Nueva multa para Google. La Autorité de la Concurrence, es decir la Autoridad de la competencia de Francia, ha multado a la compañía estadounidense con 250 millones de euros por no cumplir los compromisos asumidos en junio de 2022 relacionados con las leyes de propiedad intelectual de la UE, sus estrategias de negociación y por utilizar contenido de agencias de prensa y medios de comunicación para entrenar su modelo de inteligencia artificial Bard (hoy Gemini).
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
En su comunicado, la autoridad francesa explica que esta es la cuarta decisión que emiten en los últimos cuatro años tras la adopción de la ley francesa de julio de 2019 sobre derechos digitales y que tiene como fin crear las condiciones necesarias para establecer negociaciones equilibradas entre agencias de prensa, editores y plataformas digitales. Más en un momento en el que aumentan las audiencias digitales, se reduce la circulación de los medios impresos y gran parte del valor publicitario recae en las principales plataformas online.
En abril de 2020 la Autorité de la Concurrence decretó medidas provisionales tras constatar que Google no había cumplido con la normativa e impuso una multa de 500 millones de euros al gigante estadounidense. Posteriormente, en junio de 2022, la autoridad de la competencia del país vecino aceptó los compromisos de Google y aprobó la supervisión de cómo se llevaban a cabo.
Relacionado: Noticias relacionadas con Google
Y ahí es donde está el problema. Según el organismo de la competencia francés, Google ni ha cooperado en la supervisión en manos de un tercero, ni ha cumplido cuatro de los siete compromisos adquiridos:
- Negociar de buena fe, en base a criterios transparentes, objetivos y no discriminatorios en un plazo de tres meses (compromisos 1 y 4).
- Proporcionar a las agencias de prensa y editores la información necesaria para evaluar de forma transparente la remuneración por derechos digitales (compromiso 2).
- Tomar las medidas necesarias para garantizar que las negociaciones no afecten a otras relaciones económicas entre Google y las agencias de prensa y editores (compromiso 6).
Junto a esto, hay mención al modelo de inteligencia artificial generativa de Google, el hoy denominado Gemini. La Autoridad de la competencia en Francia asegura que Bard habría utilizado contenido de medios de comunicación para entrenar su modelo básico sin haberlo notificado anteriormente.
Relacionado: Noticias relacionadas con IA
Todo ello se ha traducido en una multa de 250 millones de euros a Alphabet Inc., Google LLC, Google Ireland Ltd y Google France.
Google dice que la multa es desproporcionada
Por otra parte, aunque Google ya se ha comprometido a pagar la multa, la compañía también ha calificado de “desproporcionada” la sanción y que no ha tenido suficientemente en cuenta los esfuerzos que han hecho para responder y solucionar los requerimientos planteados en un entorno muy complicado donde es difícil definir el rumbo a seguir.
La compañía señala en ese comunicado que ha sido la primera y única plataforma en haber firmado importantes acuerdos de licencia con “280 editores de prensa franceses, cubriendo más de 450 publicaciones, y pagando varios millones de euros al año”
Google explica que “han llegado a un acuerdo porque es hora de pasar página” y quieren centrarse en “conectar a los usuarios con contenido de calidad y trabajar de manera constructiva con los editores franceses”.
Y se queja también de que “desde la entrada en vigor de la ley, la falta de medidas regulatorias claras y las sucesivas acciones legales han complicado las negociaciones con los editores”, lo que les ha impedido: “considerar tranquilamente nuestras futuras inversiones en el ámbito de la información en Francia. El número de publicaciones y tipos de contenido ha seguido evolucionando con el tiempo, pasando de publicaciones de información general a publicaciones especializadas (…). Necesitamos más claridad sobre a quién estamos pagando y por qué contenido”.
Expediente abierto en España
Aprovechamos para recordar que hace un año, en marzo de 2023, la CNMC abrió una investigación por “una serie de prácticas que podrían suponer un abuso de la posición de dominio de Google con respecto a las editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias establecidas en España. En particular, estas prácticas consistirían la posible imposición de condiciones comerciales no equitativas a las editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias establecidas en España para la explotación de su contenido protegido por derechos de propiedad intelectual.”
Este expediente tuvo su origen en una denuncia del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).
🔔 Recuerda: Si tienes problemas con tu proyecto digital:
Últimas noticias:
Apúntate gratis al boletín semanal:
Al suscribirte, confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com, así como las de Mailchimp.