Un experto SEO indica consejos editoriales para posicionar bien las noticias en Google

Spoiler: el cuerpo de la noticia no es tan importante como otros elementos que te indicamos…

Gracias a un interesante artículo de Barry Adams, destacado profesional que se dedica al SEO en medios de comunicación, aterrizamos en un contenido que se centra en cómo optimizar las noticias para el SEO en periódicos digitales. Lo interesante es que centra en los aspectos puramente editoriales, dejando de lados los temas de autoridad y técnicos. Vamos a repasar los puntos que señala y los voy a aderezar con mi experiencia propia.

Optimización SEO del título de las noticias

Este es el primer aspecto que destaca Barry. Es muy importante no solo desde el punto de vista editorial, sino del SEO. Es el primer punto de contacto con Google Search y sus canales, carruseles y módulos que beben de las noticias, por lo que trabajarlo bien es fundamental. El titular debe ofrecer una clara visión del tema del que trata el artículo y debe contener la palabra clave a la que atacamos lo antes posible, pero pareciendo algo natural.

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!

En muchos casos Google comprenderá los términos, aunque no usemos todas sus palabras, como, por ejemplo, si hablamos de Lebrón en un contexto deportivo, entenderá que puede tratarse de Lebrón James, pero si tenemos dudas es mejor usar todas las palabras. En este sentido hay que tener cuidado con los dobles sentidos, es bueno asegurarse de que Google entiende e interpreta bien la noticia.

Todo esto intentando tener al lector siempre presente, por supuesto.

En este caso destaco que, en mi experiencia, es muy importante que la palabra clave aparezca cuanto antes en el titular. También es bueno tener en cuenta lo concurrido, la competencia que puede tener esa palabra, y si pensamos que no tenemos autoridad suficiente, quizás es mejor optar por una palabra secundaria en la que podamos tener más peso, aunque pueda obtener menos búsquedas.

En nuestro caso, recientemente publicamos una noticia sobre el lanzamiento de un nuevo producto de OpenAI muy competido, el lanzamiento de 03-mini. Aquí nos funcionó bien mencionar el otro modelo 03-mini-high pronto en el titular para conseguir tráfico con esta búsqueda.

Frescura del contenido

El contenido fresco siempre agrada a Google. Da por hecho que un contenido publicado recientemente será, obviamente más actual y, por tanto, menos propenso a haber quedado desactualizado y con errores. Esto es especialmente importante para aparecer en Google News y algunos carruseles.

Siempre es bueno publicar el primero, pero a veces es bueno tomarse un poco de tiempo para elaborar una buena pieza de información y adueñarse del tema a ojos de Google. En otras ocasiones es bueno ir dando continuidad al tema con nuevas publicaciones relacionadas.

En cuanto a pequeños trucos como cambiar las fechas de publicación o las urls, es mejor andarse con pies de plomo con Google porque lo que hoy puede funcionar, mañana puede penalizar.

En mi caso, mi artículo de tipos de CMS se posicionó muy bien hace unos años y ha estado mucho tiempo enviado tráfico, pero con el tiempo ha ido perdiendo fuelle. Los intentos por actualizarla y revigorizarla no han surtido efecto y recientemente otras noticias de menos calidad se han posicionado mejor a pesar de lo tener tanta calidad. La frescura, por tanto, importa y mucho, incluso cuando hablamos de contenido evergreen, de ese que no caduca tanto como la actualidad del día a día.

La imagen destacada o hero image

La imagen no es un factor de ranking en sí mismo, pero una buena foto ayuda mucho a conseguir mayores ratios de clic y por ello se desaconseja siempre publicar sin ninguna foto. En el caso de los productos de noticias, Barry Adams cree que Google no analiza las fotos de los productos de noticias porque considera que es muy costoso, por lo que en este sentido no habría que tener tanto cuidado. En general, las imágenes de personales, siempre según Adams, suelen ser un buen punto de partida para conseguir los mejores resultados.

En nuestra experiencia, la de CMS MAG, jamás publicamos sin foto. Intentamos que las fotos sean originales y de calidad, habitualmente pantallazos de CMS, pero cuando no hay fotos, no dudamos en acudir a bancos de imágenes gratuitos o a la inteligencia artificial. Una mala foto o ilustración es siempre mejor que ninguna foto. Como nuestras fotos habitualmente no son informativas, sino de simple apoyo al texto, intentamos bajar su calidad al extremo con Squoosh. En este caso, primamos la velocidad de carga de la página sobre la propia foto, pues en general es una simple imagen de apoyo, no suele tener carga informativa.

La imagen destacada o hero image

La prominencia siempre ha sido y será uno de los factores de noticiabilidad más importante. Una persona o institución famosa siempre va a tener más repercusión que una anónima y, cuanto más prominente o importante la noticia, mejor sitio tendrá en las webs y periódicos. En este sentido, la prominencia sería la promoción que los periódicos digitales hacen de ciertas noticias, es decir, cuanto mejor posicionadas estén principalmente en su portada, que suele ser la página más importante, mejor para su posicionamiento.

Subtítulo o entradilla

El subtítulo o la entradilla son bastante utilizados en los periódicos. Cuando no es un breve texto que enganche un poco al lector, es directamente un pequeño resumen del artículo. En este momento, hay que destacar que es el lugar ideal para agregar algunas palabras clave secundarias relacionadas con la principal. Esta parte, siempre mejor si se pone con la etiqueta H2 de HTML.

Texto o cuerpo de la noticia

Contra todo pronóstico, Barry Adams asegura que el cuerpo del texto no es tan importante como muchos pueden suponer y, como SEO, prefiere dejar aquí liberta total al redactor o periodista para que haga buen periodismo. Si acaso, sugiere mantener una estructura coherente de etiquetas H de HTML y proporcionar frases que aporten contexto a Google para que entienda bien el tema o entidad al que debe asociarse el artículo, para que no haya equívocos. Propone, además, hacer preguntas y responderlas dentro del propio artículo para que Google las interprete y las muestre de una forma especial en Google Search.

En mi experiencia, añado aquí que es interesante, sobre todo cuando los artículos son bien extensos, añadir un índice que enlaces internos al propio artículo, enlazando así todos los ladillos y aportando la estructura del artículo a Google. En CMS MAG lo usamos mucho con los análisis de CMS, que suelen ser bastante extensos.

Enlaces internos

En los manuales SEO de toda la vida se expone que es muy interesante poner algunos enlaces internos a otros artículos del propio sitio web y alguno que enlace con una web tercera de autoridad. Hoy en día parece que la tecnología avanza y los enlaces, siendo todavía importantes, lo son menos en grandes medios de comunicación. En cualquier caso, los enlaces internos ayudan a mejorar las señales de autoridad. Hoy en día muchos CMS ofrecen la oportunidad de automatizar esto incluso con IA.

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.