El manejo de las urls por parte del CMS debe ser exquisito en cualquier proyecto, pero sobre todo en medios de comunicación. Si bien el dominio del proyecto y las urls ya no tienen tanta importancia para Google y otros buscadores como antaño, nunca está de más tenerlas bien optimizadas, no solo por SEO, sino para una buena búsqueda y recuperación de la información en le propio site. Un buen gestor de contenidos debe manejar perfectamente el tema de las ursl e incluir, como vamos a ver, cierto grado de automatización de serie.
Lo habitual en los CMS más comunes es que el propio gestor construye la url usando la categoría del artículo (si hay dos o más, coge la más importante) y luego añadiendo el título como keywords de forma automática. Es habitual que el CMS no elimine artículos, conjunciones y preposiciones, por lo que el “override” manual se hace imprescindible. Encontramos aquí la primera sugerencia de mejora. Por otro lado, añadir que el CMS debe dar libertad total al editor: no es práctica recomendada añadir por ejemplo la categoría en la url si no se desea.
Antes de continuar, aclarar que el seo no es opcional, debe venir de serie bajo el capó. En este sentido, dar un tirón de orejas a los CMS en los que hay que activar las urls optimizadas para SEO. Algunos, en ocasiones, necesitan además pequeños ajustes en el archivo .htacces y toco cuando lo haces. En conclusión: SEO de fábrica y bien activado.

¿No estás contento con tu CMS? ¿Deseas migrar a uno mejor y ahorrar costes?¿No consigues la audiencia que deseas?
Está claro: necesitas un experto digital
Y digo más: si hace falta algún plugin avanzado para seo, como en su momento Sh404sef para Joomla, entonces es que el CMS tiene mucho margen de mejora. En líneas generales aconsejo dejar el CMS con la mínima cantidad de plugins y extensiones posible y eso sobre todo incluye extensiones tan complejas como la ya comentada, que puede ser muy beneficiosa, pero también enormemente perjudicial si se usa mal, ya que puede generar miles de urls erróneas dando lugar a páginas duplicadas.
Cualquier CMS que quiera mejorar la gestión de urls puede intentar usar los cambios de metas para formar una mejor url, siempre y cuando el editor lo haya añadido manualmente (ago que no siempre ocurre). Otra opción aún más avanzada, es integrar alguna API para que se escanee el texto y se añadan a la url las keywords con más densidad. Si el artículo está bien optimizado, saldrán las keywords que se están atacando, aunque también palabras comunes que no interesa añadir a la url. Tras una breve intervención final del editor, debería quedar la url perfecta: corta, memorable, con las keywords más importantes en ella.
Pero la gestión de urls del CMS no acaba ni mucho menos aquí. Una característica sumamente importante y que el gestor de contenidos debe hacer solo es la gestión de versiones de los artículos. Si un editor cambia la url, el artículo debe recoger esa mejora y también redireccionar permanentemente a la nueva url de forma automática.
Toda url que no haya sido creada expresamente debe dar error 404 not found. El CMS no debe mostrar contenido si la url no existe. Esto es algo de cajón, pero os aseguro que no siempre ocurre así y podría parecer que se han publicado urls inapropiadas. Esto suele ocurrir en los site multilenguaje que no van muy finos, que también suelen crear urls de contenido que no existe porque no ha sido traducido aún.
Obviamente, si se intenta crear una url que ya existe, el CMS debe detectarlo y avisar al editor, nunca sobreescribir direactamente.
Más cosas que debe manejar bien el CMS en cuanto a urls: el sitemap que se envía a Google debe estar perfectamente actualizado y recoger todos y cada uno de los cambios que el se realicen en las urls del sistema. Lo mismo aplica para los RSS y los XML que genere el sistema.
Y no acaba aquí la cosa, un buen CMS debe contar con un completo sistema de redirecciones, si bien este sistema debe ser manejado por alguien experto pues puede causar problemas si se redireccionan páginas indebidas. Al margen de los artículos, a veces también hay que retirar informaciones por diversos motivos y es bueno redireccionar y enviar el posible page rank a otras páginas similares. Hay CMS como Joomla que esto lo traen de serie y otros como WordPress, que requiere de extensiones. En cualquier caso una funcionalidad muy interesante es que el CMS detecte las páginas 404 not found y se puedan estudiar y redireccionar si procede.
Ya para nota, y es algo que vi en Bitban, y me pareció muy útil, es la característica de refundir tags. Ya hablamos en su momento de la importancia de las tags y lo fácil que es que se creen de forma caótica y salvaje. Refundir tags no solo aúna las urls, también pone en común los artículos de ambas etiquetas, de forma que la nueva tag cuenta con todas las informaciones.
Por último, el sistema también puede tener diversos mecanismos para corregir las urls que el usuario o buscadores no teclear o tienen bien registradas. El sistema podría ser capaz de corregir la categoría de la url si ésta no es correcta, o bien sugerir automáticamente una url que se parezca mucho a la usada.
En cuanto a los acortadores de urls, puede ser interesante que el sistema genere siempre una url corta redirigida automáticamente a la optimizada, pero no es algo que yo personalmente considere esencial, creo que es una característica no demasiado necesaria.
Lo que sí es absolutamente necesario hoy en día es el canonical path. En el caso de que el CMS de tu elección cree urls duplicadas, Google o Bing o cualquier buscador lo tendrá fácil para detectar cuál es la página que debe primar en su índice.
Recuerda: antes de elegir url, consigue una versión de demo completa del producto y realiza una serie de tests como comprobar que si cambias la url del artículo, se redirecciona a la nueva para no crear contenido duplicado. Debe tener buenos niveles de automatización y, si cuenta con ayudas inteligentes, mejor que mejor. Como hemos podido comprobar, los CMS realizan una cantidad ingente de acciones relacionadas con las urls de las que no siempre somos conscientes. Esta es una de las grandes razones por las que siempre es interesante contar con un buen CMS y no construir los sites prescindiendo de ellos.