Google leaks: Los mejores artículos para entender bien la filtración del ranking de Google Search

Pasados los primeors días, han surgido interpretaciones más profundas del Google Search leak…

| 🗨️ Comentarios

Pasado el shock inicial y llegado el fin de semana, quizás sea bueno emplear algo de tiempo antes de que el Real Madrid gane una nueva copa de Europa en repasar bien los documentos del Google leak, que no es otra cosa que la filtración del ranking de Google Search. Para ello, vamos a repasar y recuperar los mejores artículos hasta la fecha que resumen la documentación filtrada.

Pide ya tu auditoría SEO supervisada por los expertos de CMS MAG y realizada por los mejores profesionales de España.

Suena bien, ¿verdad? ¡Contacta ahora!



    Sobre la filtración, que por cierto ha sido confirmada por Google, destacan en primer lugar los primeros análisis realizados por Rand Fishkin y Mike King. Fueron los primeros en dar una interpretación inicial a los datos y, por tanto, fueron los que dieron primero llevándose así gran crédito y reconocimiento.

    Según los datos filtrados, los empleados de Google que suelen comunicarse y proporcionar información a la comunidad han mentido en algunos aspectos, si bien desde CMS MAG apostamos por no cargar las tintas con ellos sino con Google en su conjunto, como empresa. Sería la enésima vez que nos miente o hace algo deshonesto y la alternativa que se está formando, OpenAI, tampoco parece mucho mejor en este sentido.

    Pasados los días, han surgido interpretaciones más profundas. Comienzo por recomendar la de Cyrus:

    Cyrus promociona este artículo extenso y profundo que podéis traducir a español fácilmente con el navegador. La parte inicial del artículo en la que se habla de puntos clave de la filtración de Google es un buen resumen, quizás lo más interesante es el uso masivo de Chrome para mejorar el ranking. Además indica que los componentes más importantes del algoritmo de Google parecen ser navBoost , NSR y chardScores .

    Otra persona bien reconocida en el mundo SEO, Aleyda Solis, nos sugiere repasar otro artículo:

    En este nuevo artículo, se repasa sobre todo lo que tiene que ver con los enlaces y se reconoce cómo Google ha mejorado mucho en este sentido y es capaz de ignorar los enlaces que le parecen spam y proporcionar más peso a los enlaces de sitios que le parecen de confianza. Parece que también valora más los de tu propio país, así como los de medios y autores reconocidos, por lo que quizás el PR vuelva a ser interesante.

    Por tirar un poco para nuestro país, recomiendo este artículo de Juan González Villa en el que elabora un completo glosario de términos de la filtración, ideal para que no se nos escape nada. CMS MAG es un site de calidad, con buenos enlaces desde universidades, así que alguien como Juan seguro que sabe apreciar esta mención, sobre todo después precisamente del Google Search leak 😉

    Ya a modo de conclusión, destacar este tweet de Carlos Ortega, que resalta que para los que hacemos bien las cosas y nos centramos en la calidad y en una estrategia a largo plazo, el tema SEO tampoco cambia tanto. Otra cosa es que te dediques a intentar trampear a Google…

    Otros profesionales SEO afirman que en España, tierra de PYME, en el 99% de los casos no necesitas hilar demasiado fino…

    Acabamos el artículo no sin antes hacerme eco de la confirmación de Google acerca de la filtración: «Advertimos en contra de hacer suposiciones inexactas sobre la Búsqueda en Google basadas en información fuera de contexto, desactualizada o incompleta. Hemos compartido información extensa sobre cómo funciona la Google Search y los tipos de factores que nuestros sistemas consideran, al mismo tiempo que trabajamos para proteger la integridad de nuestros resultados contra la manipulación.»

    Por supuesto, no podía faltar enlace directo a la propia filtración, si bien los abogados de Google podrían tumbarla pronto. Os recomiendo también esta otra web en la que se explica cada atributo de la filtración, puede ser una gran documentación.

    Hace un tiempo se filtró también el ranking de Yandex, el buscador ruso, quizás también estéis interesados en consultar este tema.

    CMS MAG, en vídeo

    Disponible en:

    PD: La documentación filtrada aporta datos sobre la información que Google recopila, pero no hay evidencias de su uso final en Google Search ni del peso que tendría cada una. En cualquier caso, ofrece algunas confirmaciones valiosas y de ahí que nos hayamos hecho eco en CMS MAG.

    Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

    Más información

    🔥Noticias populares ahora:

    Consigue el libro de CMS MAG gratis

    Consigue gratis el libro «Gestores de contenidos (CMS) para audiencias masivas en 2025» valorado en 29.95€ en Amazon totalmente gratis si te suscribes y mantienes la suscripción durante 3 meses: