Descubre Labrador CMS, una plataforma de publicación full-stack diseñada para simplificar tu infraestructura tecnológica, acelerar la publicación y reducir costes.
(más…)api cms
Ultimas noticias del uso de APIs en los CMS en CMS MAG, web líder en gestores de contenidos web y DXP.
Comitium Headless: flexibilidad y evolución para los medios digitales
Los medios de comunicación necesitan plataformas que les permitan gestionar y distribuir su contenido de la manera más eficiente y flexible posible. En este contexto, Comitium Headless se posiciona como una solución ideal adaptándose a las necesidades de cada medio.
(más…)8 señales de que necesitas un nuevo CMS
Las redacciones modernas son sitios complejos, con muchos grupos interactuando, y de la tecnología o el CMS que uses depende que no se produzcan los temidos cuellos de botella. ¿cuáles son los indicios claros de que su CMS está frenando a sus equipos de contenido? Vamos a ver las señales sutiles y no tan sutiles que indican que tu CMS te está creando más problemas de los que resuelve.
(más…)Hola estrena nuevo diseño y gana en todos los frentes
Hola en España está de celebración, puesto que ha lanzado un nuevo diseño que se aprovecha del diseño global del grupo Hello y que es más visual, más legible, más interactivo, vanguardista y limpio. El cambio se ve y se nota en en frontend, la parte pública que ven los lectores, y también en la parte que manejan los periodistas, que funciona con Glide Publishing Platform y que cuenta con características realmente punteras y grandes desarrollos ya de inteligencia artificial como copiloto del editor de contenidos.
(más…)Primer acercamiento a Labrador CMS
En CMS MAG siempre estamos dispuestos a conocer novedades en cuanto a CMS y nuevos productos y por ello nos hemos interesado por Labrador CMS, un gestor de contenidos hecho en Noruega que cuenta últimamente con un buen crecimiento (ya está detrás de más de 300 publicaciones), aunque todas ellas de momento fuera de nuestras fronteras.
(más…)INP: La nueva métrica de Core Web Vitals para medir la capacidad de respuesta
Desde marzo del 2024 está vigente la nueva métrica Interaction to Next Paint (INP), un nuevo indicador que sustituye a First Input Delay (FID) dentro de las Core Web Vitals (CWV) de Google, cuyo objetivo es medir la capacidad de respuesta y de interactividad de las páginas web de Internet.
(más…)El lanzamiento de WordPress 6.5 es inminente: conoce sus principales características en vídeo
Muy pronto, concretamente el 26 de marzo, tendremos lista la nueva versión de WordPress. Esta vez podremos disfrutar de la versión 6.5, una nueva actualización que cuenta con grandes novedades que vamos a repasar aquí como mejor se hace, en vídeo.
(más…)Archivado en Actualización WordPress, api cms, avif, Jamie Marsland, Plugins Wordpress, Squoosh, WebPDries Buytaert compara tecnologías JAMstack y MACH con los CMS tradicionales
¿Qué es un CMS headless? Descubre si es la mejor opción para ti y tu proyecto web
Mucho se ha hablado de los CMS headless en los últimos años y con razón, pues las ventajas que ofrecen, en combinación con la nube, suponen una evolución con respecto a los CMS monolíticos tradicionales. Pero esta tecnología tampoco es la idea para todos y en todos los supuestos. Sigue con nosotros hasta el final y entenderás si un CMS sin cabeza es lo que te interesa a ti y a tu empresa o no…
(más…)Lanzado Drupal 10.2: repasa sus mejoras en vídeo
Drupal sigue mejorando con la versión 10.2 que ya está disponible para sitios en producción y, por lo tanto, se puede descargar y disfrutar completamente gratis. Las novedades no son de gran calado pero sí hay pequeñas mejoras que son destacables.
(más…)Poker.org se relanza con Glide Publishing Platform
Poker.org ha jugado bien sus cartas y se ha relazado con el CMS Glide Publishing Platform (GPP), de forma que ya cuenta con una base técnica sólida para impulsar su expansión y crecimiento. Hay que recordar que GPP está especialmente pensado para que los medios de comunicación cuenten con toda la parte técnica perfectamente cubierta y optimizada para poder centrarse en realizar el mejor periodismo independiente del mundo del póquer.
(más…)Análisis de Glide Publishing Platform, el CMS mas obsesionado con la audiencia y el éxito de sus clientes
Durante mi etapa como general manager en AS Apuestas he tenido contacto con un nuevo CMS, Glide Publishing Platform (GPP). Para mí ha sido una nueva gran experiencia con un CMS para grandes tráficos y he querido aprovecharla para lanzar un nuevo análisis en profundidad, puesto que se trata de un software que triunfa en UK que puede ser muy apto también para periódicos online españoles.
Índice:
Introducción
Vaya por delante que Glide es un CMS manejado por profesionales que en algunos casos tienen más de 20 años de experiencia en el mundo de los gestores de contenido para medios de comunicación, por lo que conocen bien la profesión, su problemática y siguen muy atentos la actualidad para proporcionar a sus clientes la mayor audiencia posible.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS
¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
Su foco en conseguir audiencia es total. De hecho, su principal lema cuando entras a su web es: “No es contenido hasta que no se lee”. En ella no encontrarás la típica lista de características que puedes ver en cualquier web oficial de CMS, sino mensajes claros y contundentes: “La gestión de contenidos, resuelta”. Se puede hablar más alto, pero no más claro.
Aunque esto no es nuevo, también inciden en que su misión es quitar el tema técnico de encima de la mesa para medios de comunicación. Según Glide, ningún medio de comunicación debería ser forzado a convertirse en una compañía de CMS. Glide quita la parte técnica de la ecuación para que el periódico se centre en lo realmente importante: el periodismo y el contenido. Otra mejora con este enfoque es que los recursos que antes se destinaban a tareas relacionadas con e backend, hosting, etc se pueden ahora reasignar al contenido y a conseguir mayores ingresos.
Aunque en España todavía hay quien apuesta por invertir y preocuparse por su propio CMS, siempre me he mostrado más a favor de emplear un CMS de un tercero que pueda no resolver tus problemas de hoy, sino los que puedas tener dentro de 3 años. Y esto es precisamente lo que hace Glide. Construir un propio CMS no es sostenible ni barato para un peródico en general dada la complejidad actual.
Características de Glide
Rapidez, potencia, escalabilidad y robustez son los pilares de Glide, los principios que hacen de este CMS uno especial para periódicos digitales. Si a esto unimos que la atención al cliente también viene de serie, sabemos por qué los medios de comunicación pueden centrarse en el contenido, como hemos visto anteriormente.
Otra de las palabras que definen a Glide es moderno en el sentido de que está a la vanguardia de los CMS modernos SaaS en la nube. Esta estructura en la nube de un tercero resuelve gran parte de los problemas de los CMS tradicionales. Si a esto unimos que está también centrado en integrarse con cualquier API y con foco en los microservicios, obtenemos además la flexibilidad que deseamos. El equipo de Glide se encarga por tanto, en la nube como hemos visto, del mantenimiento, actualizaciones, optimizaciones y mejores del backend siempre con un ojo puesto en lo que va a traer más y más audiencia a sus clientes.
Se busca, por tanto, que el CMS no limite. En este sentido destaca lo intuitivo que es. Es cierto que cuando has manejado muchos CMS, encargarte de uno más sin el debido entrenamiento es más sencillo, pero éste resulta bastante intuitivo. Es muy modular, de forma que los diferentes módulos ya creados pueden ser fácilmente reutilizados en nuevos proyectos. En este sentido, destacar también que si el periódico cuenta con profesionales técnicos no está de más, pero no son estrictamente necesarios.
La diferencia con los periódicos que cuentan con su infraestructura dentro de la casa, absolutamente fragmentada, costosa y con un desarrollo evolutivo prácticamente nulo es brutal. El ahorro de costes con respecto a esta situación es más que evidente y además permite lanzar nuevas secciones en minutos (literalmente) y nuevos productos en solo días o semanas en vez de meses. El sistema, como hemos comentado, es todo en uno y cuenta con la garantís de ser partner aprobado por la red de Amazon AWS.
Poco más que decir. Tenemos un CMS completo y funcionando perfectamente desde el primer día, que se puede lanzar en tiempo récord con todas las funciones de la plataforma disponibles desde el primer día y sin límites en el número de usuarios o asientos.
Papel destacado en la introducción de la IA en los CMS
Glide es un CMS headless que nunca queda desactualizado. Todos los clientes, además, cuentan con el mismo software y todos reciben las mejoras a la vez. Es una de las grandes ventajas de Glide y últimamente el desarrollo se enfoca en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) para asistir al periodista y mejorar su productividad y eficiencia.
Antes de entrar en el detalle, es bueno repasar las grandes líneas de la integración de la IA. Se ha hecho de una manera bien razonada, intentando que los clientes no se aten a un solo proveedor y que además se respete la privacidad de sus datos. Es por ello que se ha elegido el servicio Amazon Bedrock, puesto que posibilita dar el servicio de esta manera. Así, el periódico puede ir cambiando de proveedor cuando lo considere oportuno por razones de calidad o precio.
Desde CMS MAG hemos seguido con atención el tema de la IA en general y la implementación en Glide de forma muy particular. El servicio se ha llamado GAIA y comprende diferentes herramientas. La primera en ver la luz fue GAIA Drafting Assistant, un asistente que libera a los periodistas de una serie de tareas tediosas y de bajo valor para que puedan centrarse en hacer bien su trabajo y conseguir información de calidad.
Poco después vio la luz GAIA Preflight, que es un verificador de la salud de las informaciones que realizan los periodistas pensado para evitar errores y olvidos y que el periodista tenga que acudir luego a republicar su historia. Usarlo es tan sencillo como apretar el botón de Preflight. El sistema realiza entonces una serie de comprobaciones y, si el resultado arroja luces verdes, el periodista puede publicar su información con total tranquilidad.
Más recientemente se presentó GAIA Translate, que es el complemento perfecto para las capacidades multisitio de Glide. Si la estrategia del medio es conseguir audiencia en varios países, el multitisitio combina perfectamente con Translate, que se encarga de realizar las traducciones siempre conservando la inferfaz de Glide y la misma usabilidad. De esta forma, abordar la internacionalización y conseguir nuevos ingresos no es la pesadilla que solía ser y los tiempos de lanzamiento se reducen exponencialmente. Todo esto hace de Glide uno de los CMS más avanzados para las empresas periodísticas que estén buscando subirse a la ola de la inteligencia artificial. Hay que recordar que estas mejoras están incluidas en el precio de licencia de Glide, se reciben sin ni siquiera pedirlas y se activan con solo pulsar un botón en la configuración del proyecto.
La flexibilidad por bandera
Otra de las cosas que me sorprendió cuando usé este CMS en AS Apuestas fue su flexibilidad, lo que unido a que es bien intuitivo, me permitió realizar diferentes páginas y proyectos por mi mismo sin ni siquiera recibir un adecuado entrenamiento.
A pesar de ello, me resultó muy fácil crear nuevas secciones y añadir nuevo contenido. Esto era instantáneo puesto que todas las secciones usaban la misma plantilla. Pero además como las páginas estaban compuestas por módulos independientes y reusables, me fue bastante sencillo organizar una nueva sección de para la quiniela o el quinigol, en la que los editores metían resultados y pronósticos de la quiniela en módulos de html libre, pero todo ello se salpicó de módulos de publicidad y muchos más simplemente reutilizando esas partes de otras páginas y copiando la configuración.
Esto proporciona una flexibilidad inmensa y me permitió lanzar nuevas experiencias muy rápido, tal y como Glide promete en su manual para product managers.
Grandes medios de comunicación usan Glide
Que grandes medios británicos y otros tantos en todo el mundo, por no mencionar AS Apuestas, hayan decidido usar Glide es una garantía de calidad. Con solo echar un vistazo por encima a estos periódicos digitales de gran tráfico nos damos cuenta de que este CMS es más que apto. Estos son a mi juicio los clientes más destacados. Es interesante ver el tráfico que marca Similarweb para estos clientes:
- The Times and The Sunday Times: Audiencia estimada del último mes: 35,1 millones.
- Daily Mail. 2,4 millones (Datos de Google Analytics proporcionados por Similarweb).
- Racing Post. Audiencia estimada de 11 millones.
- Hellomagazine.com: Audiencia estimada de 47,9 millones.
Una prueba de la flexibilidad del CMS y lo bien que interactúa con datos y servicios externos es la web de Racing Post, donde se encuentran todos los datos de las carreras de caballos que no son específicamente contenido. También cuenta con conexiones con las casas de apuestas para conseguir, por ejemplo, las cuotas en tiempo real. Otro ejemplo es la web oficial del club de fútbol de la Roma, que también usa GPP y que es mucho más que contenido, ya que cuenta con tienda online, resultados y mucho más.
En las diversas web se puede observar como gran parte de las necesidades de los periódicos españoles están resueltas. Ya hemos visto algunas, pero también cuenta con muro de pago moderno, como muestra el Times, radio y podcasts, juegos y puzzles, newsletters y un largo etcétera.
Soporte de Glide
Durante mi etapa en AS Apuestas, dentro del grupo PRISA, pude comprobar cómo el servicio de atención al cliente es muy bueno y todos los problemas que se tuvieron, que fueron pocos, se resolvieron rápido a excepción de alguno que dependía de terceras partes.
Por defecto, Glide Publishing Platform ofrece atención al cliente en horario de oficina de lunes a viernes y, para estar mejor cubiertos, está disponible un servicio 24/7/365 que puede ser accedido desde el teléfono, email o Slack.
Una de las ventajas de ser un software específico para periódicos digitales es que saben y conocen bien la importancia de una buena atención al cliente dado que los periódicos trabajan con la actualidad y la inmediatez en la resolución de tickets de los periodistas es fundamental. En alguna ocasión nos surgieron peticiones un poco extravagantes de los anunciantes y puede asegurar que la situación se comprendió perfectamente y se solucionó sin mayor dilación.
Precio de Glide
Mucho hemos hablado en CMS MAG sobre el tema de los precios. De igual manera que nosotros le preguntamos a nuestros clientes por su presupuesto cuando nos contactan, ellos siempre están muy atentos al tema de los precios, principalmente pasa saber si se pueden permitir el CMS de su elección. El precio es, lógicamente, uno de los principales factores a la hora de elegir CMS.
Antes de avanzar, hay que comentar que existen mil formas de fijar un precio, que puede ser por asiento o usuario, por ancho de banda consumido, etc. En este caso Glide opta por un precio por licencia. Pagando este precio, se obtiene de forma instantánea el mismo software que tienen el resto de los grandes clientes de Glide.
Todas las formas de pago tienen sus ventajas y sus inconvenientes, pero ésta en concreto cuenta con la ventaja de que siempre vas a saber lo que pagas y que no pagas más si tienes más éxito. Es decir, el éxito del periódico se queda en el periódico porque el precio del CMS no se incrementa.
El precio de la licencia incluye, como hemos visto, actualizaciones gratuitas, de formas que el CMS headless nunca queda desfasado y también un nivel de asistencia o “customer care” adecuado.
No hay, además, limitaciones ni costes escondidos y el medio de comunicación es el que se lucra con la ganancia de usuarios y la mayor agilidad y rapidez en realizar lanzamientos e iterar de forma ágil.
El CMS es tan flexible que no necesitarás acudir a otro para determinadas tareas ni funciones, lo cual también supone un ahorro. Y todo ello con hosting y robustez de gran periódico. Contacta con nosotros para saber más.
Conclusión sobre Glide Publishing Platform
En conclusión, se trata de un sistema más que apto para cualquier medio de comunicación español o incluso latinoamericano y llega para poner un poco más al rojo vivo el panorama ibérico en cuanto a CMS.
Algo interesante es que muchos CMS españoles y extranjeros están virando de medio de comunicación a empresa puesto que se trata un mercado más jugoso. Pero de esta forma, indirectamente, están declarando que van a dejar de estar más especializados en medios de comunicación para evolucionar a las necesidades de las empresas, que para nada son las mismas que los periódicos digitales. En este sentido Glide jura y perjura que son un software de medios de comunicación y así seguirá siendo en el futuro.
Otro gran rasgo diferencial es lo atentos que están a la actualidad y a lo que hace Google para evolucionar el producto. En este sentido no esperan a que los clientes exijan ciertas mejoras y esto contrasta con la poca proactividad de muchos CMS, a los que parece molestar que los clientes abran un nuevo ticket.
Siempre intento escribir los análisis con algo de experiencia en ellos. A veces me tengo que conformar con una demo, pero en este caso he usado GPP durante casi un año y medio y tengo experiencia de sobra para hablar del CMS con propiedad. No todo ha sido de color de rosa principalmente porque si se usa Glide como backend, pero otra empresa controla el frontend, a veces surgen discrepancias entre uno y otro entorno, pero normalmente no era responsabilidad de Glide, sino de quien maneja el front, pero en general puedo asegurar que es un muy buen partner en el que confiar la parte técnica y olvidarse de ella.
* Nota: Artículo realizado por CMS MAG en colaboración con Glide Publishing Platform.
Apúntate gratis al boletín semanal
*Al suscribirte confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com y de Mailchimp.
Más noticias de GPP:
WordPress se sube a la ola de la inteligencia artificial con Jetpack AI Assistant
En un nada sorprendente giro de los acontecimientos, Automattic ha anunciado que ha integrado la inteligencia artificial (IA) para la creación de contenidos en el plugin que comercializan como si fuera una navaja suiza: Jetpack.
Aunque en un principio parecía que habían integrado ChatGPT en el plugin, todo indica que se trata de algún otro servicio de los muchos que existen en la actualidad puesto que cuenta con la funcionalidad de indicar el tono que deseas que use la IA a la hora de generar los contenidos (Humor, provocativo, formal…). Esta característica aún no está presente en chatGPT, por lo que no se trata de una integración como la de Cibeles, plugin para editor clásico que básicamente hace una llamada a la API de chatGPT con un prompt predeterminado.
En esta ocasión esta nueva característica funciona perfectamente con el nuevo editor de bloques de WordPress (Gutenberg) y permite realizar cosas tan variadas como generar el título o subtítulo a partir de un texto dado, puede traducir a muchos idiomas includo el español, puede realizar corrección de textos e incluso conversar.
Automattic asegura que esto es solo el comienzo del camino, nuevas funcionalidades serán añadidas muy pronto. Esto se puede probar gratis, pero solo se pueden generar 20 usos y posteriormente habrá que pasar por caja. La buena noticia es que solo cuesta 10 dólares al mes.
La inteligencia artificial ya la puede probar cualquier que tenga Jetpack instalado en su WordPress. Simplemente hay que habilitar un nuevo bloque y teclear /ai para ver las posibilidades mientas se compone un artículo con el editor de bloques. Para más información se puede visitar la web oficial del plugin.
Trazabilidad. Artículo escrito por Jorge Mediavilla, Fundador y director de CMS MAG. En esta noticia se han consultado las siguientes fuentes y referencias:
- Jetpack blog (en inglés)
- Jetpack AI web oficial (en inglés)
Recomendado: 📧 Newsletter para seguir informado sobre Jetpack
Artículos relacionados:
Lanzado Joomla 4.3: éstas son sus novedades
La espera ha valido la pena. Ya tenemos entre nosotros una nueva versión de Joomla, la 4.3, que llega con una buena cantidad de mejoras y corrección de errores. La lista es muy extensa y quizás lo más interesante de esta actualización es lo que viene justo al final.
(más…)Archivado en Actualización Joomla, api cms, avif, Bootstrap, Flujo CMS, Frontend cms, php, WebP, webp2Cómo convertir tu CMS en un potente DXP
El paso de CMS (Content Management Systems) a DXP (Digital Experience Platform) es una tendencia de mercado imparable. De hecho, la evolución a DXP es algo natural: Cuando el mercado de los gestores de contenidos está maduro y ya no hay demasiado margen para seguir creciendo, las empresas necesitan reinventarse y en muchos casos, el paso lógico es convertirse en DXP.
(más…)Análisis Iter WCM: un gestor de contenidos (CMS) muy inteligente
Hace unas semanas que me contactó la gente detrás del gestor de contenidos Iter WCM de Protecmedia y desde entonces he estado analizando este CMS, de gran recorrido en España y éxito también fuera de nuestras fronteras. Fruto de todo este trabajo -muchas horas invertidas- es quizás el análisis más detallado y profundo que haya hecho hasta la fecha y que probablemente haré jamás. ¡Comenzamos!
(más…)Lo que necesitas saber de la actualización WordPress 5.7, «Esperanza»
Ya tenemos aquí nueva actualización de WordPress. Es la primera del 2021 y responde al nombre de “Esperanza”, en honor a la cantante, contrabajista y bajista de Jazz, Esperanza Spalding.
(más…)Lo más interesante de Thunder en la DrupalCon Europe 2020
Por fin han puesto todos los vídeos de la DrupalCon Europe 2020 en Youtube y me he decidido a ver la presentación de Thunder, un CMS que, como bien sabréis los lectores con más recorrido de esta publicación, me interesa especialmente por muchas razones.
(más…)El modelo de contenidos en los gestores de contenidos o CMS
Los gestores de contenidos fundamentalmente gestionan contenidos de distinto tipo. Es evidente de para realizarlo adecuadamente, el sistema debe conocer ciertas características del contenido para poder reflejarlas, como sus diferentes elementos. Es decir, de alguna manera todos los tipos de contenidos deben tener reflejo en el CMS.
(más…)Archivado en AMP, api cms, Backend cms, Custom fields, Editores de texto, Frontend cms, Modelo de contenido, Open Source, TinyMCE, WIKI, WYSIWYG