Ayer tuve el honor de asistir de nuevo -y van ya tres años seguidos- a dar una clase de gestores de contenidos web a los alumnos del Máster en Periodismo Digital y Nuevos Perfiles Profesionales de la Universidad Rey Juan Carlos. No puedo estar más contento con la experiencia, con los alumnos y, por supuesto, con el estupendo profesorado.
Cambia de CMS gratis con expertos
¿Tu CMS te tiene desesperado?

Cambia a un nuevo CMS más rápido y seguro, con inteligencia artificial (IA) e incluso consigue ahorro:
Os resumo un poco con qué lleno las dos horas que me brindan. En primer lugar hago una introducción a través de todos los CMS que he usado desde que comencé a trabajar de periodista en Internet cuando el efecto 2000 amenazaba nuestras vidas. En esta parte planteo mi definición de CMS, tipos de CMS y algunas generalidades más.

Posteriormente les enseño mi método propio para elegir CMS. Habitualmente incluye dos fases, una de estudio interno para poner las cosas en orden en el cliente, y luego una salida ya al mercado.
En esta parte también me gusta comentarles las tres opciones que existen, que son crear uno su propio CMS, usar uno de código libre o bien (esta es la opción que suelo recomendar más) elegir un tercero con software ya maduro, funcionando y bien testeado incluso por grandes medios de comunicación y a buen precio.
Después repasamos juntos los principales CMS de código libre y privados de nuestro país y comentamos los que usan los medios de nuestro país. En detalle, con una diapositiva propia suelo repasar WordPress, Joomla, Drupal y Newspack en cuanto a código libre. En lo que se refiere a CMS privados, les introduzco Glide Publishing Platform, Xalok, Arc XP, Bitban, Protecmedia y Comitium.
El siguiente gran bloque es para mí uno de los más importantes, puesto que les expreso mi opinión acerca de el papel de los periodistas en general con respecto a la herramienta que manejan, el CMS. Habitualmente no quieren saber nada de ella, pero sí se quejan una vez que es implementada y no satisface sus necesidades. En este sentido intento transmitir a los alumnos la idea de que el CMS es su herramienta, no es la de marketing, ni la del equipo técnico, y ni la de ventas, y por ello deben tomar un papel protagonista en su elección y mantenimiento.
Los CMS modernos son muy complejos y no me da tiempo en dos horas a entrar en profundidad en todos los aspectos que deben conocer, pero sí les hablo específicamente de las migraciones, el SEO, la gestión de las imágenes, el modelo de contenidos, el flujo de trabajo, la taxonomía, el sistema de roles y permisos y la analítica. Eso sí, les dejo claro que nos dejamos en el tintero cosas como el buscador, la internacionalización, el hosting, la personalización, la integración de contenidos y muchas otras cosas.
Relacionado: Otros artículos de opinión
La parte final, y esto ha sido la novedad de este año, es que gracias a mi evento de IA en los CMS celebrado recientemente he podido conseguir información de primera mano y se la he podido ofrecer a los alumnos. Les he comentado una serie de usos de la IA que ya están en funcionamiento en los CMS y otros que aún no están presentes, pero que pueden estarlo en breve.
Finalizo la ponencia con las tendencias. Entre otras, hago hincapié en los datos estructurados, la importancia de Google Discover y el papel del CMS al respecto, el auge de la usabilidad y las plataformas no-code y el Universal CMS que está ahora tan de moda.
¡Ya estoy deseando que llegue la ponencia del año que viene! ¿Te hubiera gustado asistir a esta ponencia?
CMS MAG, en vídeo
Disfruta del último programa de nuestro pódcast en vídeo La Hora de CMS MAG:

Suscríbete y recuerda que siempre dejamos los momentos más divertidos en forma de Shorts.
Disponible en:
Últimas noticias:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto














