WordPress VIP no es un sistema advenedizo. Lleva muchos, muchos años operando (desde 2006) y en la actualidad da servicio tanto a empresas como a medios de comunicación, algo que no es tan sencillo como parece en un principio. Consultada la documentación y habiendo tenido una demo con el equipo de WP VIP, en la que amablemente respondieron a todas mis preguntas, pongo a vuestra disposición este análisis y mi opinión con respecto a los competidores, que por precio serían grandes como Glide Publishing Platform o Arc XP.
WP VIP vendría a ser como la gama más alta del portfolio de Automattic, siendo la más baja y barata el servicio de blog de WordPress.com y posicionándose Newspack como una especie de solución intermedia para periódicos locales, pero sin contar con unas características clave que son las que pueden llevar a contratar WP VIP y que os comento ahora.
Las señas de identidad de WP VIP son muy claras. Quizás la que proporcione más valor, aunque no la única, es tener conexión directa y un poco de barra libre con el equipo que construye el núcleo de WordPress, de forma que las buenas prácticas a la hora de manejar y desarrollar el proyecto están aseguradas.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
Esto nos lleva a la segunda gran línea: WP VIP permite que cada empresa o medio realice cualquier personalización o ampliación por sí mismo, pero siempre bajo la experta supervisión y los consejos del equipo de WordPress.
Y lo anterior, a su vez, nos traslada a la tercera gran ventaja de contratar WordPress VIP, que no es otra que contar con una red de servidores y hosting por todo el mundo de primer nivel. Automattic es famosa por esto mismo, por proveer hosting de calidad, y se corona en lo que a VIP se refiere. En la demo pudimos observar incluso el panel de control del hosting, muy completo, y cómo está todo perfectamente escaneado y monitorizados.
En este entorno, y aunque nada es seguro al 100%, lo cierto es que no se puede estar en mejores manos. Hay que recordar que WP VIP trabaja y está licenciado para trabajar con el Gobierno de Estados Unidos y, por tanto, cuenta con los más altos estándares de seguridad que esta gran institución exige.
La empresa es norteamericana y está, lógicamente, muy centrada en el éxito en dicho país. Ya hemos visto que esto conlleva ciertas ventajas. También significa que el foco está allí y quizás, en otros países, la asistencia puede ser mejorable. En la comunicación que tuve con el equipo pude charlar con varios empleados situados en Irlanda y en España existe un buen número de empleados de Automattic (donde existe gran comunidad), que pueden dar asistencia pese a no pertenecer exactamente al equipo de WP VIP. En este sentido, en Automattic parecen trabajar de forma muy solidaria y con gran compañerismo.
Noticias relacionadas: WordPress
Quizás lo hacen imbuidos por el espíritu del código libre, que está en el núcleo de WordPress, nunca mejor dicho. Aunque la forma de hacer código libre de WordPress es algo particular -basada en el dictador benevolente y no exenta de dramas- nadie les puede negar que se ha hecho con Internet por la puerta grande y su cuota de mercado es dramáticamente alta. Tanto que incluso les impide seguir creciendo.
No es objeto de este análisis analizar el propio WordPress, algo que ya hice en su momento, pero lo dicho en él aplica absolutamente a WP VIP, puesto que el núcleo es el mismo y también se juega la baza de la comunidad, sus plugins y temas, para redondear el proyecto y convertirlo en una auténtica navaja suiza multipropósito.
El hecho de que WordPress sea en sí un estándar de mercado, el número 1 destacado, supone que todo el mundo lo conoce y lo sabe usar, no es prácticamente ni necesario el training inicial en este sentido; la inmensa mayoría de los redactores y creadores de contenido lo conocen. Quizás también por ello lo usan grandes marcas y organismos gubernamentales como CNN, Salesforce, News Corp, la Casa Blanca, NBC Universal, Capgemini y Bloomberg.
Además, en su oferta principal incluye alojamiento y asistencia junto con análisis de contenidos, personalización y el potente motor de búsqueda Elasticsearch, también de código libre.
Y para los que se lo pregunten, si estás usando el editor clásico, según los profesionales de WP VIP que me atendieron, realizar una migración y usar el editor del bloques, que está ya maduro y es realmente satisfactorio, no es un problema. Eso sí, no es conveniente dejar libertad total de uso a las redacciones, es mejor limitar los bloques y las opciones a las que se pueden usar por temas de branding, coherencia y para que los creadores de contenidos no se entretengan demasiado con el sistema y les distraiga de conseguir la mejor información posible.
Que viene con WordPress VIP y qué no
Quizás las joyas de la corona son Jetpack, una app que contiene muchos usos diferentes desarollada por Automattic, Akismet, que controla perfectamente el spam y, sobre todo, cuenta con Parse.ly, una plataforma de analítica especialmente pensada e integrada en el sistema para entender en todo momento y en tiempo real cómo funciona el contenido.

Como pude ver en la demo, las estadísticas están en el panel de control, en el escritorio, pero también en cada post o artículo. Y se usan no solo para conocer el rendimiento de la información, sino para otras cosas como añadir los relacionados teniendo en cuenta los datos o la posibilidad de añadir automáticamente “Smart links”. Que estos sistemas hagan uso de la analítica para tomar decisiones debería aumentar el clic y, por tanto, el engagement o fidelidad.

Hoy en día Parse.ly está totalmente integrada en WP VIP y esto permite no solo que sus clientes puedan acceder a las características mencionadas, sino también realizar pruebas A/B.
Como se ha mencionado antes, al usar WordPress se tiene acceso a todo el ecosistema de plugins y es el equipo de WP VIP el que vela por la seguridad. En general es raro no encontrar algo que se ajuste a las necesidades, pero el cliente también puede construirlo. El problema aquí viene cuando hay que cubrir necesidades muy específicas de los medios de comunicación, como el muro de pago inteligente o el tema de configurar la versión impresa o física. Aquí WordPress VIP tira de integraciones con terceros, de la misma forma que lo hacen muchos otros, y esto probablemente conlleva nuevos costes.
Algunos sistemas, como el flujo de trabajo o el de roles y permisos, efectivamente están más desarrollados en WP VIP que en el WordPress que todos podemos descargar.
El dilema del precio
Según diversas fuentes, el precio mínimo suelen ser los 25.000 dólares anuales, lo que sugiere que el precio mensual estaría rondando los 2.000 €. El coste es por tanto, competitivo de partida, si bien hay que consultar exactamente qué incluye por este precio porque éste depende del volumen de tráfico, el almacenamiento necesario, el número de sitios web, etc. El nivel de asistencia también puede variar en función del precio.
El precio máximo ya depende de lo que el cliente requiera. Si exige una gran personalización del frontend o tiene multisite y además requiere de gran personalización porque tiene características únicas, entonces el precio lógicamente se puede disparar. En muchos casos, sino en todos, es habitual que Automattic ofrezca su mejor hosting y sea un desarrollador tercero, un colaborador de confianza, el que se encargue del proyecto en sí.
Esta última opción es cada vez más popular en el mercado. Estas empresas terceras son las que realmente implementan el CMS y realizan la migración. Aunque en el ecosistema de WordPress existen empresas que solo trabajan para este gestor de contenidos, existen otras que son capaces de realizar la implementación con diversos CMS. De esta forma, las tareas se reparten y dividen, así como la responsabilidad.
WordPress VIP en el Forrester Wave
No tengo noticia de que WordPress VIP aparezca en el cuadrante mágico de Gartner, pero si podemos tener algo de información a través de Forrester Wave. No hay que tomarse los informes y gráficos de las grandes agencias mundiales al pie de la letra, pero no está de más ver cómo evolucionan los CMS y DXP a lo largo del tiempo. En el caso de Forrester, WordPress VIP sería un strong performer, nivel que está por encima de los contenders o contendientes, entre los que curiosamente está Arc XP, y el nivel superior de líderes, donde ensalzan a Adobe y Optimizely.

El informe de Forrester destaca que WP VIP es “ideal para empresas y agencias gubernamentales de América del Norte y EMEA que necesitan publicar contenido a gran escala a través de una interfaz intuitiva”.
Ventajas y desventajas de WordPress VIP
Las ventajas son muchas y prácticamente todas las hemos repasado ya. Es una plataforma realmente robusta, escalable y fiables, con grandes clientes, que puede gestionar múltiples sitios con un solo backend, que cuenta además con todas las ventajas habituales de WordPress controladas por los mejores desarrolladores de Automattic, etc.
Quizás lo más interesante ahora es destacar un poco las desventajas o puntos a mejorar. En primer lugar, parece que el precio de partida es asequible para el mercado español y no parece tener los límites habituales de asientos o penalizaciones por volumen, pero puede escalar rápidamente debido a integraciones de terceros, un rápido crecimiento, la necesidad de mayor asistencia técnica, etc.
Para sacar todo el rendimiento a este sistema, el periódico o empresa debería tener un departamento interno de desarrolladores que se encarguen de personalizaciones complejas, integración de plugins externos y gestión de flujos avanzados en colaboración con Automattic y WP VIP. Esto contrastar con la oferta de muchos otros CMS, que precisamente juegan la carta de quitar el aspecto técnico de encima de la mesa para el cliente para que pueda enfocarse en el contenido o el negocio.
No hay que olvidar que WordPress VIP es la gama más alta de CMS y negocio que ofrece Automattic y que seguramente es apto para los proyectos más complejos, para usos más básicos y de menor personalización, complejidad y coste existen otros productos de la misma empresa y otras empresas en el mercado.
Desde mi punto de vista, los CMS más completos son los que tienen todas las herramientas que un periódico digital pudiera desear hechas en casa y perfectamente integradas en el CMS. Las integraciones de terceros están a la orden del día en muchos CMS, pero a veces es mejor tenerlo todo incluido, aunque las herramientas sean menos potentes. En este sentido hay que criticar que WP VIP debe acudir a terceros para funciones clave como el CRM.
Mi opinión sobre WP VIP
Uno de los aspectos clave de los periódicos digitales es la atención al cliente. El periódico lo quiere todo y lo quiere ya y esto es comprensible porque trabajan con la información y la actualidad, que es el reino del aquí y ahora y habitualmente la información pierde valor rápidamente. Es por esto que la atención al cliente debe ser exquisita.
Otro de los aspectos que más me llama la atención es que el software se dirija tanto a empresa como a periódicos digitales porque las necesidades de ambos entornos suelen ser bastante diferentes. En la empresa, la información es solo una pequeña parte de la venta y no suelen tener los requerimientos de rendimiento que suelen requerir los periódicos, por poner un ejemplo. Una vez más, se confía en el completo ecosistema de código libre para cubrir las necesidades de ambos mundos, aunque lógicamente WordPress se creó para los blogs y la información y eso está en su espíritu. Entiendo que muchas empresas contratan este servicio por la seguridad, escalabilidad y usabilidad y manejan la parte de contenido principalmente.
Por supuesto, parece el paso ideal para periódicos online que ya estén usando WordPress por su cuenta y riesgo y se enfrenten ya a los retos que la gran audiencia requiere, que principalmente están relacionados con el rendimiento, clave para triunfar en Google. Estos periódicos, si encuentran que Newspack se queda corto, en WP VIP una plataforma ideal, que puede continuar usando el editor clásico con campos personalizados o bien (esto sería lo ideal) comenzar a usar ya el editor de bloques (Gutenberg). Eso sí, hay que pasar igualmente por la migración. La asistencia experta de los mejores profesionales de Automattic así como el sólido hosting son aquí la clave.
WP VIP tiene sus argumentos de venta, pero enfrenta en Europa a gran competencia, a soluciones sólidas de gran rendimiento y CMS que juegan la baza de la excelente asistencia al cliente. Puede ser usado de forma tradicional o bien como headless, lo cual tiene todo el sentido hoy en día.
El precio, por supuesto, es importante y además todos los medios de comunicación asistimos hoy en día atónitos a la chatgptización sin complejos de Google que ya está haciendo caer en picado el tráfico de muchos proyectos y periódicos online. Con esto quiero decir que el mercado importa y las cosas no van demasiado bien. Los muros de pago avanzan, pero aun ritmo y con unos ingresos en general bastante humildes. El mercado, por tanto, no está muy boyante.
En cualquier caso, hay que tener las ventajas muy en cuenta, porque son muchas y muy variadas, y también que es un producto para las mejores empresas con necesidades complejas, grandes necesidades de personalización y de seguridad.
Poco más tengo que añadir aquí salvo que la presencia de WordPress VIP está ya garantizada para el evento de CMS MAG AInnovación 2025, que se celebrará en Madrid el próximo 24 de septiembre. La entrada es gratuita y ya se puede reservar para ver a los mejores CMS con IA incluida mostrar sus características, conocerles personalmente y hacer el mejor networking.
Deja una respuesta