En mi artículo sobre cómo hacer migraciones correctamente menciono algo que no se suele hacer: tener un plan B para deshacer la migración si no va bien. Pues esto es justamente lo que ha tenido que hacer la gente de WooCommerce, volver a la situación de salida porque la migración tras el cambio de denominación o marca en cuanto a tráfico resultó ser un desastre sin paliativos.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
La razón de la necesidad de volver al dominio woocommerce la expone a las claras Fernando Moratinos en Twitter. La bajada de tráfico fue brutal:
El lío propiamente dicho comenzó a finales de octubre del 2023, cuando se realizó el cambio de dominio de woocommerce.com a woo.com, tras un cambio de marca que se completó algunos meses antes. El cambio de marca tiene su sentido si piensas en la unificación de productos y tal, pero en el caso de Automattic los cambios deben ser muy medidos porque siempre está la polémica de la confusión entre los servicios de pago de Automattic y la parte de código libre. La idea era dejar Woo para la parte privada y WooCommerce para la parte de código libre, pero la caída ha sido terrible y por eso había que revertirla. Sin duda, no son buenas noticias ni aliciente para que WordPress.com deje de usar el nombre WordPress…
Relacionado: Noticias de SEO
La reversión a woocommerce.com se produjo el pasado 9 de abril y aparentemente ha sido todo un éxito, pues el tráfico parece recuperarse:
La decisión de volver al antiguo dominio no se ha tomado a la ligera, pero finalmente parece que ha sido la decisión correcta. Entiendo que de nuevo harán las redirecciones correctamente, pero por experiencia sé que en cada migración es fácil que se pierda contenido, se descategorice, etc, por lo que es recomendable hacer las justas y, sobre todo, hacerlas bien, lo que supone dedicar largo tiempo y esfuerzo a tareas habitualmente muy tediosas.
Según asegura el equipo de Woo, el cambio ha supuesto que la comunidad ya no encuentre el producto tan fácilmente en Google. Entiendo que muchas búsquedas se realizaban usando la palabra “commerce” y al faltar esta y cambiar el dominio, se perdió gran parte del posicionamiento. Esto probablemente se combinara con una migración que haya podido dejar que desear porque una bajada de tráfico tan grande no es habitual por mucho que se haga mal la migración.
Relacionado: Noticias de WordPress
Algunos opinan que esto es una muestra mal de que Google Search “está roto”, puesto que parece que el nuevo dominio no recibió bien todo el peso del antiguo. Otros, aseguran que realizar una migración en medio de los grandes updates de Google Search del año pasado no fue buena idea.
Este caso es muy interesante y está siendo estudiado desde el punto de vista del SEO, pero también puede ser tenido en cuenta por lo departamentos de marketing, que en ocasiones trabajan en un cambio o mejora de marca que tiene sentido desde su punto de vista, pero que puede arruinar el tráfico de SEO, lo que inevitablemente conduce a la pérdida masiva de clientes, algo que está en contra de los deseos de cualquier departamento de marketing.
🔔 Recuerda: Si tienes problemas con tu proyecto digital:
Últimas noticias:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto
Deja una respuesta