Hace unas semana os contamos todo lo que debíais saber sobre el lanzamiento de Microsoft Clarity. Desde entonces lo hemos estado probando profusamente y éstas son nuestras conclusiones…
Antes de comentar detalles, decir que Clarity parece un gran acierto por parte de Microsoft porque rellena un hueco que había dejado Google Analytics (GA). GA tiene algo parecido a los mapas de calor, pero está un poco escondido, poca gente lo conoce y tampoco es exactamente lo igual.
Y, por otro lado, definitivamente GA no tiene grabaciones de sesiones de usuario. Todo esto unido a que es gratis, puede impulsar mucho su uso, de forma que sea una especie de caballo de Troya para colocar a la empresa de Redmond en el mercado de la analítica. Con esta herramienta ya no haría falta pagar por otras como Crazy Egg por ejemplo.
En primer lugar, señalar que el “dashboard” ofrece una analítica básica para controlar tu web, si bien todo esto no es muy útil, ya que la mayoría normalmente se obtiene con GA o Adobe Omniture. No me voy a detener en comentar esta característica, pero ofrece una analítica básica que puede ser útil para pequeños proyectos.
Mapas de calor en Clarity
En primer lugar, para tener buenos mapas de calor se necesita un poco de masa crítica de usuarios para que se generen bien en poco tiempo. Si no tienes muchos, puedes usar el filtro para ver los clics en tu página en el último mes y no solo en los últimos 3 días como aparece por defecto.

Obviamente esta característica para medios de comunicación es atractiva, pero resulta especialmente interesante para medir en concreto “landing pages” con un objetivo específico; no parece muy apto para páginas que cambien constantemente como la portada del periódico. Es decir, el contenido no debe variar mucho para conseguir buenos resultados.
Con estos mapas de calor es sencillo ver cómo interactúan los usuarios con la “landing page” y comprobar si los puntos rojos, los de más calor y actividad, coinciden con la intención de la página.
Grabaciones de sesión de usuario en Clarity
Desde mi punto de vista, ésta es la característica clave que ofrece clarity para medios de comunicación. Clarity no graba a todos y cada uno de tus usuarios (siempre de forma convenientemente anónima), sino los usuarios que más tiempo y clics hacen en tu sitio, a los que realizan interacciones significativas.

Creo que realmente se aprende mucho mirando estas grabaciones. La grabación muestra las interacciones del usuario en móvil, aunque no hagan ningún clic, sino scroll, y sigue el ratón en la versión desktop. Además, no te tienes que tragar la grabación entera, se puede seleccionar saltarse automáticamente el tiempo en el que el usuario está inactivo porque está en otra pestaña del navegador o cualquier otro motivo.
Por ejemplo tengo un artículo bien posicionado en la busqueda “Tipos de CMS” y es fácil ver cómo viene gente de buscadores con la intención de informarse e incluso coger sin permiso ciertos contenidos…
A veces ocurre que Microsoft Clarity no siempre está accesible, a veces las grabaciones no se reproducen bien, ni tampoco los mapas de calor cuando seleccionamos un rango temporal demasiado elevado. En este sentido, la herramienta de Microsoft debe mejorar claramente.
Instalarlo es tan fácil como añadir un código a todas las páginas del proyecto, algo que es relativamente sencillo, o bien por ejemplo existe plugin de WordPress para hacerlo más fácil. El código no hará que tu web sea más lenta, afortunadamente.

También existe la opción de conectar con Google Analytics, si bien no encuentro razones de peso para hacerlo.
En cuanto a la privacidad, el equipo de Microsoft al cargo de este proyecto se ha esforzado en que sea compatible con la ley GDPR, por lo que puede ser usado siempre y cuando se avise al usuario en la política de privacidad y cookies. En este sentido destacar que la documentación de Clarity es excelente, aunque no existe versión española.
En conclusión, dado el precio actual y las características que ofrece, voy a mantenerlo en MejorCMS.com, no lo voy a desinstalar como hice por ejemplo con Google Site Kit. Estoy deseando ver hacia dónde avanzar este proyecto, que probablemente pronto tendrá versión de pago para empresas y también intentará hacer sombra a GA.
- Leer más sobre Microsoft Clarity