Pues resulta que sí. Para comprobarlo solo tienes que abrir tu navegador Google Chrome y escribir en la barra de navegación, como si fuera una url cualquiera, el siguiente texto: chrome://site-engagement/ Acto seguido podrás ver el engagement o tu fidelidad con respecto a las páginas web que navegas.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
Una vez más, sabemos que Google, por medio de Chrome recopila una ingente cantidad de información, pero no sabemos si la manda y usa en sus productos Google Search y Discover, dos grandes claves para el tráfico de los medios de comunicación, aunque todos sospechamos que sí lo hace.
Google estaría por tanto recopilando datos de fidelidad de sitios y registrándolos junto a métricas de compromiso o medio y mediano de todos los sitios que navegan los usuarios. Según esto, los sitios obtienen una puntuación y también se calcula el tipo de compromiso con el que interactuó el usuario.
Una vez más, comprobamos cómo Google usa su popular navegador para obtener datos que son una auténtica mina de oro y parece sorprendente que no estén usando estos datos (seguramente anonimizados) en sus sistemas de búsqueda.
Google estaría usando Chrome para afianzar su monopolio en el mercado de las búsquedas online y es por ello que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos habría propuesto separar o escindir a Chrome de Google.
Si te interesan profundizar aún más sobre este tema, ha sido Dan Petrovic con este artículo (en inglés) la fuente de esta información. En los comentarios de este artículo se comentan que Google estaría usando estos datos en el navegador del usuario para sugerir sitios visitados con frecuencia o priorizar notificaciones, entre otras cosas.
CMS MAG, en vídeo
Disfruta del último programa de nuestro pódcast en vídeo La Hora de CMS MAG:

Suscríbete y recuerda que siempre dejamos los momentos más divertidos en forma de Shorts.
Disponible en:
Últimas noticias:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto
Deja una respuesta