Grupo Godó y Prensa Ibérica, entre los medios que han demandado a Google

Lo que consideran estos grupos editoriales es que han sufrido pérdidas debido a un mercado menos competitivo, resultado directo de las prácticas de Google…

Hace unos días saltaba la noticia, más de 30 medios de comunicación europeos, 32 para ser exactos han demandado a Google por sus prácticas en publicidad digital. Los grupos editoriales alegan haber sufrido grandes pérdidas debido a lo que califican de “abuso de su posición dominante”. Entre los demandantes, dos importantes compañías en España: Grupo Godó y Prensa Ibérica.

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!

Los medios, pertenecientes a 17 países solicitan una indemnización de 2.100 millones de euros. La demanda, presentada ante el Tribunal de Distrito de Ámsterdam, hace referencia – tal y como indican en el comunicado emitido – al comportamiento anticompetitivo de Google en las tecnologías que subyacen en la publicidad digital.

Hay medios editoriales de Alemania (donde destaca especialmente Axel Springer), Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Hungría, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

Antecedentes en Francia y en Estados Unidos

Esta no es la primera demanda que debe hacer frente en Europa. De hecho, en Francia, la autoridad de la competencia ya consideró en 2021 que la compañía de Mountain View había abusado de su posición en relación con la tecnología publicitaria. Este organismo entendió que Google favorecía sus herramientas frente a las de sus competidores y le aplicó una multa de 220 millones de euros.  

Hay que añadir que el pasado año tanto la Comisión Europea como la justicia estadounidense han tenido este tema en su punto de mira.

En el comunicado difundido por los medios que han interpuesto la demanda se explica que han decidido aunar sus peticiones en los Países Bajos porque consideran que es una jurisdicción clave para las demandas antimonopolio en Europa. Este enfoque colectivo elimina la necesidad de presentar múltiples instancias en los distintos países.

Mayores ingresos y tarifas más bajas

Lo que consideran estos grupos editoriales es que han sufrido pérdidas debido a un mercado menos competitivo, resultado directo de las prácticas de Google. Para estas compañías, Google ha abusado de su posición dominante, perjudicando los ingresos por publicidad de estos medios, ya que se habrían pagado tarifas más bajas. Y hacen mención a que los “fondos podrían haberse reinvertido en reforzar el panorama europeo de los medios de comunicación”.

¿Y qué dice Google?

La demanda no ha debido pillar a Google por sorpresa, porque como decimos, lleva unos años en el ojo del huracán. En un comunicado enviado al portal Search Engine Land, la compañía dirigida por Sundar Pichai niega tajantemente las acusaciones, a las que califica de “especulativas y oportunistas”.

Oliver Bethell, Legal Director de Google, declara en ese comunicado: «Google trabaja de forma constructiva con editores de toda Europa: nuestras herramientas publicitarias y las de nuestros numerosos competidores ayudan a millones de sitios web y aplicaciones a financiar sus contenidos, y permiten a empresas de todos los tamaños llegar eficazmente a nuevos clientes”.

Además, asegura: «estos servicios se adaptan y evolucionan en colaboración con esos mismos editores. Esta demanda es especulativa y oportunista. Nos opondremos a ella enérgicamente y basándonos en los hechos».

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.