Afortunadamente Internet es muy especial y existen muy buenas formas de conseguir grandes CMS gratuitos en la Red. ¡Y no solo nos referimos a gestores de contenidos de código libre! También existe software privado que permite una prueba gratis hasta ciertos niveles de uso. En este artículo vamos a repasar todas las posibilidades. ¿Nos acompañas?
Antes de continuar, hay que aclarar que nada es gratis total en la vida. Incluso eligiendo un buen CMS de código libre totalmente gratuito, el mero hecho de descargarlo, instalarlo o simplemente configurarlo requiere un tiempo y ese tiempo vale un dinero incluso si se lo hace uno mismo. Lanzar un buen periódico digital puede ser bastante asequible, pero nada es totalmente gratuito.
Hecha esta aclaración (conviene contar con un asesor y buen profesional incluso en proyectos de bajo coste), antes de nada, lo idea es pararse a pensar y planificar bien el proyecto. Ya sea un medio de comunidación digital, un foro, una tienda online o cualquier otro propósito, le mejor es planificar bien de antemano lo que se quiere construir y sus características con el mayor detalle.
Recomendaciones generales para elegir CMS
Una vez que se haya construido un documento de especificaciones que contenga al menos las líneas maestras y requerimientos del proyecto, ya se puede pasar a elegir CMS. Como regla general, en CMS MAG aconsejamos utilizar el código libre para empezar un proyecto de bajo de presupuesto sobre pruebas gratuitas de software privado. Cuando escale ya el proyecto y coja entidad, entonces ya es el momento en pensar en cambiar de CMS a uno profesional.
Por otro lado, tampoco recomendamos en ningún caso instalaciones de dichos CMS de código libre en la nube ya sea en el propio hosting o en webs como wordpress.com. Es mucho más preferible realizar una instalación propia en el hosting (existen opciones de hosting a muy buen precio) de forma que tengamos pleno control sobre el proyecto, aunque esto cueste un poco más al principio.
De igual manera, recomendamos huir de grandes ofertas temporales o incluso los famosos hosting por 1 euro puesto que al final lo barato sale caro. Es mejor examinar bien las características de cada hosting y elegir uno que nos de un buen servicio por un puñado de euros sin que luego nos cobre por niveles de uso.
Los tres reyes del código libre
No vamos a sorprender a nadie con nuestras recomendaciones de código libre. Recomendamos en un principio centrarse en WordPress, Joomla y Drupal, ya que son los más famosos, sirven para un periódico digital, pero además son multipropósito y todo cuentan con una gran comunidad, si bien cuando se trata de sitios o blogs de información WordPress suele destacar.
Llegados a este punto os recomendamos repasar nuestros análisis de WordPress y Joomla para comprobar que sus fortalezas se adecuan a nuestro proyecto digital y sus debilidades nos nos afectan demasiado.
En el caso de Drupal, quizás para proyectos informativos de bajo coste sea la opción menos recomendable. Pese a ser robusto, seguro, fiable, rápido y bueno en SEO, quizás para comenzar un proyecto de este calibre sea un tanto abstracto y complicado.
Para los más intrépidos, y siempre que se vaya a utilizar para difundir información, pero no para recoger datos de usuarios, se puede optar por los modernos CMS que prescinden de la base de datos, como Grav. Otra opción recomendable puede ser Ghost, pero la lista de buenos CMS gratuitos de código libre es mucho más extensa.
Una vez que el proyecto coja entidad, entonces es fácil evolucionar de CMS. Por ejemplo es muy fácil pasar de WordPress a Newspack o cualquier otro CMS de pago profesional y Drupal podría evolucionar a Thunder igualmente o a las opciones que dominan el mercado, aunque en este caso las migraciones suelen ser complejas y es mejor estar asesorado.
Un ejemplo de periódico digital gratuito realizado en solo unas horas
En solo unas horas, nosotros mismos realizamos hace un tiempo un buen blog con WordPress para el que es ahora director del periódico The Objective. En este caso escogimos un hosting barato, pero medianamente rápido antes de nada y con algo de tiempo de antelación.
Cuando se generó la base de datos, procedimos a descargar gratis el software de WordPress (siempre desde el sitio oficial) y a disfrutar de la sencilla instalación que contiene desde hace ya años.
Una vez instalado, hicimos una migración de contenidos desde Blogger con un plugin existente en el directorio de WordPress y configuramos el proyecto gracias al editor de bloques con una primera parte más centrada en la personal y la segunda, en las noticias.
El CMS se completó con la instalación de ciertos plugins gratuitos para mejorar el caché, la seguridad, el peso de las fotos o el SEO, entre otros aspectos, y en solo 24 horas y con un presupuesto mínimo, el site ya estaba en producción listo para acoger los primeros artículos.
Pero el CMS es solo un software que ayuda al periodista. ¡Recordad siempre que el contenido es el rey!

Apúntate GRATIS a la MEJOR newsletter semanal de CMS, SEO y aumento de audiencia:
Al inscribirte aceptas las condiciones del servicio y política de privacidad de CMS MAG y las de Mailchimp.