Tener problemas con el CMS o gestor de contenidos es mucho más habitual de lo que parece: problemas de hosting, de seguridad, mal uso del CMS y un largo etcétera. Las causas pueden ser muy variadas y, por tanto, las soluciones a esos problemas también son diferentes:
Problemas de seguridad
Es posible que todos los problemas que se puedan tener se deban a que el CMS ha sido accedido por hackers. Si el CMS de improviso se ralentiza mucho, se crean cuentas de usuario nuevas, o aparece contenido nuevo o publicidad inesperada, éstos pueden ser síntomas de una infección con malware. En otras ocasiones, por poner solo un ejemplo más, los hackers pueden poner el sistema a minar criptomonedas…
Ni que decir tiene que la seguridad debe ser siempre muy tenida en cuenta. No en vano es fácil que el CMS haya sido vulnerado y que ni siquiera nos hayamos dado cuenta. En este caso es bueno ponerse en manos de alguna empresa experta en seguridad o bien simplemente cortar por lo sano y optar por migrar a un nuevo cms.
Problemas de estabilidad
A veces el sistema es muy lento y puede ser porque no se ha elegido correctamente el CMS y este gestor de contenidos necesita muchos recursos de hosting para funcionar adecuadamente. También es posible que el número de artículos, fotos y vídeos haya crecido tanto con el tiempo, algo que junto al desarrollo evolutivo del gestor de contenidos haya impactado en su velocidad.
En este caso de nuevo es conveniente hacer saber el problema al departamento de tecnología, si es que se dispone del mismo. En este caso puede que el departamento haya elegido el CMS y lo haya configurado, pero no sea capaz de realizar trabajos profundos en él, por lo que a veces hay que contactar a la empresa que está detrás del CMS.
En otras ocasiones el problema se resuelve ajustando los crones del CMS o bien simplemente añadiendo más máquinas al hosting, aunque esto suele tener un buen coste. En cualquier caso, los CMS también se degradan por el mal uso de los editores o un incorrecto setup o desarrollo evolutivo, así que muchas veces puede ser conveniente cortar por lo sano y optar por un CMS nuevo y más avanzado.
Problemas con el desarrollo evolutivo
En otras ocasiones, los problemas con el CMS ocurren con el tiempo. De lanzamiento el gestor de contenidos era bueno y estable, pero posteriormente se hicieron añadidos al CMS, seguramente no realizados por los responsables de haber creado el software, y esto ha tenido consecuencias indeseadas.
Es bastante habitual, sobre todo en los CMS de código libre, que se usen o desarrollen plugins que luego impiden seguir actualizando el núcleo del CMS, lo que significa problemas de seguirdad. Por ello siempre es recomendable instalar plugins y extensiones famosos y bien mantenidos para ahorrar problemas.
En cualquier caso siempre es recomendable contar con un experto digital en la casa para manejar estos temas así como las actualizaciones.
Otros problemas
Estos son solo algunos de los problemas que nos podemos encontrar con los CMS. A veces el CMS es muy bueno, pero la redacción lo ha utilizado mal, creando por ejemplo una taxonomía lamentable o añadiendo códigos embebidos que han provocado diversos problemas. En este apartado incluimos el mal uso por parte de la sección de publicidad o ventas, que en ocasiones no paran de añadir códigos publicitarios de todo tipo que luego no se encargan de eliminar o mantener.
En otras ocasiones el coste del CMS está bien al principio, pero al no cumplir expectativas de negocio, el medio de comunicación ya no se puede permitir ese precio y comienzan los problemas. Este es un asunto con el que me he encontrado mucho a lo largo de mi carrera.
Soluciones a los problemas con los CMS
Si los problemas no son de mucha entidad, desde luego es recomendable que unos buenos técnicos, los que entiendan en CMS en toda su complejidad, repasen los problemas y busquen la solución más adecuada.
Pero habitualmente lo que yo me encuentro, los que me contactan, son clientes con problemas realmente graves, con CMS desactualizados desde hace mucho y con graves problemas de estabilidad y, seguramente, hackeo.
En estos casos, mi impresión es que es siempre mejor migrar a un sistema moderno, ya sea de código libre o privado, que perder el tiempo en revisar problemas tan graves. En este caso además los periódicos se olvidan de la parte técnica para poder centrarse en los contenidos.
En España existen buenas alternativas especializadas en medios de comunicación en la nube a muy buen precio que pueden hacer las delicias de cualquier pequeño y mediano periódico. No dudes en contactarme si deseas explorarlas conmigo.

Apúntate GRATIS a la MEJOR newsletter semanal de CMS, SEO y aumento de audiencia:
Al inscribirte aceptas las condiciones del servicio y política de privacidad de CMS MAG y las de Mailchimp.