, ,

CMS MAG en el Master universitario en Periodismo Digital de la URJC

Durante 2 horas pude ofrecer a los alumnos mi visión sobre los gestores de contenidos desde que salí de la facultad de periodismo de la UCM hasta el día de hoy…

Ayer fui invitado por segundo año consecutivo a dar una charla sobre gestores de contenidos web a los estudiantes del Master universitario en Periodismo Digital y Nuevos Perfiles Profesionales que imparte la Universidad Rey Juan Carlos en su campus de la calle Quintana de Madrid.

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!

Durante 2 horas pude ofrecer a los alumnos mi visión sobre los gestores de contenidos desde que salí de la facultad de periodismo de la UCM en el año 2000. Fue entonces donde conseguí mi primer trabajo en una web de deportes en la que componíamos las páginas web con código en un programa llamado Homesite y las subíamos con un programa FTP hasta el día de hoy, donde trabajo los CMS o DXP más modernos y sofisticados.

En un primer momento, además de presentarme a través de todos los CMS o sistemas de publicación de contenidos que he usado en mi vida, ofrecí una propuesta de definición de CMS propia y repasé algunos aspectos interesantes: cómo de complejos son en la actualidad, cuántos existen o qué tipos hay en la actualidad.

La segunda parte se centró en cómo elegir bien un CMS en la actualidad, qué parámetros hay que tener en cuenta, con especial atención a las ventajas y desventajas que ofrece crear un CMS propio, elegir uno de un tercero o decantarse por el código libre.

No faltó un repaso a los CMS de los medios de comunicación que destacan hoy en día en GfK-DAM, así como algo de información sobre los precios.

Acto seguido repasamos uno a uno los principales CMS para grandes audiencias, desde el código libre a los gestores de contenidos privados, muchos de ellos tan conocidos como Arc XP, Glide, Xalok, etc.

Tras conocer los principales CMS de España, finalmente atravesamos una nueva parte de la presentación destinada a empoderar a los estudiantes en cuanto a CMS, con la intención de que usen esa herramienta no solo para publicar noticias. En esta sección se repasó el papel del periodista con respecto al diseño, las migraciones, el SEO, la gestión de imágenes, el modelo de contenidos, el flujo de trabajo, la taxonomía, la gestión de usuarios y roles y la analítica. La idea principal que se trasladó fue que el gestor de contenidos, aunque es usado por otros departamentos, es la principal herramienta del periodista digital. Es al periodista al que debe dar buen servicio y éste a su vez debe preocuparse por ella, por su eficiencia y correcta evolución.

La charla finalizó con un repaso rápido a las principales tendencias. Se comentó -como no- algo sobre la inteligencia artificial, el fin de las cookies de terceros, el auge de datos estructurados, los “composable” CMS, etc.

No puedo despedirme sin agradecer a la URJC la confianza.

En el boletín de este viernes 27 de octubre incluiré enlace a la presentación mostrada en la sesión de la URJ, por lo que te recomiendo que te inscribas si quieres acceder a este exclusivo contenido:

Apúntate gratis al boletín semanal

*Al suscribirte confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com y de Mailchimp.

Recomendado por nuestros editores:

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.