Por fin han puesto todos los vídeos de la DrupalCon Europe 2020 en Youtube y me he decidido a ver la presentación de Thunder, un CMS que, como bien sabréis los lectores con más recorrido de esta publicación, me interesa especialmente por muchas razones.
La presentación, a mi juicio, tienen muchos puntos interesantes, siendo quizás los más destacados los que apuntan a las razones por las que un gran grupo editorial alemán ha aceptado a dedicar tiempo y dinero al código libre. Sinceramente no veo a nadie en España con esta altura de miras. Literalmente dicen: “El código libre no es necesariamente el camino más rápido, pero sí el correcto. […]Todo el mundo se beneficia”. No es fácil que esta línea de pensamiento triunfe en las empresas periodísticas, donde impera el aquí y ahora y el corto plazo.

Muchos medios españoles se conforman con su rancio y anticuado código propio, otros se lanzan en brazos de código privado que a la larga va a suponer su larga agonía y muerte, algunos usan el código libre pero aportan… Pocos -que yo sepa ninguno- han optado por una solución como Thunder. Ellos al menos los beneficios los tienen muy claros:

Igualmente interesantes fueron los argumentos con los que convencieron a su dirección. Efectivamente, con el código libre en realidad hay poco que perder porque hubieras invertido el mismo dinero en desarrollo igualmente en el equipo propio, pero sí hay mucho que ganar si formas un buen y rico ecosistema.

Si ya estaba muy interesado en Thunder antes de ver la conferencia, aún lo estoy más ahora después de mostrar la siguiente diapositiva. Si el redactor o periodista no está en el centro del CMS, si no es escuchado y tenido en cuenta, entonces no has elegido el mejor CMS para un medio de comunicación. En este caso han mostrado numerosas mejoras que han introducido en Paragraphs, el editor por bloques que usa el CMS, al dictado de los redactores (se puede ver a partir del minuto 18 del vídeo de la conferencia que se encuentra al final del artículo).

En la conferencia también se aborda la complejidad de manejar una distribución de código libre, cómo es más interesante por ejemplo construir una buena base para muchos que un proyecto muy específico para unos pocos. Y también se reconocen errores, como haber realizado un tema específico del frontend que no daba mas que problemas con cada update.
Sin duda, el equipo de Burda lo tiene claro y saben a dónde van. En el futuro se van a centrar en ser “API first” (headless), en integrar el tema de backend claro y en comenzar a preparar la compatiblidad con Drupal 10. Más importante que esto es que saben que esto es una carrera de fondo, que más que hacer las cosas rápido, es mejor hacerlas bien y, si consiguen, como así parece formar un buen ecosistema se acabarán convirtiendo en los grandes especialistas de un CMS que puede ser usado por muchos grandes medios de comunicación europeos y entonces la monetización vendrá sola.
Puedes ver la conferencia entera (en inglés) aquí:
¡Recuerda! Si tu CMS es un verdadero desastre…
Y deseas cambiar a uno nuevo para ahorrar costes, ganar funcionalidades y aumentar tu audiencia o ventas:
📞 Y te llamaremos gratis