OpenAI, la empresa que ha revolucionado la inteligencia artificial generativa con su producto chatGPT, ha llegado a un nuevo acuerdo con un gran grupo de comunicación, esta vez Condé Nast, responsable de publicaciones como Vogue, The New Yorker, Condé Nast Traveler, GQ, Architectural Digest, Vanity Fair, Wired, Bon Appétit y más.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
Gracias a este acuerdo, OpenAI podrá mostrar contenido de Condé Nast en sus productos, no solo en chatGPT, sino también en el buscador que anunciaron recientemente y que, de momento, solo es accesible mediante invitación. La importancia de este prototipo reside en que por fin alguien puede hacer frente finalmente a Google, quien ha estando reinando en el mercado de búsquedas durante las últimas décadas, sobre todo en España.
Estos acuerdos son clave para mejorar los productos de openAI, puesto que todos sus productos son tan buenos como los datos en los que se entrena, y además consigue tanto datos actuales como archivos, lo que significa datos de alto valor debido a su credibilidad. Esto es vital para que las respuestas sean de más calidad y no haya falsedades en ellas (o alucinaciones).
Los detalles específicos de este acuerdo no se han revelado, pero a buen seguro incluye espacios relevantes y enlaces a la fuente siempre que los datos se usen para conformar la respuesta de la inteligencia artificial.
“Estamos colaborando con nuestros socios de noticias para recopilar comentarios y conocimientos sobre el diseño y el rendimiento de SearchGPT, garantizando que estas integraciones mejoren las experiencias de los usuarios e informen futuras actualizaciones de ChatGPT”, asegura la nota de prensa.
Condé Nast se suma a una larga lista de grandes grupos mediáticos que han firmado acuerdos con OpenAI: Associated Press, Axel Springer, The Atlantic, Dotdash Meredith, Financial Times, LeMonde, NewsCorp, Prisa Media, TIME, Vox Media y más. De esta forma, se busca remunerar adecuadamente a los medios y contribuir a la confección de un periodismo de calidad que las sociedades democráticas demandan.
Noticias relacionadas: Inteligencia artificial (IA)
Google, por su parte, cuenta con diversos programas y ayudas con las que remunera a los medios, pero de momento su estrategia de licencias no pasa por los medios de comunicación y solo cuenta con este tipo de acuerdo con Reddit y Stack Overflow.
Hay que recordar que por ejemplo el acuerdo con News Corp supone en torno a 250 millones en 5 años, que Reddit consiguió 60 millones de dólares en su acuerdo y que Axel Springer consiguió en torno a 25-30 millones en 3 años.
Otras empresas, como ProRAta o Perplexity están optando por llegar a cuerdos de revenue share en los que comparten beneficios.
Últimas noticias:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto
Deja una respuesta