El sector periodístico se encuentra en una relativa encrucijada con la llegada de la inteligencia artificial. Por un lado, hay grupos y medios que adoptan acuerdos con esta tecnología para avanzar hacia un interés común, mientras que otras sienten un profundo rechazo por ella, ya que consideran que infringen los derechos de autor para sacarle el máximo rédito posible.
Es por ello que varias editoriales, medios como el New York Times o fotógrafos, ya han lanzado demandas hacia ChatGPT y otras compañías de inteligencia artificial por infracción de derechos de autor. Ya existan las primeras sentencias sobre esto y pueden generar un precedente que podría hacer peligrar los derechos de autor de los contenidos.
Cambia de CMS gratis con expertos
¿Tu CMS te tiene desesperado?

Cambia a un nuevo CMS más rápido y seguro, con inteligencia artificial (IA) e incluso consigue ahorro:
El fotógrafo alemán Robert Kneschke perdió su demanda contra LAION (una IA alemana) por el uso de una de sus imágenes sin permiso. En esta demanda, LAION descargó una de las imágenes que él ponía a la venta para integrarla en su conjunto de datos LAION-5B, por lo que el fotógrafo consideró que esto era una infracción de derechos de autor en toda regla.
La resolución da la razón, en cierta medida, a ambas partes, ya que considera que LAION si infringió los derechos de autor, pero que esta acción estaba cubierta por la excepción del artículo 60d de la UrhG. ¿Por qué? Porque según el juzgado, LAION es una entidad sin ánimo de lucro compuesta por investigadores y comprometida con el desarrollo de algoritmos de autoaprendizaje en el contexto de la IA para ponerlos a disposición del público en general.
Otra de las demandas que no ha prosperado fue de los medios de comunicación independientes Raw Story y AlterNet contra OpenAI. Ambos medios consideraban que esta empresa infringió la Ley de Derechos de Autor en la Era Digital (DMCA) al extraer miles de artículos y quitarles información como el nombre del autor o los términos y condiciones del uso de esta obra.
En esta resolución, que también acabó fallando a favor de ChatGPT, la jueza no veía indicios de que fuese un plagio: “Cuando un usuario introduce una pregunta en ChatGPT, esta IA sintetiza la información relevante de su repositorio en una respuesta. Dada la cantidad de información contenida en el repositorio, la probabilidad de que ChatGPT produzca contenido plagiado de uno de los artículos de los demandantes parece remota”.
El New York TImes, el gran medio que demandó al OpenAI
A finales de año New York Times hizo su particular cruzada contra OpenAI. llevándolo a los tribunales. En este caso sí que han ido con las pruebas por delante (algo que no lograron probar Raw Story y AlterNet) y han enseñado más de 100 ejemplos de artículos que ha reproducido prácticamente idéntico esta inteligencia artificial.
ChatGPT ya ha reconocido que ha usado artículos de este gigante de la comunicación, pero buscará defender su inocencia por todos los medios posibles y alegando uso justo de la información, por lo que la batalla judicial se presupone que será larga.
En caso de derrota de New York Times, se plantea un escenario de incertidumbre y preocupación sobre la protección de los derechos de autor en el mundo periodístico y podrían desaparecer algunos contratos millonarios.





Deja una respuesta