Vivimos en tiempos complicados, de una competencia realmente feroz. El reto de una empresa hoy en día -ahora más que nunca, con la maldita presencia del coronavirus- es simplemente sobrevivir.
No quiero ser tan alarmista como Pedro Piqueras, pero a esta coyuntura económica hay que añadir la creciente competencia internacional, que se une a la tradicional de los CMS de código libre, para las empresas de gestores de contenidos comerciales. Me refiero por ejemplo a la llegada a España de Arc XP, que ya funciona en El País o en La Razón, no sin algunos contratiempos.
España afronta ahora la llegada de una inyección económica importante desde Europa que, entre otros muchos objetivos, debe servir para repoblar la llamada “España vaciada” y, por otro lado, apoyar e impulsar a las empresas tecnológicas españolas, dado que el sector digital es y será clave para el futuro de nuestra patria. En este contexto hay que señalar que las empresas de CMS comerciales pueden ser consideradas perfectamente estratégicas para nuestro país.
Por un lado, aunque algunas están localizadas en Barcelona (BAB) o en Madrid (Bitban o Protecmedia), muchas de ellas cuentan además con delegaciones en otras provincias. Otras empresas están ya bien repartidas por diversas localidades españolas: Hiberus (Xalok) tiene la sede en Zaragoza, Opennemas o Bigpress operan desde Galicia, FolioePress desde Alicante…
Cada vez son más las empresas de tecnología perfectamente conscientes de la importancia de atraer el mejor talento tecnológico, y que estas personas pueden valorar mucho más disfrutar de una buena calidad de vida que ganar algún que otro euro más a fin de mes.
En este sentido quiero destacar una campaña reciente de Hiberus, que no solo se dedica al mercado de los CMS y que ha lanzado una curiosa y simpática iniciativa para “repoblar” Soria, entre otras localidades. Seguramente este tipo de iniciativas cuentan ya con financiación pública local, pero aún se podría hacer mucho más con fondos europeos de recuperación.
En resumen, si desean digitalizar España y fomentar una España cada vez sea menos centralista, rica y plural, aquí tienen un sector claro por el que apostar, el de los gestores de contenidos, que puede ofrecer mucho trabajo cualificado en el futuro.
Y acabo con una petición personal: ese dinero, si se consigue, que se use no solo para contratar perfiles técnicos, sino también para mejorar otras áreas vitales de la empresa y absolutamente necesarias para triunfar en el mercado internacional actual como atención al cliente, marketing, diseño, comunicación y tantas otras.