Ya tienes disponible para descarga la nueva versión WordPress 6.3 denominada “Lionel” en honor a Lionel Hampton. Esta nueva actualización es bastante interesante porque nos trae nuevas mejoras en el rendimiento del CMS y muchas novedades en cuanto a Gutenberg o editor de bloques de WP.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
Lo primero que ha destacado el propio equipo de WordPress es que ahora por fin se puede editar todo, contenido, plantillas y patrones, en el editor de bloques, anteriormente conocido como Gutenberg, lo que elimina la necesidad de cambiar a distintas áreas del sitio dependiendo del elemento que estuvieras editando.

Relacionado con lo anterior, los bloques reutilizables se guardan ahora en el editor de bloques como patrones. En esencia son lo mismo, solo ha cambiado el nombre y ahora su edición es mucho más accesible.
Además de algunas nuevas mejoras de accesibilidad, WP 6.3 es ahora además más rápido ya que incluye más de 170 mejoras de rendimiento, como la compatibilidad con defer y async para la API de scripts y la compatibilidad con fetchpriority para imágenes. Estas mejoras se unen a otras introducidas anteriormente como la carga diferida de imágenes por defecto o “lazy load”.
Por mi parte, apuntar que la actualización se ha realizado muy rápido y aparentemente todo funciona correctamente, si bien solo uso en CMS MAG la menor cantidad de plugins posible y solamente aquellos con gran recorrido y buen mantenimiento. Las primeras mediciones en Lighthouse me dan una puntuación de 85 en móviles y B en GTMetrix, lo cual creo que es algo superior a lo que conseguía anteriormente.
Otro tema, a mi juicio, interesante es el control de cambios en el diseño, de forma que cada cambio de diseño queda archivado como lo hacen las entradas o artículos y es muy sencillo recuperar un diseño anterior con un solo clic.

En cuanto a los bloques, ya se pueden añadir anotaciones a pie de página, que creo que son bastante útiles para añadir referencias en el artículo para que parezca más científico y completo, y también contamos ya con un nuevo bloque de detalles que es muy parecido a un acordeón y útil en determinados casos como bloques de preguntas frecuentes, por ejemplo.
Si deseas ver todos los cambios, no dudes en acudir a la landing page oficial de WordPress. Y si quieres mantenerte al día de WordPress, inscríbete ahora en nuestra newsletter.
Deja una respuesta