Hoy ha sucedido algo que no pensé que mis ojos verían, pero es que muchas cosas han cambiado en el último decenio, en el que el que el buscador de Google se ha consolidado como líder indiscutible del mercado de búsquedas. Ni competidores tan poderosos como Microsoft o mi querida Yahoo! han podido hacerle mella. Pues bien, parece que por fin Google ha accedido a pagar por los contenidos de los que se lucran; eso sí, solo lo hará por los de máxima calidad y en una iniciativa que se lanzará este año, más adelante.
Esta iniciativa comenzará en Alemania, Australia y Brasil, nada se ha anunciado todavía con respecto a nuestro país. No he seguido las iniciativas de los países no europeos, pero sí me consta que Alemania ha sido especialmente combativa con Google en este sentido para defender a sus grandes grupos mediáticos. También los abogados franceses están siendo muy activos para que el gigante norteamericano compensen a los editores por usar sus informaciones.
Este último país estará seguro entre los próximos que recibirán acuerdos con compensaciones económicas para unos medios absolutamente asfixiados por la bajada de los ingresos por publicidad y el lento despegue de los muros de pago, todo ello a pesar de que la demanda de información es mayor que nunca debido al covid-19.
Cierto es que esta iniciativa surge cuando el desarrollo de Google comienza a reproducir en su buscador mayores fragmentos de las informaciones, no siempre remite ya a un tercero para conseguir la información buscada, sino que la ofrece directamente sin abandonar el producto por medio de algunas características como los features snippets o fragmentos destacados. En un nuevo escenario en el que los medios no reciben tráfico, ¿qué incentivo tienen para seguir dando su consentimiento a aparecer en Google?
Google pagaría así en lugar de los usuarios por mostrar contenidos de alta calidad que estarían detrás de los muros de pago de los medios de comunicación. Este hecho probablemente haga que Google News vuelva a ser lanzado en España (especulo) y también pondrá contenido top a disposición de otros productos de Google como Discover. Veremos cómo evoluciona el asunto, porque el diablo está, como siempre, en los detalles…
Este nuevo esfuerzo hay que sumarlo a otros que ya se vienen realizando desde Google o Facebook, que cuentan con diversas iniciativas para premiar el periodismo de calidad así como la información local. Dentro de este último grupo encontramos a Newspack, que está siendo desarrollado por Google en colaboración con Automattic.
Esta iniciativa también es un paso más para dotar de fondos a los buenos medios, los que generan información de calidad y contrastada, algo siempre aconsejable en democracia y la mejor manera para combatir las mal llamadas “fake news”, que no es mas que la manipulación de toda la vida que esta vez se sirve de las redes sociales y de fanáticos anónimos inconscientes que sirven de altavoces a todo tipo de infundios siempre y cuando coincidan con sus ideas preconcebidas.
Puedes leer la información oficial en el blog de Google.