Categorías
Arc XP

Por qué PRISA se pasa a Arc de The Washington Post

Hace unas semanas que el grupo PRISA anunció el el diario AS y El País dejarán de usar su actual plataforma de contenidos para usar el CMS (Gestor de contenidos, en sus siglas en inglés) para pasar a usar la de The Washington Post (TWP). El acuerdo tiene sus oportunidades, pero también una serie riesgos… ¡Los repasamos!

Hace unas semanas que el grupo PRISA anunció el el diario AS y El País dejarán de usar su actual plataforma de contenidos para usar el CMS (Gestor de contenidos, en sus siglas en inglés) para pasar a usar la de The Washington Post (TWP). El acuerdo tiene sus oportunidades, pero también una serie riesgos… ¡Los repasamos!

Arc Publishing, así se llama el sistema editorial de Jeff Bezos, es sin duda una gran elección en muchos sentidos. Con poco que se examine su web oficial se comprueba que el también dueño de Amazon y TWP, ha puesto toda la carne en el asador con respecto al desarrollo tecnológico.

Así funciona el «Page builder» de Arc Publishing. Fuente: Web oficial Arc

Recientemente tuve acceso al CMS de AS gracias a un acuerdo con un proyecto que lideré y que consiguió un aumento del tráfico de más del 700%. Solo tuve acceso a la portada, pero pude comprobar una serie de carencias que no puedo ni debo revelar, pero que me hacen comprender perfectamente el paso que ahora se da. Eso sí, este paso no está exento de peligros.

Retos de PRISA con Arc

El gran peligro que conlleva este acuerdo es la gran dependencia que se va a establecer a nivel tecnológico con el diario de Bezos. No me cabe duda que la atención al cliente de TWP va a ser excelente (las empresas estadounidenses cuidan este aspecto mucho más que las españolas), pero está por ver que Arc se adecue perfectamente a las necesidades de AS o El País. Sé además de buena tinta, porque lo he sufrido en mis carnes, que la relación entre el diario y el partner tecnológico puede ser muy complicada, más aún cuando ese compañero está a un océano de distancia.

Obviamente, este acuerdo tampoco va a salir gratis al gigante dirigido por Manuel Mirat desde hace poco más de un año. Los detalles económicos del acuerdo no se han hecho públicos, pero conducir un Ferrari seguro que no le puede salir barato a PRISA.

Y otro gran dolor seguro que va a ser la migración. Estamos hablando de millones de contenidos que se remontan a muchos años atrás y que pueden estar además en diferentes plataformas. He estado a lo largo de mi carrera involucrado en no pocas migraciones de gran medio de comunicación y es algo que hay que realizar con tiempo y cuidado para no perder tráfico de SEO.

Todo ello sin contar la influencia que va a tener PRISA en su personalización, el entrenamiento que va a haber que dar a los cientos de trabajadores, etc. Y todo enmarcado en una siempre costosa transformación digital de un grupo además fuertemente lastrado por una deuda multimillonaria. ¡Sin duda va a ser un gran reto!

Oportunidades en el acuerdo PRISA – The Washington Post

Creo que he sido un poco negativo y he comenzado por los retos, pero indudablemente también tiene sus grandes oportunidades. En primer lugar, es indudable el avance de The Washington Post desde que Bezos sorprendió al mundo con su compra. Amazon no es solo una gran tienda online global, también es un gigante tecnológico que amenaza al mismísimo Google. Esos recursos tecnológicos están siendo clave en el aumento de audiencia de TWP, aunque no sin acusaciones de despotismo y algunas conductas con empleados por parte de Bezos que podrían ser calificadas de poco elegantes y que nos remiten a otras poco apropiadas con otros trabajadores de Amazon.

Arc es un potente CMS nacido en el seno de una redacción y cuidado por Jeff Bezos, alguien que sabe bien del poder de la tecnología

Con Arc hablamos de un CMS nacido en el seno de un gran periódico, algo que se encargan de publicitar bien y que para mí es una de las claves del acuerdo. He estado involucrado en desarrollos de terceros para medios de comunicación y sé bien que esos terceros en muchas ocasiones no comprenden las dinámicas de las redacciones, ni sus necesidades. Creo que en este caso es muy positivo que el gestor de contenidos se cree y evolucione dentro de un gran periódico, de la mano de los periodistas y sus necesidades.

Y por seguir siendo optimistas, la lista de características de Arc es larga y prometedora. Por destacar algunas:

  • Usa un “page builder” WYSIWYG como editor de páginas. Gran flexibilidad, en la línea de Gutenberg y los page builder modernos.
  • Analítica integrada
  • Buen abanico de APIs
  • Multiplataforma
  • Innovador en cuanto a monetización
  • Posibilidad sencilla de hacer test A/B sencillos
  • Desarrollo continuo. Innovación
  • 99,98% de uptime. Gran estabilidad
  • Time to first byte realmente rápido, de 21 ms
  • En torno de 3 segundos de carga para la mayoría de clientes

Al margen de esto, habitualmente los CMS no realizan algunas tareas por sí mismos. La razón es que no es exactamente su propósito y habitualmente hay terceros que eso lo hacen perfectamente. Hablamos por ejemplo del “email marketing”. ¿Tiene sentido desarrollar una herramienta propia cuando existen algunas realmente excelentes y cuya integración es sencilla como Mailchimp? Pues esto es lo que ofrece por ejemplo Arc con uno de sus productos: Carta. Y tienen soluciones propias para muchas otras tareas

Entiendo que Arc también proporcionará una forma rápida y eficiente de componer las versiones en papel de AS y El País desde el propio CMS. Eso sí, estamos hablando de una forma de hacer “digital first” de la que después pueda salir un periódico físico sin mucho esfuerzo. Hay que recordad que aunque la prensa escrita tradicional ha bajado mucho, sigue siendo una parte importante de los ingresos tanto de PRISA como del resto de grandes grupos de comunicación españoles.

Sin haberle puesto la mano encima, lo cierto es que Arc tiene una pinta inmejorable. Habrá que esperar a ver cómo se hace la migración y cómo se educa a la redacción, entre otras cosas. La idea sobre el papel promete, pero una buena idea sin una buena ejecución habitualmente se queda en nada o en mucho menos de lo que debería ser. ¡Mucha suerte PRISA!