,

¿Cómo pueden los medios tradicionales reinventarse en la era digital y ganar adeptos?

La inteligencia artificial generativa es la gran tecnología disruptiva de hoy en día y cuenta con división de opiniones sobre el papel que debe jugar en las redacciones de los medios…

Los medios tradicionales tienen una gran historia en su haber y esto es algo que pueden aprovechar a su favor. También les ayudarán a adaptarse a la actual era digital y hacer atractiva su oferta para las nuevas audiencias y generaciones otros factores, como la inteligencia artificial, la integración con las redes sociales, o su capacidad para aprovechar momentos informativos relevantes, como son las elecciones.

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!

En un seminario web organizado hace unas semanas por FT Strategies, donde participaron la CEO de ITN, Rachel Corp, y el CCO de Financial Times, Jon Slade, se habló precisamente de cómo los medios tradicionales deben dar una vuelta a sus estrategias para seguir manteniendo la confianza de sus lectores, a la vez que hacen frente a la digitalización de la sociedad.

Las conclusiones de este encuentro, enfocado en los medios británicos, son extrapolables también al mercado español. Mucho se ha hablado del futuro de una prensa basada en una forma de trabajar heredada desde hace años ante los nuevos medios nativos digitales, más ágiles y enfocados en aprovechar todo lo que el mundo digital les puede aportar.

¿Cómo crear confianza en tiempos de incertidumbre? ¿Cómo destacar ante los nuevos competidores? O ¿Cómo aprovechar las oportunidades en un año marcado por acontecimientos relevantes como las elecciones? Aquí van algunas de las claves que dieron los responsables de FT y de ITN.

Integración de la IA generativa

La inteligencia artificial generativa es la gran tecnología disruptiva de hoy en día y cuenta con división de opiniones sobre el papel que debe jugar en las redacciones de los medios. Por un lado, se ve como una estupenda oportunidad para mejorar procesos y como herramienta para mejorar la productividad, pero por otro, está la cautela o el temor hacia su uso como elemento de desinformación en un contexto tan crispado como el actual.

En todo caso, la habilidad de los editores a la hora de incorporar esta herramienta será clave. Los expertos de FT e ITN coinciden en que no debe reemplazar al elemento humano, pero sí puede ayudar a contextualizar la información, invitar a una mayor interacción con las nuevas generaciones de lectores o evitar un lenguaje que en ocasiones resulta técnico o tedioso.

El valor de la trayectoria

Las cabeceras con años de historia han sabido trabajar para establecer una relación de confianza con sus lectores. Es imprescindible, por tanto, que estas marcas sigan dando valor a la calidad, la imparcialidad y la confiabilidad en un mundo en creciente desinformación. En momentos de inestabilidad geopolítica y económica, con una audiencia buscando fuentes de información fiables, estos medios tienen mucho ganado gracias a su historia. Y esto es algo apreciado por todas las generaciones.

Aprovechar las nuevas plataformas digitales y redes sociales

Los medios basados en suscriptores, como es el caso del Financial Times, ven cómo han entrado en el mercado nuevos jugadores y plataformas, no siempre relacionados directamente con el sector editorial. Unos actores que están atrayendo especialmente a las generaciones más jóvenes que consumen noticias en formatos y canales distintos.

La recomendación que hacen desde ITN o FT es que los editores vayan a donde está la audiencia, tanto la que ya tienen, como a la que quieren atraer. Esto puede significar ampliar sus horizontes y crear contenido para otras plataformas, como TikTok. El periodismo comprometido y las historias más cercanas y reales son aquellas que como ya contamos en CMS MAG son las más atractivas para los más jóvenes.

Año de elecciones, en España y en el mundo

A las pasadas elecciones gallegas de febrero, se sumarán en unas semanas las del País Vasco, en mayo las de Cataluña y en junio las europeas. Pero las citas electorales no solo suceden en España, también en otros países como Estados Unidos y Reino Unido habrá cita con las urnas este año.

Tanto desde ITN, como en el Financial Times están viendo cómo está aumentando el consumo de noticias por parte de los lectores debido al año electoral en el que se está convirtiendo 2024. Y esto presenta nuevas oportunidades para los medios tradicionales. La cobertura que hagan debe sumar algunos de los aspectos comentados anteriormente, como ampliar los canales de difusión; y mantener la relevancia, imparcialidad y el servicio público. Precisamente en este último aspecto es importante no solo centrarse en la parte política, sino en la cobertura de otras noticias que pueden quedar solapadas.

Apúntate gratis al boletín semanal:

Al suscribirte, confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com, así como las de Mailchimp.

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.