Este es un artículo de opinión realizado por el director de CMS MAG, Jorge Mediavilla.
La versión española del veterano portal de noticias sobre tecnología, Gizmodo, ha tomado una decisión que nos acerca al periodismo del futuro auspiciado por la inteligencia artificial (IA): ha despedido a toda la redacción por videollamada y ahora publica en España traducciones automáticas de las noticias de su versión inglesa, presumiblemente usando IA en modo traducción.
Así lo asegura uno de los despedidos en Twitter, quien quizá quiera tener unas palabras con todos los que aseguran que la IA está aún lejos de apropiarse de tu puesto de trabajo:
Lo normal hubiera sido cerrar el site si no es rentable y ya no se tiene fe en su viabilidad, pero ahora merece la pena mantener la publicación en modo “zombi”, traduciendo “malamente” automáticamente textos del inglés con textos sin alma y a veces sin sentido. Y lo que caiga con publicidad, al zurrón (De la publicidad hablaremos detenidamente más adelante; tan solo observa que en este blog no existe).
Esperamos que los usuarios se den cuenta del bajón de calidad, la verdad es que salta a la vista. Veamos algunos ejemplos:
- Quien entienda este titular, que por favor lo explique en los comentarios

2. ¿Alguien sabe qué es el portal superficial de PlayStation?

3. En otra noticia parece que no están tan a favor de la IA como pudiera parecer en un principio…

El usuario, aparte de la mala calidad, solo puede descubrir la “tostada” en un texto que se reproduce al final de las noticias completas, que por cierto no están firmadas ni por su autor original en inglés. El mensaje reza: “Este contenido ha sido traducido automáticamente del material original. Debido a los matices de la traducción automática, pueden existir ligeras diferencias. Para la versión original, haga clic aquí.” Supongo que el que avisa no es traidor, aunque el aviso debería ser mucho más promocionado y prominente, quizás en el header de la publicación.
ADSL Zone fue el primero que publicó algo al respecto de este asunto y proporciona más detalles sobre la publicación, que cambió de manos varias veces a lo largo de su historia. Esta noticia incluso llegó a portada de Meneame. Vandal ha ampliado un poco más la noticia.
Gizmodo nos da así un chupito de realidad del aluvión de traducciones que nos espera. Si ya lo están haciendo cuando la IA lo hace mal, cuando lo haga bien, el término “infoxicado” va a cobrar una nueva dimensión.
En un futuro cercano, leer algo como esto, realizado manualmente por un profesional que se ha estado en contacto con el mundo editorial y los CMS durante más de 20 años, será un lujo que habrá que pagar. Quien no quiera suscribirse, puede “disfrutar” largo y tendido de la IA todo lo que quiera, zambullirse en ella y disfrutar más y más con el metaverso.
Otro tema relacionado interesante es que tanto en España como en Estados Unidos se ha reconocido judicialmente que no se puede tener derechos de autor sobre un texto proporcionado por la IA. ¿Significa eso que los textos de Gizmodo España son libres y los puedo usar como me de la gana? En teoría, sí.
Apúntate gratis al boletín semanal
*Al suscribirte confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com y de Mailchimp.
Más artículos de opinión:
Últimas noticias publicadas en CMS MAG:
Recomendado por nuestros editores:
August 2023 core update confirmado por fin por Google
Se estima que el lanzamiento de este August 2023 core update se tomará unas dos semanas y que afecta a todo el planeta…
Lee más…Qué CMS usan los periódicos digitales españoles de más audiencia
Conoce cuáles son los CMS que usan los periódicos digitales de más audiencia en España y consulta si puedes permitírtelos…
Lee más…Análisis de Glide Publishing Platform, el CMS mas obsesionado con la audiencia y el éxito de sus clientes
Análisis de Glide Publishing Platform (GPP), un potente CMS para periódicos de gran tráfico que tuve la ocasión de disfrutar en AS Apuestas.
Lee más…
Deja una respuesta