Los medios británicos han dicho basta al entrenamiento de la inteligencia artificial a costa de su contenido en abierto. El martes 27 de febrero, cuatro de los principales grupos editoriales del Reino Unido se reunieron con el Comité de Comunicaciones y Medios Digitales (Communications and Digital Committee) del Parlamento británico para discutir sobre el futuro del periodismo.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
En el encuentro participaron Jon Slade, CCO del Financial Times; Peter Wright, editor emérito de DMG Media (propietarios entre otros del Daily Mail); David Dinsmore, vicepresidente ejecutivo y CEO de News UK (editores de The Sun y The Times); y Anna Bateson, CEO de Guardian Media Group.
Tal y como recoge el medio especializado Press Gazette, los editores solicitaron al gobierno británico que “haga lo imposible” por evitar el entrenamiento de los modelos lingüísticos LLM utilizados en la IA generativa sin antes haber negociado acuerdos de licencia de los contenidos.
Relacionado: Noticias de IA
Para estos responsables es fundamental que su gobierno tome medidas inmediatas que protejan a la industria de lo que califican como infracciones de los derechos de autor por parte de las empresas desarrolladoras de IA. Para ellos, este tema debe tener un lugar primordial en la agenda de los legisladores.
Más transparencia en las fuentes y garantías de veracidad
Con la mente puesta en el futuro del periodismo, los distintos grupos editoriales quisieron centrarse en el hoy de la inteligencia artificial con llamadas a una mayor rapidez en las actuaciones, transparencia, garantías e incluso sanciones.
El CCO del Financial Times instó a actuar “ahora” ante el rápido ascenso de las empresas de inteligencia artificial y recordó cuánto había tardado en concretarse en su país el proyecto de ley sobre mercados digitales, competencia y consumidores. «Ciertamente espero que eso no sea un indicador de la velocidad con la que podemos proporcionar mayor claridad en torno a la ley de derechos de autor en lo que respecta a la inteligencia artificial, porque la amenaza de desintermediación es realmente significativa», argumentó.
Además, el representante del Financial Times pidió a su gobierno que se legisle para dejar claro que la utilización de material protegido por parte de los sistemas de inteligencia artificial necesita un acuerdo de licencia y que se exigiera a las empresas de la IA mayor transparencia en cuanto a las fuentes de información. De hecho, pidió “introducir responsabilidades y garantías para asegurar que los desarrolladores de modelos de IA generativa sean responsables de los resultados” como una forma de luchar contra la desinformación.
Un paso más allá: sanciones automáticas
Como recoge Press Gazette, todos los editores ven la inteligencia artificial como una herramienta disruptiva para el futuro de las noticias y también una fuente de ingresos regular en el caso de poder llegar a acuerdos sobre el uso de los contenidos.
El editor emérito de DMG Media solicitó al gobierno británico la posibilidad de introducir “sanciones automáticas” para aquellas personas que utilicen sus publicaciones sin permiso.
“Si se desarrolla como parece que los creadores de IA quieren que lo haga – donde básicamente se apropian de todo nuestro trabajo sin ninguna compensación – destruirán el mismo contenido con el que entrenan sus modelos”, explicó el editor de DMG Media: «Terminaremos con una IA generativa que producirá respuestas a las indicaciones de los usuarios impulsadas únicamente por otra IA, multiplicando la inexactitud y el sesgo».
Relacionado: Noticias de periodismo
Para la CEO de Guardian Media Group, el problema de la IA generativa es todo lo que puede hacer «tanto con la web como con la forma en que descubre toda la información y nuestro periodismo». Para News UK, su preocupación es cómo será Internet en un par de años, un lugar al que calificó como “sintético”.
Y respecto a nuestro país, ¿qué opinan los editores en relación a la IA generativa? ¿Está habiendo alguna iniciativa similar de presión para conseguir la regulación adecuada?
Nota: La sesión íntegra se puede ver en este enlace.
🔔 Recuerda: Si tienes problemas con tu proyecto digital:
Apúntate gratis al boletín semanal:
Al suscribirte, confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com, así como las de Mailchimp.
Deja una respuesta