido un ritmo constante y eso es lo que ha querido destacar Mullenberg.

Durante la primera parte del discurso destacó las tres versiones principales de 2020, entre ellas WordPress 5.6 ‘Simone’, que introdujeron mejoras en el editor de bloques, un nuevo tema predeterminado, contraseñas de aplicaciones para la API REST y otras múltiples características nuevas como, por ejemplo, los patrones de bloques.

WordPress en 2020

WordPress sigue aumentando su cuota de mercado y actualmente ocupa el 39,3% de los 10 millones de sites de Alexa . Mullenweg atribuyó ese crecimiento a tres factores principales: el bloqueo, el comercio electrónico y la incertidumbre económica.

Debido a que la gente estaba en casa, muchos tenían más tiempo para trabajar en proyectos de WordPress. Con eso, cada vez más empresas necesitaban moverse en línea y eligieron WordPress como su CMS. A esto hay que sumar las personas que, desgraciadamente, perdieron sus trabajos y se vieron obligadas a crear sitios de WordPress para complementar sus ingresos o como una forma de trabajar de forma autónoma.

Joen Asmussen, colaborador de diseño de Gutenberg, también se conectó para desvelar un adelanto del proyecto Full Site Editing (FSE) con una demostración de la versión beta del Site Editor. Este editor permitirá, según Asmussen, a los usuarios editar la plantilla de un tema fuera del contenido de la publicación. También va introducir bloques nuevos como el bucle de consulta, la navegación, el título del sitio y otros aspectos de la edición de plantillas.

La vista de lista de bloques muestra todas las diferentes áreas de la página, como el encabezado, el pie de página, las columnas y el título del sitio, para que el usuario pueda saltar a la sección para acceder rápidamente. Los patrones de bloques también se pueden usar dentro de los diseños de plantillas para acelerar el diseño de la página o combinar un diseño de demostración. «Esta es la culminación de varios proyectos en curso para expandir y mejorar las posibilidades de personalización en WordPress», dijo Asmussen.

La comunidad global de WordPress reitera la demanda de capacidades multilingües

La abundante cantidad de preguntas que los asistentes realizaron relacionadas con las capacidades multilingües dejó muy claro que la comunidad de WordPress es global. De hecho, más del 50% de sus sitios no utilizan el inglés. Y aunque lo cierto es que un mejor soporte multilingüe debería ser clave en la próxima etapa de crecimiento de WordPress, lo cierto es que las funciones multilingües se encuentran al final de la hoja de ruta de cuatro fases para el futuro inmediato del proyecto.

Mullenweg dijo que WordPress lleva «dos años de un proyecto de 10 años», con gran parte de las fase uno y dos completadas. La primera incluye la edición dentro del contenido de la publicación/página, llevándolos también a las aplicaciones móviles. La segunda se centra en la edición fuera del contenido, utilizando bloques para crear las plantillas del sitio.

La tercera se encargará de introducir nuevas funciones de colaboración y flujo de trabajo, mientras que la cuarta, que según Mullenweg está “en la etapa de la imaginación en este momento”, sería la encargada de cubrir esas características multilingües. Dijo que espera que esta fase probablemente «se lleve a cabo con bastante vigor en 2022».

Cuando se le preguntó si algunas soluciones multilingües existentes podrían reutilizarse para el núcleo, Mullenweg dudaba en prescribir un enfoque específico en este momento.

Explicó también por qué las capacidades multilingües caen más abajo en la lista de prioridades: “Se decidirá si lo hacemos como parte del núcleo o como parte de un complemento oficial. Parte de la razón por la que lo hicimos en la fase 4 es que solo podemos hacer cierto número de cosas bien a la vez. Es sumamente importante que ejecutemos muy bien estas primeras fases de los bloques de Gutenberg. Si no conseguimos que la fase 1 y la fase 2 sean las mejores experiencias del mundo para la edición, salvo ninguna, de ningún competidor o constructor de código abierto o propietario, las fases 3 y 4 simplemente no importarán porque WordPress no será relevante dentro de una década. Creo que es el problema más importante al que nos enfrentamos.”

Artículos relacionados:

¡Recuerda! Si tu CMS es un verdadero desastre…

Y deseas cambiar a uno nuevo para ahorrar costes, ganar funcionalidades y aumentar tu audiencia o ventas:

📞 Y te llamaremos gratis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *