En esta publicación líder en CMS siempre recomendamos comenzar con algún CMS de código libre bien configurado para lanzar un periódico digital de muy bajo coste o para comprobar si existe mercado. Una vez comprobado que el negocio existe y tiene recorrido, en la gran mayoría de las ocasiones es preciso migrar a un CMS privado específicamente creado para periódico digital.
Las razones son claras: es necesario un CMS específico para medio de comunicación digital si se quiere triunfar en Google, triunfar con la distribución de contenidos y conseguir la máxima velocidad y rendimiento. Además, estos proyectos suelen requerir algo de desarrollo y personalización y nadie mejor que el equipo que ha construido el CMS y que lo conoce perfectamente para llevarlo a cabo en contraposición con equipos que instalan CMS de código libre, pero que no entienden perfectamente cómo funciona realmente.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
Excluidos los CMS de código libre, éstos son los CMS que recomendamos:
Comitium de BAB Software
Este es uno de los CMS españoles con la mejor relación calidad-precio. Precisamente destaca por esto, pero no se queda ahí, también es una solución propietaria realmente ágil y robusta y perfectamente adaptado a los periódicos digitales actuales. Aunque cuenta con pequeños clientes, también tiene alguno grande en Barcelona, lo cual es una garantía.
Resulta además intuitivo y cuenta con una curva de aprendizaje asequible. Y otra de sus ventajas es que es un CMS integral, con un gran número de funciones incluidas, de forma que no hay que acudir, en general, a conectar con servicios de terceros cuando faltan funcionalidades.
Puede ser usado como CMS headless y destaca también por su nuevo Editor Visual y porque cuenta con solución de IA, analítica e incluso publicitaria propia.
En cuanto a la IA, podremos conocer de primera mano su sistema en AInnovación 2025 puesto que Comitium ya ha confirmado su asistencia para el evento que se celebrará el próximo septiembre.
Últimos artículos sobre Comitium
Labrador CMS
Este CMS noruego, que estuvo en nuestro evento AInnovación 2024, además de ser potente, robusto y contar con un editor que es una delicia para los periodistas y creadores de contenidos, es además muy transparente con los precios y se puede disfrutar desde 1.133 euros al mes, tal y como indican en su web, para redacciones de hasta 5 componentes.
Este CMS está en plena expansión internacional y también puede ser disfrutado por los editores españoles. La filosofía del CMS es que este software debería ser invisible para el periodista y fruto de ella es su editor, realmente accesible y preparado para ser usado simplemente arrastrando y soltando bloques y usando sus opciones de configuración.
Es, además, un muy buen CMS para SEO y sus casos de éxito se cuentan por decenas en 17 países.
Últimos artículos sobre Labrador
Atlas CMS
Otro CMS catalán que nos encanta sobre todo porque ponen todas sus fuerzas en lograr el éxito para sus clientes mediante una gran implicación y una gran optimización sobre todo para Google Discover, que hoy en día es clave para lograr un gran tráfico para medios de comunicación.
Su atención al detalle y su foco en Discover es total y ha servido para que medios de comunicación emergentes puedan presumir de tráficos realmente altos. Su política de precios es muy flexible y se adaptan a la realidad de cada cliente. En su web encontramos ya posibilidades desde solo 100€ para redacciones muy pequeñas.
TQCorp, empresa responsable de Atlas CMS, ofrece además consultoría en Discover aunque no seas cliente y cuenta con bastantes casos de éxito que hemos publicado aquí, en CMS MAG.
Últimos artículos sobre Atlas CMS
Protecmedia
No nos podemos olvidar de una de las empresas de mayor recorrido en nuestro país. Aunque sirve a medios muy grandes en todo el mundo, cuenta con una solución en la nube muy potente y absolutamente asequible que es una grandísima opción teniendo en cuenta la relación calidad-precio.
Este CMS ya contaba con diversos sistemas de asistencia al periodista mediante IA antes de la irrupción de OpenAI. El paquete incluye gestión de la actividad editorial, Inteligencia Artificial (IA) aplicada a los medios, muro de pago, sistema publicitario y gestión de archivo. ¡Todo además se actualiza solo en la nube!
Últimos artículos sobre Iter WCM
Otros CMS con buena relación calidad precio
El objetivo de este artículo no es hacer una lista extensiva de todos los CMS, pero no queremos dejar sin mencionar a Newspack, por ejemplo. Se trata de una versión especial basada en WordPress y llevada por empleados de Automattic cuyo fin es mejorar el periodismo local y el sistema de suscripciones. Los precios empiezan desde 750 dólares al mes.
Tampoco queremos dejar de mencionar a Cibeles Group, quienes operan con unos precios realmente competitivos y pueden ofrecer su CMS propio, Editmaker, o bien asistencia con otros CMS con especial atención a WordPress. Otras opciones también interesantes son Opennemas o New Script. Todos ellos cuentan con una excelente relación calidad precio.
Para bolsillos algo más holgados, para los que quieran dar un paso adelante, existen también versiones para llevar de los CMS más grandes. Estamos hablando de Glide Go o Xalok Go. Contacta con nosotros para conseguir más información.
Deja una respuesta