Si te preocupa generar contenido para tu site, te interesa saber esto. WordPress ha añadido a su gestor un nuevo plugin, Contentbot, basado en la inteligencia GPT-3 de OpenAI y que permitirá – o eso pretende- a aquellos que lo instalen generar textos semejantes a lo que podría escribir cualquier persona.
Es decir, y siempre según WordPress, este plugin servirá para “crear increíbles fragmentos de contenido, similares a los que pueden hacer los humanos para su blog y solo en un clic”.
Claro, ante tal afirmación la pregunta que primero viene a la cabeza es: ¿realmente podrá sustituir a un profesional de copywritting una inteligencia artificial?
¿Qué ofrece Contentbot?
Esta herramienta tendrá tanto versión gratuita como de pago. Con la gratuita se podrán generar hasta un máximo de 10 fragmentos de entre 40 y 60 palabras al día. De esta forma es más útil para comprobar cómo funciona la aplicación o para aquellos usuarios que necesiten un pequeño empujón con sus textos más largos en lugar de reemplazar al escritor totalmente.
Acorde con esta idea, se plantea su utilidad para crear descripciones de productos; generar ideas de temas para dotar de contenido el blog; dar opciones de titulares de páginas; generar una lista de ideas de marketing; o crear una introducción de blog; todas tareas que más de una vez a todos nos han dado un quebradero de cabeza.
Utilizará la última versión de la OpenAi, es decir, la GPT-3 que se supone que mejora una versión ya de por sí bastante avanzada como era la GPT-2 que ya permitía adaptarse a diferentes estilos de escritura y adaptarse autores específicos.
GPT-3 es la última versión de la inteligencia artificial de escritura de OpenAI (organización sin ánimo de lucro fundada por Elon Musk y en la que empresas como Microsoft han invertido millones de dólares), la más avanzada hasta la fecha, siendo incluso mejor que la GPT-2 que ya era capaz de adaptarse a los estilos de escritura de distintas personas y crear piezas de texto que correspondan en estilo con un autor específico.
Lo que no hará Contentbot
Según la información proporcionada por la plataforma, lo que no hará Contentbot ni en la versión de pago, ni en la gratuita, es dar apoyo a páginas relacionadas con industrias o temas como la medicina, la política y las finanzas.
Todavía no está disponible en español, aunque dado que WordPress ya se ha lanzado a la búsqueda de voluntarios para traducir este bot a una larga lista de idiomas entre los que se encuentra el castellano, suponemos que es cuestión de tener un poco de paciencia antes de que esté disponible.
Artículos relacionados:
- Vulnerabilidad crítica encontrada en Jetpack de WordPress que fuerza actualización
- Tipos de gestores de contenidos (CMS)
- Los mejores CMS para SEO en 2023