Hace unos días nos hacíamos eco del sencillo método para bloquear el bot de openAI para que su inteligencia artificial (IA) no se entrene gratis con nuestro contenido. Lo mismo se puede hacer con el resto de robots, incluido el de Google, que amenaza con dejarnos además sin tráfico desde Search. Pues bien, un estudio asegura que a pesar de todo la mayoría de grandes sitios, con honrosas excepciones como el New York Times, no han movido ficha al respecto, según informa Glide en su sección de noticias.
(más…)chatGPT
ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. Esta inteligencia artificial generativa es capaz de comprender y generar texto coherente y relevante de una enorme variedad de temas. ChatGPT se utiliza en aplicaciones de chat, asistentes virtuales y diversas tareas relacionadas con el procesamiento del lenguaje natural y está teniendo un gran impacto en el periodismo y en la sociedad en general. Estas son las últimas noticias de ChatGPT publicadas en CMS MAG:
New York Times bloquea sus contenidos a chatGPT

Hace unos días nos hacíamos eco de cómo bloquear el bot de chatGPT para que no use ni se entrene gratis y sin consentimiento expreso con nuestras webs y nuestro contenido de calidad. Pues bien, parece que cada vez más y más webs y periódicos digitales se están decidiendo no solo a bloquearlo, sino a incorporar instrucciones al respecto en sus término de servicio. Es el caso del The New York Times, según recoge Glide.
(más…)Archivado en chatGPT, Google, Google Search, Inteligencia artificial en los CMS, New York Times, OpenAI, Zero-click searchWordPress se sube a la ola de la inteligencia artificial con Jetpack AI Assistant

En un nada sorprendente giro de los acontecimientos, Automattic ha anunciado que ha integrado la inteligencia artificial (IA) para la creación de contenidos en el plugin que comercializan como si fuera una navaja suiza: Jetpack.
Aunque en un principio parecía que habían integrado ChatGPT en el plugin, todo indica que se trata de algún otro servicio de los muchos que existen en la actualidad puesto que cuenta con la funcionalidad de indicar el tono que deseas que use la IA a la hora de generar los contenidos (Humor, provocativo, formal…). Esta característica aún no está presente en chatGPT, por lo que no se trata de una integración como la de Cibeles, plugin para editor clásico que básicamente hace una llamada a la API de chatGPT con un prompt predeterminado.
En esta ocasión esta nueva característica funciona perfectamente con el nuevo editor de bloques de WordPress (Gutenberg) y permite realizar cosas tan variadas como generar el título o subtítulo a partir de un texto dado, puede traducir a muchos idiomas includo el español, puede realizar corrección de textos e incluso conversar.
Automattic asegura que esto es solo el comienzo del camino, nuevas funcionalidades serán añadidas muy pronto. Esto se puede probar gratis, pero solo se pueden generar 20 usos y posteriormente habrá que pasar por caja. La buena noticia es que solo cuesta 10 dólares al mes.
La inteligencia artificial ya la puede probar cualquier que tenga Jetpack instalado en su WordPress. Simplemente hay que habilitar un nuevo bloque y teclear /ai para ver las posibilidades mientas se compone un artículo con el editor de bloques. Para más información se puede visitar la web oficial del plugin.
Trazabilidad. Artículo escrito por Jorge Mediavilla, Fundador y director de CMS MAG. En esta noticia se han consultado las siguientes fuentes y referencias:
- Jetpack blog (en inglés)
- Jetpack AI web oficial (en inglés)
Recomendado: 📧 Newsletter para seguir informado sobre Jetpack
Artículos relacionados:
Cambia de CMS gratis con expertos
¿Tu CMS te tiene desesperado?

Cambia a un nuevo CMS más rápido y seguro, con inteligencia artificial (IA) e incluso consigue ahorro:
Cibeles apuesta por la inteligencia artifical en su CMS y en WordPress

En esta publicación seguimos muy de cerca la evolución de la inteligencia artificial, puesto que su aplicación en los gestores de contenidos (CMS) ya no es una tendencia, como venimos indicando desde hace años, sino una realidad con la irrupción de chatGPT. Para bien o para mal, está ya entre nosotros y no son pocos los que están experimientando con ella. Es el caso de Cibeles, empresa detrás de algunos medios de comunicación que además tiene su propio CMS, Editmaker, que ha lanzado un plugin que aprovecha toda la potencia de chatGPT tanto en su CMS como en un plugin para WordPress.
(más…)Por esto se debe usar chatGPT con mucho cuidado

Soy el primero que se mostró impresionado con chatGPT, uno de los que fue a probarlo en cuanto fue posible y de los que alucinó con el producto, pero pasados los primeros momentos, también fui de los primeros en alertar sobre sus peligros. Efectivamente, hay que usarlo con mucho cuidado, poner todo lo que diga en duda y verificarlo. Y para muestra, un botón.
(más…)ChatGPT y su aplicación en el periodismo y los CMS

Teniendo en cuenta todo el revuelo organizado con el nuevo ChatGPT de OpenAI y su gran éxito inicial, he querido jugar con poco con esta poderosa herramienta de inteligencia artificial para realizar una primera aproximación y comprobar cómo puede ayudar (no sustituir) a los periodistas o creadores de contenido, así como sus ventajas y riesgos.
(más…)












