Artículo de opinión del director de CMS MAG, Jorge Mediavilla
Descubro en mi LinkedIN un recorte de un artículo de The Financial Times en el que se anuncia que Google está considerando ofrecer su experiencia de búsqueda de nueva generación con inteligencia artificial (IA), Google Search SGE, en forma de producto premium, de pago en vez de gratuita.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
Esta idea, que está siendo considerada junto a otras opciones, y por tanto no es una decisión firme, consideraría ofrecer los servicios de IA Generativa de pago en el buscador. Este pago daría además acceso a la vez también al uso de esta nueva tecnología (Gemini) en el resto de productos de Google, como Docs, por ejemplo.
Esta idea coincide en el tiempo con la decisión de Microsoft de retirar MS Teams del paquete Office porque cuenta con IA integrada en un movimiento que se realiza como respuesta a la legislación europea en materia de IA.
Relacionado: Noticias de Google
En el caso de Google sería la primera vez que la compañía de Mountain View optara por un servicio de pago en su buscador. Esta solución, desde mi punto de vista, puede ser la más adecuada y la mejor vista por el mercado y la sociedad.
Por un lado, no se integra la IA por defecto en el buscador, de forma que no se corre tanto riesgo de no cumplir con la legislación europea, y se limita algo su uso, de forma que no impacte tan rápida y gravemente en la sociedad en forma de destrucción de empleo, entre otras.
Google SGE de pago permitiría a Google plantar cara a OpenAI, pero al no ser abierto y masivo, no dañaría gravemente a su negocio publicitario en Google Search. Hay que recordar que OpenAI ofrece un servicio de IA generativa gratuito, pero el más avanzado es de pago.
Relacionado: Noticias de IA
Por otro lado, el servicio de IA es caro, puesto que consume muchas máquinas y energía en su procesamiento, por lo que desde el punto de vista financiero tiene todo el sentido cobrar por el servicio.
Adicionalmente, cobrar por este servicio permitiría generar unos ingresos que deberían ir en gran medida a los creadores de contenidos, sin cuyo material la IA generativa no sería posible. Es decir, que este precio debería indemnizar a los creadores de contenidos por el uso indebido que se está haciendo de sus contenidos.
De confirmarse, esta opción calmaría los temores de muchas redacciones y departamentos de publicidad y marketing que con tanto recelo miran ahora a Google por este tema y por el fin de las cookies de tercera parte. Se estimaba que con la actual oferta en test, lanzada masivamente, el tráfico que Google envía a los medios podía caer un 60%…
🔔 Recuerda: Si tienes problemas con tu proyecto digital:
Últimas noticias:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto
Deja una respuesta