Los suscriptores se han convertido en el objeto de deseo de los medios. Es una forma de garantizar ingresos, especialmente en un entorno digital donde los ingresos publicitarios no son lo suficientemente rentables, y conformar una audiencia fiel. Conocer cómo navegan estos suscriptores, qué temas les enganchan o cómo llegan de forma externa al contenido son algunos de los inputs analizados por la empresa especializada en tráfico digital Chartbeat.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
Los datos de esta compañía dejan algunos hallazgos interesantes: las notificaciones push de los medios y los enlaces profundos son las principales fuentes externas de referencia; los suscriptores muestran un mayor compromiso con el contenido; y prefieren leer sobre «arte, cultura, entretenimiento y medios de comunicación».
Hay que señalar que este estudio se basa en el análisis de la red de clientes de Chartbeat, pero es tan amplia, que ayuda a hacernos una idea de cómo se mueven los suscriptores de los medios.
Por ejemplo, uno de los hallazgos nos explica que en 2023 hubo un aumento de las visitas a las páginas por parte de los suscriptores de más de un 10%, aunque el número de estos se mantuvo estable. Esto da a entender que hubo más interés por parte de este tipo de usuarios en los medios y que incrementaron el número de páginas vistas.
Más compromiso y mayor uso de los teléfonos móviles
Este hecho se relaciona también con la existencia de un mayor compromiso por parte de aquellos usuarios con una suscripción que asciende a 37,8 segundos, casi 10 más que el resto de lectores (28,1 segundos). Estos datos corresponden al mayor tiempo de engagement promedio por visita. Un tiempo que se incrementó en el último cuatrimestre y gracias en gran medida al crecimiento de los visitantes procedentes de enlaces profundos y alertas push.
Son precisamente estas fuentes de referencia las más utilizadas por los suscriptores para acceder de forma externa al contenido que más les interesa. Llegaron a representar el 25% de las visitas a las páginas durante el pasado año. Este camino es más directo para los suscriptores que el uso de los motores de búsqueda o las redes sociales.
¿Y qué dispositivos usan? Los teléfonos móviles son utilizados con más frecuencia que los ordenadores de sobremesa o las tablets. Desglosado el tráfico móvil entre las aplicaciones de los medios y los navegadores web móviles, el tráfico de la app es algo superior (55%).
Cuidado con los suscriptores que leen pocas veces al mes
Un aspecto interesante que deben analizar los medios es la lealtad o frecuencia de visita de los suscriptores y del resto de lectores. Chartbeat ha calificado a los nuevos visitantes como aquellos que solo acceden una vez cada 30 días, mientras que los más leales al menos lo hacen cada dos.
Aplicados estos grados de lealtad, se observa que la mayoría de lectores ni están suscritos, ni son leales. Son el 49% de las visitas a las páginas. Por detrás de ellos, están un grupo de lectores que tampoco son suscriptores, pero sí leales y que representarían la mejor oportunidad para los medios ya que su comportamiento es similar al de aquellos que pagan por leer las informaciones.
Y otro aspecto que deben vigilar los medios son los suscriptores no leales. Es decir, pagan por leer, pero no lo están haciendo con la misma frecuencia que antes y esto puede suponer la cancelación.
Temáticas: arte, cultura, entretenimiento
¿Cómo asegurar entonces el compromiso de los lectores? A través del contenido. Si entre los lectores, los temas más leídos son las noticias de sucesos – como también ratifica este análisis – en el caso de los suscriptores sus intereses se encaminan hacia el «arte, cultura, entretenimiento y medios de comunicación».
Además, las principales categorías en función del tiempo de engagement promedio son “ciencia y tecnología, política y medio ambiente”.
🔔 Recuerda: Si tienes problemas con tu proyecto digital:
Últimas noticias:
Apúntate gratis al boletín semanal:
Al suscribirte, confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com, así como las de Mailchimp.
Deja una respuesta