De perfiles técnicos, no técnicos y Mugglers

Sin desmerecer el trabajo de nadie, creo que crear el producto digital, la herramienta, es simplemente el primer paso…

Artículo de opinión del director de CMS MAG, Jorge Mediavilla

Las redes sociales, en general, se han convertido en auténticos vertederos donde particulares y empresas descargan su bilis o lanzan spam. Pero en medio de toda esa inmundicia auspiciada por la IA generativa y una falsa sensación de anonimato, a veces surgen buenas aportaciones. Es el caso de la de Amadeu Arderiu en LinkedIN.

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!

Amadeu es un perfil técnico que está creando buenos productos digitales: “Siempre pensé que lo difícil era programar y desarrollar un producto. Qué equivocado estaba”, comienza. “Llevo años en el lado cómodo de la ecuación: código, frameworks, solucionar bugs, implementar features… Lo que sabemos hacer los de desarrollo. Pero ahora, intentando hacer crecer Joinchat AI, me he dado cuenta de que conseguir clientes y escalar un producto es otro nivel de complejidad. No es solo crear algo que funcione, es convencer a otros de que lo necesitan. Es cambiar el chip completamente”.

Mientras programo, tengo el control total. Si algo falla, depende de mí arreglarlo. Pero cuando estás buscando clientes, dependes de factores que no controlas: presupuestos ajenos, timing, que entiendan el valor de lo que ofreces… Es como si hubiera estado entrenando para correr una maratón y de repente me dicen que toca nadar”, continúa.

Y lo peor es que nadie te avisa. Todo el mundo te felicita cuando lanzas algo, pero pocos te cuentan lo que viene después. ¿Alguno más ha pasado por esta transición de crear cosas a hacer que las cosas crezcan? ¿O soy el único que se siente como pez fuera del agua? Si tienes consejos para un desarrollador reconvertido a comercial improvisado, son más que bienvenidos”, finaliza.

Me ha parecido un inusitado gran alarde de sinceridad para ser un perfil técnico, un comentario digno de aplauso. He trabajado en empresas principalmente compuestas por perfiles técnicos, donde los no técnicos éramos pocos, y lo que percibí es precisamente lo contrario, que ellos pensaban que su trabajo era el importante y que si después los productos no triunfaban, era porque los perfiles no técnicos eran unos vagos, haraganes y gente, en general, de mal vivir y peor beber.

Personalmente siempre he pensado como Amadeo. Sin desmerecer el trabajo de nadie, creo que crear el producto digital, la herramienta, es simplemente el primer paso. Yo, personalmente, jamás he estado implicado o relacionado con un producto tan bueno que se vendiera solo, siempre ha habido que empujar mucho después del lanzamiento y ese trabajo lo hacen los perfiles no técnicos: la gente de SEO, analistas, contenido, social media, gente de marketing… No os imagináis lo complicado que es mantener a flote muchos proyectos, coordinarse bien y hacer que crezcan y den frutos.

Conseguir clientes y aumentar la audiencia es, como bien dice Amadeu, no solo complejo, sino auténticamente extenuante. La diferencia es que el programador, como una vez más bien dice Amadeu, -aunque con matices- tiene el control total y depende en cierta manera de sí mismo. En nuestro caso, los perfiles no técnicos trabajamos con personas, con sus propios gustos e intereses, que muchas veces son altamente cambiantes. Y en ocasiones la gente no sabe ni lo que quiere. Algunos incluso actúan de formas poco racionales…

La complejidad de sacar un producto o periódico adelante es, además, ahora mucho mayor. Hace décadas, para que un producto de gran consumo triunfara no había mas que arrojar millones en publicidad en la única televisión disponible. Hoy en día llegar a lo que se conoce como “buyer persona” es mucho más complejo, todas las audiencias están muy fragmentadas y todo está orquestado para que ganen principalmente las Big Tech. Los medios de comunicación ya no tienen el monopolio de la información y todo el mundo quiere trabajar por resultados, sin ningún tipo de paciencia.

En fin, creo que lo mejor es que ambos mundos -técnico y no técnico- dejemos que ponernos apodos que dan vergüenza ajena, como Muggle y otras memeces por el estilo, comencemos a respetarnos y, sobre todo, a colaborar. Acepto que el buen código pueda ser considerado poesía, magia o lo que a cada uno le convenga, pero no hay que olvidar que el trabajo de los demás también puede tener su encanto y se puede estar realizando, además, en precario y aun así con la mejor de las actitudes.  

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.