Categorías
Arc XP

Los clientes de Arc XP ya pueden activar el muro de pago de Google

De esta forma, los medios de comunicación que usen Arc XP, pueden aprovecharse de la experiencia simplificada de inicio de sesión y pago de Google.

Arc XP, el CMS headless de The Washington Post que en España usan El País o la Razón, entre otros, ha anunciado el lanzamiento de una nueva funcionalidad, Suscríbete con Google, de forma que sus clientes ya cuentan con una forma más de sacar partido a sus noticias, aunque esta vez con la intermediación del gigante de Mountain View.

De esta forma, los medios de comunicación que usen Arc XP, pueden aprovecharse de la experiencia simplificada de inicio de sesión y pago de Google. Esto puede estar bien, aunque lo realmente recomendable es que el propio medio pudiera gestionar esto sin acudir a Google, quien por otra parte es el gigante que, entre todos, se ha comido gran parte de la tarta publicitaria que antes pertenecía a los medios.

Esta nueva implementación probablemente haya salido adelante ahora debido a que técnicamente supone la integración de un tercero con buena documentación, lo cual no es muy costoso, y a la vez existe descontento de algunos clientes con el actual sistema de suscripciones o muro de pago, que probablemente no es todo lo sofisticado que debiera.

Lo bueno de este tipo de suscripción es que los lectores, si están conectados a su cuenta de Google, ven destacado el contenido al que estén suscritos mientras usen los productos de Google, poniendo así en valor el contenido.

Los editores, además, son dueños de la relación con el lector y pueden conectarse directamente con sus suscriptores y acceder a correos electrónicos y formas de pago. Imagino que, obviamente, Google también tendrá acceso a datos de gran valor en un momento importante, en el que por otro lado negocia la compra de contenidos para Showcase.  

Tanto Arc XP como Google se han mostrado complacidos por esta integración, que proporciona a los clientes del CMS una nueva forma de conseguir los ansiados ingresos que les permitan tener estabilidad económica y unas redacciones que no estén siempre temiendo caer en ERE o ERTE.

Hay que recordar que en España son pocos los medios de comunicación que pueden presumir de contar con más de 100.000 suscriptores. Y cuando esto se produce, en gran medida es por hecho de que se realizan agresivas ofertas y campañas de promoción. Sin duda hace falta un mayor esfuerzo por poner en valor la información independiente y de calidad, de demostrar que el medio de comunicación es realmente atrevido y útil para la sociedad.

Por último, hay que recalcar que el hecho de que esa funcionalidad ya esté disponible en el CMS, no quiere decir que se implemente automáticamente en los clientes. En general el CMS se usa en su modalidad headless y es el propio medio de comunicación el que decide si activar esta funcionalidad en el backend y se debe encargar de mostrarla correctamente en el frontend.

Artículos relacionados: