Desde la fría Noruega nos llega un gestor de contenidos web (CMS) que puede hacer arder las redacciones de periódico y revistas españolas. Consolidado ya en su país, y con presencia en 14 países con 317 webs, muchos de ellos medios de comunicación, se encuentran en plena expansión y el mercado español es sin duda una de sus prioridades.
Pese a que aún no tienen clientes en España (aunque esto seguro que cambia en poco tiempo) sí los van teniendo en Latinoamérica con algún nuevo proyecto en castellano. Además, en CMS MAG tuvimos el placer de contar con 2 de sus máximos representantes en el evento que celebramos en Madrid, AInnovación 2024, por lo que ya nos conocemos. Anteriormente asistí a una demo con su CEO, Jan Thoresen.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
¿Qué hace de este CMS algo especial? Os lo voy a contar con detalles, pero os adelanto algunas pinceladas. Está pensado para los periodistas, no se ha hecho pensando en los programadores. Esto que es tan sencillo de decir, es muy difícil de hacer, y supone comenzar un CMS con unos cimientos correctos. Sus creadores tienen además experiencia en medios de comunicación, lo que también indica buenos mimbres.
Índice:
También piensan que el CMS debe ser invisible. Esta sería para ellos la mejor forma de que el periodista se preocupe del contenido y de elaborar la mejor información posible sin preocuparse de nada más.
Con estas bases, cualquier creador de contenido o periodista, hasta ahora debería estar más que encantado. Su lema es “Solo haz periodismo”. Vamos a ver si es posible con Labrador CMS.
Experiencia de edición única
Tras lo dicho anteriormente, no podíamos hablar de otra cosa que no fuera la experiencia de introducción de texto y datos en el CMS para comprobar si este software cumple con su misión de ser invisible para el redactor y a la vez extremadamente usable.

La experiencia de edición de una noticia es muy satisfactoria, todo es arrastar y soltar y luego realizar cambios con un solo clic. Todo se edita directamente en la página, ni siquiera en una vista previa y además se puede ver cómo quedará todo en desktop, pero también en móviles simultáneamente. En este sentido se puede hablar de un auténtico CMS mobile first, puesto que se puede trabajar en esta versión con gran fluidez.
Si la edición de las noticias es sencilla, la de las portadas no se queda muy atrás y sigue la misma filosofía de arrastrar y soltar y luego seguir usando el ratón y arrastrar las esquinas de los módulos para reorganizar artículos, ajustar el tamaño de imágenes y títulos o personalizar el diseño para móviles y escritorio de forma independiente, entre otras cosas.
Esto cuando se cuenta con portadista, pero algunos clientes prefieren desactivar la edición manual por algún motivo, pero lo ideal es aprovechar todas las posibilidades que ofrece el sistema. La experiencia a demostrado que en la práctica, los equipos editoriales logran mantener una estética coherente sin necesidad de muchas restricciones.
En este sentido se parece bastante a los “page builders” más modernos, incluyendo el editor de bloques de WordPress, si bien este sistema de Labrador CMS están 100% adaptado a periódicos y revistas y cuenta con los bloques o módulos precisos. Demasiada variedad y posibilidades de elección en este sentido en un periódico a veces son contraproducentes por diversas razones.

Todo lo anterior se combina con las capacidades de IA del CMS, de las que hablaremos posteriormente largo y tendido, y que permite automatizar algunas tareas tediosas.
Enfoque headless moderno
Otro de los puntos a favor de este CMS noruego es que se trata de un CMS moderno, headless, con todo lo que eso conlleva. Aunque técnicamente es un poco más complejo que los CMS tradicionales, las ventajas son muy potentes, entre las que destaca que se pueden conseguir actualizaciones del CMS, del backend, y aplicarlas inmediatamente sin afectar al frontend.
En este sentido hay que destacar que, tal y como está concebido el gestor de contenidos, todos los clientes va a una y reciben actualizaciones en su conjunto, beneficiándose así unos de otros y repartiendo los costes. Como veremos adelante, el precio de partida es realmente económico y cuenta con las actualizaciones incluidas.

Los medios de comunicación más humildes pueden usar la aplicación de frontend que proporciona Labrador y usarlo, de hecho, como si fuera un CMS monolítico tradicional y, más adelante, ya aprovechar todas las ventajas de los CMS headless a medida que van creciendo.
El CMS además funciona en la nube. Labrador ofrece su software como servicio (SaaS) de forma que los clientes inician su sesión y escriben el contenido y tampoco se preocupan por el alojamiento o hosting, ni por el mantenimiento ni por el desarrollo evolutivo del CMS.
Los clientes más avanzados cuentan con la posibilidad de unirse al servicio “Developer Platform”, aunque supone un coste adicional, y gracias a ello pueden acceder al Slack del proyecto para conseguir asesoramiento y cuentan así con derechos plenos para realizar personalizaciones. También concede acceso a los servidores, incluyendo algunos de pruebas.
Precios de Labrador CMS
Otro de los puntos fuertes de Labrador es su transparencia con el asunto de los precios así como que resulta muy económico de partida, lo que puede hacer las delicias de gran parte de los pequeños periódicos que existen en España. Para estos medios pequeños que tanto abundan en nuestro país ya se puede acceder a Labrador desde solo 1133 euros al mes para una redacción de hasta 5 personas y 1.2 millones de páginas vistas incluidas. El precio incluye actualizaciones y soporte o atención al cliente.

Como aseguran en su web, la inmensa mayoría no solo ganan una experiencia de edición muy rica, sino que también consiguen ahorrar dinero en su fee mensual. Los planes varían tan solo en el número de integrantes de la redacción y el tráfico generado por el site.
Y, posteriormente, el CMS crece de precio a medida que también lo hace el medio de comunicación, en paralelo y de una forma ordenada.
El precio mensual ya incluye formación, el hosting con la seguridad incluida, copias del site para estar cubiertos ante grandes imprevistos y también la gestión del multimedia. Prácticamente todo está incluido en el fee y pocas cosas son las que se tienen que pagar al margen. Es el caso de algunas integraciones con servicios de terceros que tienen su propio coste.
En la página de precios de Labrador existe una calculadora para hacer aún más fácil los cálculos en cuanto a precio.
IA en Labrador CMS
Ya mencionamos al comienzo de este artículo cómo Labrador visitó España para presentar sus características de IA en nuestro evento AInnnovación. Aquí podéis disfrutar de su ponencia (en inglés):
La implementación de la inteligencia artificial (IA) en Labrador CMS se basa en la idea de que el proceso de publicación sea lo más rápido y sencillo posible (de hecho, para publicar, cuando se está en la noticia solo hace falta pulsar la letra P del teclado), ahorrando tiempo al periodista. La IA siempre tiene que estar al servicio del periodista y jamás debe crear contenido de cero, sino que suele trabajar con el contenido ya generado por el redactor.

Las características de IA son muchas y muy variadas:
- Gráficos generados por AI (Ver en vídeo).
- Generador de títulos automático.
- Generador de resúmenes automáticos.
- Asistencia con el SEO y las metaetiquetas.
- Etiquetado automático del artículo en la taxonomía.
- Traducir el artículo completo en segundos en más de 140 idiomas incluyendo, por supuesto, el castellano.
- Subtitulado de imágenes.
- Citar de otros medios y traducir.
- Asistente para redes sociales.
- Bot o GPT con toda la documentación para asistencia al redactor.
Todas ellas están explicadas en detalle en la web oficial. Hay que tener en cuenta que cada mes e incluso a veces cada pocas semanas Labrador lanza nuevas características para todos sus clientes y la IA está siendo una de las grandes protagonistas en los últimos tiempos en este sentido.
Clientes
Labrador CMS está realmente bien para sitios pequeños, pero también funciona de fábula con grandes sitios de noticias. Todos se pueden consultar en su web, pero por poner un ejemplo, hemos comprobado como https://www.tv2.no/ es un gran sitio en Noruega con 290 puntos de visibilidad en Sixtrix en su país (el diario El País en España tiene en el momento de escribir estas líneas 318 puntos).
Quizás la marca más conocida en España que funciona gracias a Labrador CMS es Elle, periódico que se puede visitar mediante esta url: https://elle.se/
Considero que es bastante interesante visitar el canal de Youtube de Labrador porque en él encontraremos algunos testimonios interesantes de clientes que explican por qué escogieron este CMS, cómo fue la migración y un largo etcétera.
Integraciones
Aunque el sistema cuenta con gran cantidad de características en su núcleo, su sistema headless permite además conectarse con una gran cantidad de servicios de terceros que van desde muros de pago, a servicios de analítica pasando por gestión de publicaciones impresas incluso con Adobe InDesign de una forma muy sencilla y asistida por IA.

La lista completa de integraciones incluye además diversos muros de pago, sistemas publicitarios, sistemas de gestión de datos y también de vídeo de todo tipo incluyendo JWPlayer.
Conclusiones
Labrador ha estado en modo discreto, creciendo en su país durante varios años, pero de un tiempo a esta parte ha comenzado a mostrarse al mundo con bastante éxito y un gran ritmo de nuevos clientes.
Sus secretos ya los hemos desvelado, pero te los repito: excelente relación calidad precio con una gran experiencia de edición, sin contar su creciente implementación de IA. Es un headless moderno en la nube que crece a medida que el periódico digital también lo hace.
Aunque es perfectamente válido para grandes redacciones, lo que más abunda en España son las pequeñas redacciones y todas ellas tienen en Labrador un excelente software que revisar en cualquier cambio de CMS. En general van a encontrar todas las características que puedan desear y para las que no, pueden acudir a las integraciones. Es ya cuestión de cada uno (asesorado o no por CMS MAG) evaluar en profundidad las características de este CMS frente a la competencia, pero está claro que pocos le van a ganar en cuanto a precio de partida y la excelente experiencia de edición de noticias y portadas.
* Artículo realizado en colaboración con Labrador CMS. Para su elaboración se asistió a una demo de producto, se contó con acceso al CMS y diversa documentación, así como la web oficial.
Deja una respuesta