Como periodista digital siempre me han apasionado los gestores de contenidos, siempre me han parecido algo revolucionario que permite que un periodista se pueda montar un gran medio de comunicación es solo una horas (usando el código libre). Tras conocer unos pocos CMS, trabajé unos meses en Bitban como una especie de enlace entre la empresa y los clientes y tuve la suerte de descubrir este gran software desde dentro.
Índice:
Principales ventajas de Bitban
Para empezar, bCube es un CMS propietario (privado o de pago, sin versión de código libre) de gran recorrido, que lleva muchos años evolucionando, completo, seguro, robusto y altamente personalizable. La seguridad y la velocidad están absolutamente garantizados. Hace un tiempo se reportó una gran caída de sus medios de comunicación, pero la culpa fue de la CDN no específicamente de bCube.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
Con tantos clientes y tantos años desarrollando, es raro que lo que puedas pedir no lo hayan desarrollado ya antes para algún otro cliente, si bien ese desarrollo no tiene por qué adecuarse completamente a tus necesidades y/o a tu versión del proyecto. Con esto quiero decir que la empresa tiene experiencia en casi cualquier cosa que puedas pedir y te pueden construir casi cualquier cosa que puedas imaginar.

Prácticamente todo se hace “in house”, aunque para determinadas características tipo newsletter se confía en herramientas externas como Mailchimp, por poner un ejemplo, siempre que sean robustas y flexibles.
El servicio es además, integral, puedes pedir que manejen tus apps, que te hagan el diseño responsive y un largo sinfín de tareas (no solo web).
Aunque las especificaciones mínimas de cada proyecto se detallan individualmente para cada cliente, existen una serie de características que suelen venir de serie. Es habitual que el CMS ofrezca un gran número de características a todos sus clientes como por ejemplo gestión de usuarios, roles, gestor de plantillas, editor, WYSYWYG gran sistema de recortes de fotos y un largo etcétera. Otras como paywall, vídeo nativo o galerías de fotos especiales, no suelen ser tan comunes. Los clientes pueden pedir un CMS a la carta siempre y cuando se lo puedan permitir, obviamente.

Habitualmente, Bitban se encarga de las migraciones de una forma certera, si bien el cliente también debe contar en su lado con una figura, la del project manager, que cuide bien de sus propios intereses. Esto no es algo específico de Bitban, es altamente recomendable en casi cualquier desarrollo informático que se subcontrate. Siempre hay que vigilar bien la correcta implementación del proyecto desde el cliente para que lo pase lo que a Hertz con Accenture.
Como periodista, siempre me maravilló lo optimizado que está el bCube para subir contenidos en tiempo récord, con recorte automático de fotos, ayuda en la selección de tags, sección principal y secundaria para mandar la noticia a distintos feeds, programación y desprogramación de noticias… Todo ello con un editor tipo WYSYWYG muy similar al Word que usa TinyMCE. Como ya se ha comentado, todo se puede personalizar.
Otra de las grandes ventajas de trabajar con Bitban es que están habituados a trabajar con grandes medios de comunicación, con audiencias masivas, y en este sentido conocen la problemática de los medios y la urgencia de arreglar, por poner un ejemplo, ciertas noticias a la voz de ya. Sé de buena tinta que en otras empresas o agencias centradas en otros campos no siempre son capaces de comprender la dinámica de los medios de comunicación, en los que manda la actualidad. No hay que subestimar la importancia de esto, aunque pueda parecer evidente.
Aspectos negativos del CMS de Bitban
No todo es positivo. Por desgracia, nunca lo es. Cualquier desarrollo informático puede ser siempre de alguna manera mejorado. En mi opinión, creo bCube Publisher no es para nada un CMS innovador, aunque sí cuenta, como hemos dicho, con una serie de características únicas.

La usabilidad de bCube no es mala en general, pero desde mi punto de vista era bastante mejorable en algunos aspectos concretos cuando trabajaba allí. Me consta que ha evolucionado mucho en los últimos años.
Por la propia naturaleza totalmente personalizada y artesanal de los proyectos, entre otras razones, no se proporciona documentación. Para entendernos, te entregan el Ferrari reluciente, con llave en mano, pero sin manual en la guantera, por lo que tienes que llamar al concesionario cada vez que quieras saber cómo funciona determinado botón. Ojo, que eso no significa que no se proporcione formación o que se esté desasistido, todo lo contrario, pero manual, como tal, no existe salvo uno que hice yo cuando estaba allí.
Clientes de Bitban
Aunque hubo intentos de expansión internacional, como con el malogrado Holaciudad, lo cierto es que Bitban solo es fuerte en España (solo cuenta fuera con TVN que yo sepa). Eso sí, en España son muy fuertes, ya que es el CMS de dos grandes grupos como Joly o Prensa Hibérica. Cuenta además con Infolibre, eldiario.es, Ara.cat, Telecinco, Telemadrid, El Periódico y muchos otros.
Pero a pesar de lo bueno que es, lo cierto es que tampoco tiene demasiada presencia en el top 10 de GfK. Como comenté en su momento, lo importa lo maravilloso que sea tu CMS y las características que tenga si no consigue lo más importante, que es que los clientes destaquen en audiencia por encima del resto.
Un caso especial es el Español, que hoy en día está muy bien posicionado en GfK, y que partió de Bitban hasta que se cortaron lazos y el periódico de Pedro J. Ramírez siguió su propio camino con un equipo interno de desarrolladores. Como eso fue hace muchos años, ya no suelo decir que El Español usa Bitban porque, tras años de evolución propia, el CMS es ahora totalmente diferente. Pero quizás detrás de este éxito está más la estrategia de pactos con otros medios y compras, así como su estrategia local, más que el CMS en sí. Esto es difícil de calibrar con exactitud.
Precio de Bitban
Antes de nada, aclarar que bCube CMS no es un gestor de contenidos para todos los medios de comunicación. Es muy bueno, maneja perfectamente gran tráfico y muchas características son artesanales y se hacen específicamente para cada cliente y eso no es barato. Es decir, no se lo puede permitir cualquiera. Para empezar es conveniente comenzar con el código libre o con propuestas privadas más asequibles y luego, una vez que se consiga algo de éxito, llamar a su puerta.
Poco se sabe del precio de Bitban, pero gracias a algunos contratos públicos se puede consultar que las webs que hacen para entes públicos rondan o superan el cuarto de millón de euros.
El precio a veces es la razón por la que algunos clientes hayan decidido abandonar Bitban, como en el caso de Vozpópuli, que se ha pasado a WordPress, no sin muchos contratiempos y grandes fatigas.
Conclusión y opinión sobre Bitban
En primer lugar, cada empresa elige su forma de trabajar. La de Bitban, tan artesanal y a medida, parece haber triunfado dada su fortaleza en España. Pero proporcionar el trabajo como proyecto y no como producto en la nube, supone un gran esfuerzo de mantenimiento, puesto que no hay dos webs de Bitban que sean iguales. Es decir, cuando no todas evolucionan el mismo ritmo en la nube como los CMS modernos, atender a los clientes se convierte en una tarea bastante infernal.

Esto además produce que cada cliente vaya a su propia velocidad y se pueda quedar muy atrás si no tiene suficiente presupuesto como para seguir avanzando en algún punto de su historia. Todo es medida, artesanal, y esto, como hemos visto tiene un coste y esto solo es apto para los más grandes medios de comunicación.
El CMS, cuyos comienzos fueron auspiciados por los Escolar, ya está muy maduro y ahora está antes un reto mayúsculo, que es resistir la fuerte competencia interna (Xalok y otros) y también la externa (Arc XP, Glide y otros). Parecen totalmente conscientes de ello, dado su reciente inversión en personal de marketing y comunicación, entre otras mejoras.
La moda es ahora evolucionar a Digital Experience Platform (DXP) aunque no tengo noticia de que Bitban haya iniciado este camino como sí lo ha hecho Arc XP o Protecmedia, pero parece que no va a ser el caso de Bitban dado que presumen de ser un CMS específico de medios de comunicación altamente personalizado. ¡Solo el tiempo nos dirá cuál es la estrategia correcta! Otra estrategia es la de hacer una versión ligera del producto para pequeños y medianos periódicos digitales…
Como hemos visto anteriormente, sus publicaciones, salvo El periódico de Catalunya, no están en el top 10 de GfK y eso, desde mi punto de vista, en un problema cuando su otro gran competidor está ya bastante presente.
Claros puntos a mejorar son la atención al cliente y la adopción mucho más rápida de innovación. En este sentido hay que ver cómo afrontan la irrupción de la IA, por poner un ejemplo.
Para más información podéis visitar su página sobre bCube.
*Nota: Trabajé en Bitban unos 9 meses hace unos años. Posteriormente fui director digital de Movistar eSports, que está desarrollado con el CMS de Bitban (bCube Publisher), por lo que conozco el CMS desde esa doble perspectiva.
Deja una respuesta