Categorías
Drupal Joomla Wordpress

¿Cuál es el mejor CMS?

Si buscas una respuesta rápida, ahí va: por comunidad, estabilidad, extensiones, personalización, SEO, documentación y un largo etcétera, la respuesta corta es que el mejor CMS en general es Wordpress.

Si buscas en Google cuál es el mejor CMS (Gestor de contenidos, en sus siglas en inglés) ya vas a encontrar muchos artículos llenos de buena información. Permíteme entonces ser un poco transgresor. Si buscas una respuesta rápida, ahí va: por comunidad, estabilidad, extensiones, personalización, SEO, documentación y un largo etcétera, la respuesta corta es que el mejor CMS en general es Wordpress. Pero ésta es la respuesta corta. Como siempre, el diablo está en los detalles…

¿No estás contento con tu CMS? ¿Deseas migrar a uno mejor y ahorrar costes?¿No consigues la audiencia que deseas?

Está claro: necesitas un experto digital

WordPress es enormemente popular. Parte de su popularidad se debe a que es muy flexible, por lo que puede valer para un gran número de propósitos; no solo el típico blog, sino también se puede convertir en red social, tienda online, etc.

Desde luego, si tu objetivo es construir un blog o pequeño medio de comunicación, es la opción elegida por abrumadora mayoría como recientemente hizo Archiletras. No en vano hace poco WordPress sacaba pecho con el tema de las traducciones, su domino de la Red es asombroso y, de hecho, más de la gran parte de Internet usa este sistema (y nosotros también).

Pienso que WordPress es el CMS “por defecto”, pero no siempre es la mejor opción, depende de los objetivos, el tamaño, los recursos o el público objetivo

Pienso que WordPress es el CMS “por defecto”, pero no siempre es la mejor opción. Aunque WordPress se puede convertir en un buen foro, ¿Por qué utilizar WordPress para ese propósito cuando existe por ejemplo vBulletin especializado en ese propósito? Y si quieres construir simplemente landing pages, WordPress puede hacerlo, pero quizás sea mejor usar una solución especialmente pensada para ello como Unbounce. Y si lo que deseas es una página sencillla y rápida,con buen diseño, y sin preocupaciones, soluciones como Squarespace o Wix pueden ser ideales.

Queda clara la primera aproximación al tema de cuál es el mejor CMS. WordPress por defecto, pero en función de los objetivos, el tamaño, los recursos o el público objetivo, la decisión puede cambiar.

Opciones si se cuenta con recursos

A la hora de elegir CMS es importante tener en cuenta los recursos con los que vamos a contar y lo ambicioso que queremos a ser con el proyecto. Se suele decir, y no sin razón, que si se cuenta con recursos para contratar algún ingeniero informático, Drupal es una grandísima plataforma con la que podemos construir todo tipo de proyectos con gran flexibilidad.


Logo de Drupal 8

Una opción, portanto, sería contratar a un freelance que se ocupe de la instalación, configuración, backup y seguridad del site. Otro paso un poco más allá sería contratar a una agencia o empresa, pero mucho ojo con esto, es importante saber en manos de quién se pone uno, porque esta decisión puede ser clave y determinar el éxito o fracaso del proyecto. Conseguir referencias honestas de cada proveedor es bastante aconsejable. También aconsejo evaluar el cuadrante mágico de Gartner.

Y si cuentas con todo el presupuesto que desearías tener, sin duda lo mejor es hacerse el traje a medida, es decir, prescindir de cualquier CMS y montar un proyecto personalizado y único. Esta es la opción que ha escogido por ejemplo Mercadona y que explican en este post, siempre que se cuente con un buen equipo. Habitualmente el resultado final será más personalizado y diversas métricas, como la rapidez, serán mejores.

¿Es importante la seguridad a la hora de elegir CMS?

Los CMS y la seguridad es un tema que me encanta discutir. ¿Es más seguro un sistema Open Source bien actualizado o un sistema propietario? En mi opinión un sistema propietario bien configurado es mucho más seguro que un Open Source bien actualizado. Al fin y al cabo, en los Open Source, aunque hay mucha gente detectando fallos de seguridad, pero también demasiada gente conoce sus tripas y además muchas extensiones y plugins pueden ser vulnerables.

En mi opinión un sistema propietario bien configurado es mucho más seguro que un Open Source bien actualizado

Una cosa está clara, si eliges un Open Source como WordPress, Jooma o Drupal, hay que mantener el core siempre actualizado. No es una sugerencia, es una obligación. Y si vas a personalizarlo, hazlo bien, no toque sel core (o núcleo del CMS) a no ser que sea estrictamente necesario, intenta hacer todaslas mejoras en forma de extensión o plugin siguiendo la documentación. E instala los mejores añadidos de seguridad y configura correctamente el archivo .htaccess.

Si finalmente te haces un traje a medida, procura ajustarlo bien y pasar escáneres de seguridad cada cierto tiempo para asegurarte de que todo vaya bien.

Asesoramiento personalizado sobre gestores de contenidos (CMS)

Acierta en la elección que marcará el éxito digital de tu negocio:
Artículos relacionados: