La próxima versión de WordPress conseguirá que migrar los sitios de HTTP a HTTPS sea mucho más fácil para sus usuarios. Introduce nuevas capacidades que permiten detectar si el entorno de alojamiento del usuario es compatible con HTTPS y , si esto es así, proporciona un proceso de actualización con un solo clic.
«Un problema importante en WordPress ha sido la migración de un sitio de WordPress de HTTP a HTTPS: si bien cambiar la dirección del sitio y la dirección de WordPress para usar HTTPS es trivial, actualizar las referencias a las URL antiguas en el contenido existente no lo es», afirmó Felix Arntz, parte del comité de WordPress Core . «No se puede lograr dentro de la interfaz de usuario central y requiere el uso de herramientas más avanzadas, como WP-CLI o complementos como Better Search Replace, que no es posible para la mayoría de los usuarios».
Esta actualización, que es muy buena noticia para los usuarios ya que simplifica el proceso de la migración, no lo es tanto para los múltiples plugin de WordPress como CM HTTPS Pro, Really Simple SSL, WP Force SSL o Easy HTTPS Redirection, que van a quedar desfasados en el momento en el que se lance WordPress 5.7.
Un proceso mucho más sencillo
En WordPress 5.6, no hay una guía clara en la pantalla Site Health sobre cómo migrar a HTTPS, aunque se muestra como un problema. El usuario se ve en la necesidad de aprender sobre cómo actualizarlo manualmente, comenzando por cambiar las URL del sitio.
Mientras, en WordPress 5.7, si se admite HTTPS, la pantalla Site Health del sitio notificará a los usuarios y los guiará con un nuevo botón que actualiza el sitio con un solo clic. También migra el contenido del sitio sobre la marcha para usar HTTPS para las URL. Arntz grabó un video de demostración de la actualización:
Este cambio incluye también nuevas variables de entorno y filtros que permiten a los proveedores de alojamiento cambiar las URL vinculadas en la verificación de estado de HTTPS en el estado del sitio.
Así, podrán administrarlo de la manera más efectiva para las opciones de alojamiento de sus clientes. Esto es similar a cómo los hosts pueden modificar las URL para actualizar la versión de PHP, lo que ha tenido un impacto positivo en la ejecución de los sitios en versiones compatibles de PHP.
Vale la pena tener en cuenta que la migración optimizada de HTTP a HTTPS en 5.7 no maneja la actualización de contenido en la base de datos. Además, si las URL de un sitio están controladas por constantes, la actualización no se puede completar automáticamente.
Artículos relacionados:
- Por esto se debe usar chatGPT con mucho cuidado
- WordPress sigue reinando, pero ya no crece como antes
- Opinión impopular: ¿Es este uno de los mayores errores de WordPress?
¡Recuerda! Si tu CMS es un verdadero desastre…
Y deseas cambiar a uno nuevo para ahorrar costes, ganar funcionalidades y aumentar tu audiencia o ventas:
📞 Y te llamaremos gratis