Los gestores de contenido (CMS en sus siglas en inglés) tienen en la comunidad a su bendición, pero a su vez a su maldición. Bendición porque tanta gente colaborando interesada o desinteresadamente supone un gran número de personas opinando, traduciendo, creando código o testeando. Maldición porque en este ecosistema no es fácil innovar, como ya vimos con la introducción del nuevo editor de bloques (Gutenberg), cuya polémica fue épica.
Son ya varios los años, desde 2018, con el lanzamiento de WordPress 5.0, que el nuevo editor por bloques está entre nosotros. Desde su lanzamiento ha evolucionado mucho, convirtiéndose ya en un sistema bastante maduro. Pero innovar no es fácil sobre todo cuando 1 de cada 3 sites de Internet usa este CMS, así que el equipo de WordPress ha decidido mantener el soporte al editor clásico durante 2022. Antes solo se garantizaba hasta 2021.
Este hecho es de gran importancia para los sites que aún se resisten a utilizar Gutenberg, que por otro lado es un cambio de paradigma. Desde esta web lo hemos adoptado desde el principio y estamos encantado con el editor de bloques y sus grandes posibilidades, que a veces combinamos con módulos y características de código libre de Newspack.
Una de las claves de WordPress es que no dejan a nadie detrás, aunque eso suponga avanzar más lento, y este anuncio de soporte extendido del editor clásico encaja en esta filosofía.

Pero no solo WordPress aumenta el soporte para los más rezagados, Drupal por ejemplo también anunció hace un tiempo que seguía soportando más tiempo del inicialmente previsto las actualizaciones de seguridad de Drupal 7.
Este movimiento es también importante porque no dejará desprotegido y desactualizado el editor clásico. Este hecho ha llevado a algunas empresas a decidir usar otros CMS en vez de WordPress en algunos proyectos.
El editor clásico se soporta oficialmente hasta el 31 de diciembre de 2022, porque son todavía millones de proyectos los que lo utilizan activamente y además durante los últimos años ha requerido muy poco mantenimiento. Por ello, es bueno decir, aunque pueda parecer obvio, que pasada dicha fecha, el plugin se puede seguir utilizando durante un tiempo, aunque ya no recibirá actualizaciones. Y no hay que descartar que, llegada la fecha de expiración, se decida seguir dando soporte al editor clásico.
En cualquier caso, es bueno que cualquiera que use WordPress vaya pensando en pasarse al editor de bloques, porque forma ya parte del presente del CMS y es su futuro, mientras que el editor clásico tiene fecha de caducidad.
Artículos relacionados:
¡Recuerda! Si tu CMS es un verdadero desastre…
Y deseas cambiar a uno nuevo para ahorrar costes, ganar funcionalidades y aumentar tu audiencia o ventas:
📞 Y te llamaremos gratis