Este es un artículo de opinión realizado por el director de CMS MAG Jorge Mediavilla.
ChatGPT, con todas sus virtudes y defectos, ha supuesto una auténtica revolución. Para ilustrarla simplemente hay que acudir a los datos de su rapidísima recepción: ¡Consiguió su primer millón de usuarios después de solo 5 días en funcionamiento!
Para ser francos, más que una inteligencia artificial (IA) es más bien una tecnología que corta y pega información recogida de Internet y que da una buena impresión gracias a lo buena que es usando el lenguaje humano. Pero esto ha bastado para dar el pistoletazo en la fiebre por la supremacía de los chats de inteligencia artificial y su integración en los buscadores online.
Hace poco que Microsoft anunció una nueva gran ronda de financiación para la empresa detrás de chatGPT a cambio de integrar la siguiente versión, que se espera que sea muchísimo más avanzada, en sus productos, su buscador Bing incluido. Sin duda puede ser la gran oportunidad que Microsoft lleva años y años esperando para dar la vuelta a la tortilla en el mercado de los buscadores online.
Y, por su lado, Google -al que hacía tiempo que nadie pillaba tan a contrapié- ha presentado el lanzamiento de Bard, su propio chat basado en su IA Language Model for Dialogue Applications (LaMDA). Cómo este producto se integrará en Google Search y otros productos y su impacto está aún por determinar, pero se augura que será muy profundo.
Y así las cosas, surgen diversas voces que “sugieren” que Google y cualquier otro chat que reproduzca información de Internet de la que no tiene expreso consentimiento, al menos indique la fuente, algo que muchos echamos en falta de chatGPT, pero se lo “perdonamos” porque nos ofrece su producto de forma gratuita y “desinteresada”
Otros indican además que Google se debe aplicar su propia medicina. Si a los demás nos exige ser rigurosos, tener experiencia de primera mano de lo que informamos y poner las fuentes, ellos deberían hacer lo mismo. ¿No?
Pocos creemos que lo vayan a hacer. Más allá de que el gigante de Internet se vuelva a lucrar con el contenido de la gente de forma impune, me interesa mucho el impacto que la introducción de estos chats en Google Search puede tener. Si la tendencia ya era a búsquedas de clic cero, porque el buscador ya incluye muchas respuestas o incluso los resúmenes de los partidos de fútbol, el chat basado en inteligencia artificial es un paso más hacia un buscador completamente autosuficiente. Y los medios aún viven en gran medida del tráfico de buscadores. Obviamente, no hay plan b en las empresas periodísticas…
¡Ah! Por cierto, estamos acostumbrados a renunciar a nuestros datos y privacidad a cambio de excelentes productos digitales. Pero ahora, a pie cambiado… ¿Presentará un Google un producto de calidad? Esto hay que verlo.
Y, por otro lado, el tema de la monetización… ¿Alguien lo tiene claro?
Apúntate a la mejor newsletter de CMS
¿Te gustaría recibir todos nuestros artículos de calidad cada semana?
* Al inscribirte aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com, así como las Condiciones de uso y Política de privacidad de CMS MAG y de Mailchimp. Tienes derecho a acceder y a rectificar tus datos, así como cancelar tu suscripción en cualquier momento desde el pie de nuestros emails y/o en nuestro formulario de contacto.
Artículos relacionados:
Recomendado por nuestros editores:
¡Recuerda! Si tu CMS es un verdadero desastre…
Y deseas cambiar a uno nuevo para ahorrar costes, ganar funcionalidades y aumentar tu audiencia o ventas:
📞 Y te llamaremos gratis