Categorías
Wordpress

Clarity: la herramienta gratuita de Microsoft para visualizar la experiencia de usuario

Microsoft ha puesto en marcha una nueva herramienta: Microsoft Clarity. Un servicio gratuito para rastrear sus fuentes de tráfico web. Microsoft Clarity nos permitirá estudiar las estadísticas de uso de los usuarios, grabaciones de sesión y mapas de calor, entre otras interesantes características.

Tras Cloudflare Web Analytics, Microsoft ha puesto en marcha la nueva herramienta de análisis de la compañía: Microsoft Clarity, un servicio gratuito para rastrear sus fuentes de tráfico web. Al igual que Google Analytics o Cloudflare Radar, Clarity está pensado para comprender el comportamiento de los visitantes de tus sitios web a través de estadísticas de uso de los usuarios, grabaciones de sesión y mapas de calor, entre otras interesantes características.

Vídeo que muestra cómo funciona Clarity

¿Quién puede usarlo?

Basta con que tengas un sitio web o un blog. Importante es señalar que no afectará necesariamente los tiempos de carga de la página del sitio. Además, Microsoft no ha impuesto ninguna limitación al tráfico del sitio web para ofrecer su herramienta de análisis.

🚨 Apúntante GRATIS a la MEJOR newsletter semanal de CMS:

¡Suscríbete ahora! Esta newsletter no será gratuita para siempre

Al inscribirte aceptas las condiciones del servicio y política de privacidad de CMS MAG y las de Mailchimp.

Aparte de comprender ciertas herramientas integradas que ofrecen métricas en tiempo real, también promete garantizar la seguridad en línea y la privacidad de los usuarios.

Sorprendentemente, el panel de control carece de algunas de las métricas que uno podría esperar de una herramienta de estas características. Por ejemplo, no nos ofrece la posibilidad de conocer nuestro porcentaje de rebote. Tampoco permite comparar la actuación a través de múltiples rangos de fechas o segmentos. Pero eso no quita que no sea un muy interesante complemento a las utilidades que nos puede ofrecer un Google Analytics.

Cómo comenzar a utilizar Microsoft Clarity

La creación de una cuenta en Clarity es extremadamente sencilla, solo necesitas la url de tu landing page. Después de conectar su sitio web, todo lo que necesita hacer es agregar el javascript de Clarity a su sitio web para fines de verificación. Una vez hecho esto, el siguiente paso es instalar el píxel de seguimiento. Microsoft nos ofrece diferentes opciones: podemos copiar el código en el “head” de nuestra web o usar algunos de los complementos third party entre los que ofrecen se encuentran, por ejemplo, Google Tag Manager, Shopify o woocomerce.

Grabaciones de usuarios

Como el control sobre lo que pasa en tu web es vital, Clarify ofrece también una infinidad de grabaciones de todas las páginas de tu sitio. Esto, junto a los filtros, hará que tengas controlado hasta el más mínimo detalle de tu página. Aunque por ahora no cuenta con la opción de trackear eventos como compras o formularios enviados, sí que podemos hacer uso de los filtros avanzados para ver visitas que durante la sesión han navegado por ciertas páginas.

Filtros y tags

Otra forma de aprovechar este filtrado es hacer una configuración para ver todos los usuarios que han pasado por el checkout, pero que no han pasado por la página de gracias por comprar. De esta forma podemos detectar anomalías o fallos de usabilidad en nuestro proceso de compra online y mejorar el porcentaje de conversión.
Lo que está claro que estos filtros pueden ser una muy buena forma de encontrar problemas que haya que solucionar en tu página.
Por defecto esta plataforma oculta datos sensibles como teléfonos, emails, datos de usuarios, números de tarjetas y precios. Para poder visualizar estos datos en las grabaciones deberás hacer configuraciones extra en el código de tu web.

Mapas de calor de Clarity

Muy útiles para detectar en qué sitios de cada página los usuarios hacen más clics. Así podemos descubrir aquellos sitios donde los usuarios no debería hacer clic y sí que lo hace, o sitios donde no entiende que es clicable. Interesante en este apartado es la opción de análisis Average fold: la parte que es visible por el usuario nada más entrar a cada página y cómo interactúa con ella. Además, podrás detectar si tienes que mejorar la visibilidad de algún CTA de interés como el de contacto o los botones de compra.

Clarity todavía no tiene un abanico de opciones lo suficientemente amplio como para utilizarla como una herramienta de análisis web principal

Está claro que, a pesar de ofrecer algunas métricas e informes muy interesantes, Clarity todavía no tiene un abanico de opciones lo suficientemente amplio como para utilizarla como una herramienta de análisis web principal. Especialmente si tienes un sitio web complejo con múltiples objetivos, campañas de marketing activas, etc.
Pero sí que es una perfecta opción para combinar con tu herramienta principal, incluso integrarla a través de unos cuantos clicks. Una vez hecho, Clarity pasará la información a Google Analytics y disfrutar de lo mejor de ambos mundos para perfeccionar tus estrategias web.

Artículos relacionados: