,

Emprendimiento para periodistas cariacontecidos. 25 consejos impagables

Este artículo es para animaros y convenceros de que en Internet aún existe vida para los periodistas multitarea y multiterreno que tengan pasión y paciencia…

Artículo de opinión del director de CMS MAG, Jorge Mediavilla

Llevo ya como 25 años de trayectoria laboral, he pasado por muchos sitios, multinacionales. PYMES de autor y ahora soy autónomo (a mucha honra). Incluso cuando trabajaba por cuenta ajena, en mis ratos libres organizaba pequeños negocios. Uno fue de ofertas de videojuegos vinculado con la importación de UK y la afiliación, otro de ahorro en la factura de la luz y hoy en día me gano la vida con CMS MAG.

Es por eso que considero que tengo gran experiencia y me atrevo a hacerte algunas recomendaciones, en concreto 25 recomendaciones para periodistas y creadores de contenido emprendedores.

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!

Digo periodistas cariacontecidos porque así estamos muchos con la gran revolución tecnológica de nuestro tiempo, pero los periodistas hacemos muchas cosas muy bien, y este artículo es para animaros, sacar pecho y convenceros que en Internet aún existe vida para los periodistas multitarea y multiterreno que tengan pasión y paciencia.

  1. Hay mucho gurú por ahí. Acepta solo consejos de alguien que haya intentando emprender. Si ese alguien antes ha trabajado en multinacionales y en PYMES españolas, entonces ya tiene la foto completa.
  2. Trabaja con foco en eficiencia, estrategia y monetización. Piensa. Delega. Trabajar como un loco sin estrategia no te deja pensar. Ten en mente lo que harás al menos en un año vista.
  3. Si no te apasiona lo que estás emprendiendo, déjalo. Sin esa motivación te va a faltar empuje en nada de tiempo, sobre todo si emprendes solo. Déjate llevar por la pasión, sé el mejor en ese ámbito concreto y el dinero llegará.
  4. Mide, pero sin olvidar tu instinto. Los datos siempre los tienes que validar y poner tú en contexto como nadie más haría.
  5. Trabaja el online, pero sin despreciar el offline. A lo mejor el offline es lo que te acaba dando más dinero…
  6. Internet está muy saturado. Mi consejo es si emprender en un ultra nicho. No tener competencia ayuda y ser el primero en crear mercado ayuda mucho. Tu meta es ser el mejor del mundo en dicho nicho.
  7. Antes de emprender, debes saber un poco de todo (aunque la IA te lo pone más fácil ahora que antes). Los perfiles que sabemos un poco de todo (marketing, algo de ventas, legal, webmaster…) ahora partimos la pana.
  8. Relacionado con lo anterior, es mejor trabajar un buen tiempo por cuenta ajena y aprender y luego emprender. Si emprendes cuando tienes ya la vida medio solucionada, se lleva mejor. Lo de emprender joven es bastante duro si tu familia no te apoya incondicionalmente.
  9. Algo que siempre me ha funcionado trabajando por cuenta ajena es usar tu tiempo libre para emprender en lo que te apasione. Yo lo hice para aprender y ganar algo de dinero y al final me gano la vida con ello.
  10. Debes saber vender, aunque solo sea un poco. Tienes que crear una narrativa de venta. Y necesitas un poco de colmillo.
  11. Fake it until you make it, pero sin pasarse… Vender algo que no tienes, pero que sabes que puedes construir rápido sin problemas no es pecado.
  12. honesto, pero no cándido.
  13. Aprende a decir que no y a valorar bien tu tiempo y experiencia. Es mejor tener 3 buenos clientes que paguen bien y no den mucha guerra que 10 malos, aunque éstos últimos te hagan ganar más dinero.
  14. Enfócate en lo importante dejando de lado los mil estímulos que te van a llegar por todas partes, sobre todo el móvil. Foco o muerte. Si trabajas en casa, separa trabajo de ocio incluyendo los dispositivos.
  15. Planificar es importante, pero no seas demasiado perfeccionista. Algo hecho siempre es mejor que un plan perfecto sin ejecutar.
  16. El mercado no es ni será justo. No te tomes las cosas por lo personal. Practica el estoicismo con el mercado.
  17. El networking es vital tanto para conseguir clientes como proveedores, socios, inversores… Debes esforzarte por gustar y generar confianza. Hay que tener paciencia y generar prestigio. Llegado cierto punto en la vida, trabaja en las habilidades blandas o soft skills.
  18. Proveedores: Construye relaciones. Si es bueno y te ayuda aunque no esté en contrato, ten paciencia cuando la cague. Hoy por ti, mañana por mí.
  19. No dejes de formarte nunca. Pero hazlo solo con cosas que vayas a utilizar en tu día a día o se te olvidará.
  20. Tienes que llevar tus cuentas. Debes tener un Excel con ingresos y gastos. No hace falta que sea 100% exacto, con que sepas el beneficio que puedes reinvertir, es suficiente. Ponte un sueldo, aunque sea bajo, desde el principio.
  21. El producto no se vende solo. Debes tener una estrategia de marketing para dar a conocer el producto.
  22. No hay que tener miedo a pivotar. Prueba algo un tiempo, si no funciona prueba otra cosa o enfoque. No te ofusques. Es vital abrazar el cambio y controlar a la competencia.
  23. Usa la tecnología y la IA sin miramientos. Todo lo que te permita ahorrar costes o llegar mejor a tu audiencia y sea legal, hay que usarlo.
  24. El trabajo es importante, pero no lo es todo. Cuida tu salud física y mental, no te olvides de familia y amigos y reserva también tiempo para el ocio. Cuando eres autónomo es fácil que el trabajo llene demasiado tu vida.
  25. Todo debe quedar por contrato. Todo debe quedar plasmado en un contrato, esto ahorra infinidad de disgustos.

Para cualquier duda, estoy en los comentarios. Estoy también abierto a echaros una mano.

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Una respuesta a «Emprendimiento para periodistas cariacontecidos. 25 consejos impagables»

  1. Buenos consejos! Me gusta mucho el último, todo debe quedar plasmado en contrato firmado, el que no lo haga puede acabar muy mal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.