,

3 útiles herramientas sobre IA que todo periodista o creador de contenidos debe conocer

Acuerdos de empresas de IA con medios de comunicación
Acuerdos de empresas de IA con medios de comunicación

Sin más dilación, vamos con algunas novedades que he descubierto recientemente y que creo que pueden ser interesantes…

No se habla de otra cosa en las redacciones y en el mundo de la creación de contenidos en general. La inteligencia artificial (IA), cómo aplicarla y lo que piensan los lectores de ello es tema habitual de conversación. Por ello es importante informarse bien y mantenerse muy al día; aquí te presentamos 3 cosas o herramientas que seguramente no conoces y que te pueden resultar muy útiles.

Antes de nada, vamos con dos recordatorios importantes:

  • Si aún no has bloqueado, muchas empresas de IA ya han cogido tu contenido sin tu consentimiento y no hay forma de revocar esto. Ni siquiera en los tribunales porque no se trata ni siquiera de empresas española.
  • Si los creadores de contenido no obtenemos ningún beneficio del uso de nuestros datos, lo mejor es bloquear cuanto antes. Se bloquea en robots.txt y sería bueno incluir este tema tamibén en los términos del servicio. Bloquear en robots.txt expresa nuestro rechazo a la IA, pero las empresas de IA pueden no respetarlo (aunque deberían).

Sin más dilación, vamos con algunas novedades que he descubierto recientemente y que creo que pueden ser interesantes para cualquier periodista o creador de contenido preocupado por el uso que hace la IA de su contenido sin su consentimiento.

  1. Puedes saber si tus imágenes ya se han utilizado para entrenarse mediante este buscador: https://haveibeentrained.com/ De momento no tiene acuerdos con muchas empresas de IA, pero esperamos que todas se adhieran en aras de una mayor transparencia y honestidad. Se puede buscar por texto y por dominio y si aparecen resultados, es que tus datos efectivamente se han usado.
  2. Las empresas de IA ya están pagando auténticas millonadas (aunque probablemente nada comparado con lo que van a ganar) y existe una web en la que llevan la contabilidad de los acuerdos con los medios y su montante, si es que se conoce y no se ha guardado celosamente por contrato. https://petebrown.quarto.pub/pnp-ai-partnerships/ Si pagan por unos contenidos, tendrían que pagar por todos los contenidos, ¿no?
  3. Según hemos podido ver en una noticia de Joomla, existe un protocolo para regular en vez de directamente prohibir que se use nuestro contenido. Esto confiere flexibilidad a los creadores de contenido para decidir sobre partes de su contenido y establecer una política que puede ser encontrada y consultada como un metadato dentro del html de la página, concretamente dentro de <head>.

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.