Como el mismo Eduardo Arcos confiesa, después de muchos “meses de trabajo” (en efecto nos hicimos eco de su anuncio el pasado noviembre), por fin Hipertextual está ya funcionando con el CMS Newspack, auspiciado por Google y Automattic. Cuenta ya con un nuevo diseño y una sorpresa relacionada con AMP…
Lo más interesante de este cambio es que han decidido ser “AMP first” y “AMP always”, lo que quiere decir que la página sigue las directrices marcadas por Google AMP en todo momento y AMP lo potencia todo. Dicho de otra manera, no existe un diseño web y luego una versión AMP, sino que toda la web está basada directamente en AMP.
No es la primera vez que escucho que un medio de comunicación toma esta decisión. En este caso la justifican porque mejora “la experiencia de uso de la audiencia”, la web resulta “muchísimo más rápida”, “liviana” y “adaptada a necesidades actuales”.
Arcos no puede estar más contento con la nueva plataforma, basada en WordPress, pero con múltiples mejoras, ya que además cuenta con el nuevo gestor de bloques de WordPress, anteriormente conocido como Gutenberg, que realmente “borra una de las líneas más marcadas creativas del mundo editorial: la del creador de contenidos y el diseñador/desarrollador”. “Se abren posibilidades inmensas que nos ayudará a presentar nuestros trabajo de formas que no imaginábamos antes”, concluye.
Tiene razones para estar emocionado con el cambio porque el cambio asegura “significará poder ver cada vez mejores contenidos, y poder verlos y leerlos de formas nuevas, más divertidas, más estructuradas y con un diseño 100% enfocado en ustedes”.
Espero que este cambio de CMS suponga el inicio de una nueva etapa de oro para Hipertextual, que vivió sus mejores momentos como red de blogs de éxito en los albores de Internet en España. Fue en 2014 cuando el modelo “evolucionó” hacia la unificación de una sola publicación.
En mi opinión, la elección de ser “AMP first” y “AMP always” es algo arriesgada. Puede que sea una buena solución a corto plazo para mejorar visibilidad en Google, pero en cierta medida se condiciona demasiado a un formato que, en mi opinión, no tiene demasiado futuro. Siempre he pensado que AMP es bastante innecesario, algo monopolístico y de hecho se está investigando en Estados Unidos… Yo he decidido no implementarlo en mejorCMS.com a sabiendas de que me cuesta tráfico, porque no estoy de acuerdo con este proyecto.
En cuanto a Newspack, para el que no lo conozca, es una iniciativa de Google y la empresa detrás de WordPress, Automattic, para desarrollar un nuevo CMS totalmente compatible con WordPress (en realidad es una serie de añadidos) especialmente pensado para que pequeños y medianos editores de noticias puedan olvidarse de los aspectos técnicos y puedan concentrarse en hacer buen periodismo.